Signos de PUNTUACIÓN Flashcards
COMA (,): elementos
separa los elementos de una enumeración: vamos a comer futas como las manzanas, peras, plátanos y sandía
COMA (,): omite
Indica que un verbo se ha omitido porque se ha mencionado antes o se sobreentiende por el contexto: en la escuela yo aprendo alemán y mi prima, francés(en mi escuela yo aprendo alemán y mi prima aprende francés)
COMA (,): nombre
Separa el nombre de la persona a la que se dirige la comunicación, o la palabra que se usa para referirse a ella:
COMA (,): separa
Separa del resto de la oración un comentario aclaratorio: Los koalas, aunque resulte difícil de creer, duermen entre 18 y 20 horas al día.
COMA (,): explicativa
Separa una frase explicativa acerca de la persona, objeto o concepto del que se habla: Benito Juárez, el benemérito de las américas, fue presidente de México durante más de 14 años
COMA (,): nexo
Separa las oraciones introducidas por el nexo, en las cuales se especifican características o rasgos de una persona, objeto o concepto: las nubes, que son acumulaciones de agua en estado gaseoso, presentan diferentes características según la altura a la que se formen
COMA (,): condicional
En las oraciones condicionales, separa la acción condicionada, cuando esta se enuncia después de la condición: : si no me llevas, iré por mi cuenta, Compárese con: iré por mi cuenta si no me llevas
RAYA O GUION LARGO: PARES
Usada en pares, encierra aclaraciones o comentarios: El agua– y nadie podrá rebatirlo– es fundamental para la vida en nuestro planeta
RAYA O GUION LARGO: INTERVENCIONES
Usada de forma simple, señala las intervenciones en un diálogo:
- -Que no
- -Que sí. Vaya, !qué necio¡
- -No más que tú.
RAYA O GUION LARGO: NARRADOR
Usada en pares, encierra aclaraciones del narrador a las intervenciones de los personajes. Se omite la raya de cierre cuando termina en punto y aparte:
–Que no.
–Que sí–le respondió su hermana–. Vaya, !qué necio¡
–No mas que tú.
compárese con:
–Que no– dijo el hermano
–Que sí. vaya, !qué necio¡
PARÉNTSIS: SEPARA
Separan del resto de la oración un comentario o aclaración que se relaciona poco con la idea ´principal:
El pozole verde(y lo sé bien porque mi abuela me lo ha contado) es típico de la gastronomía de guerrero.
PARÉNTSIS: FECH, LUG. SIG
Permiten intercalar datos específicos, como fechas, lugares o el significado de siglas: En las letras mexicanas destaca sor Juana Sor Juana(1648-1696), moja del convento de San Jerónimo(Ciudad de México)
PARÉNTSIS: INTRODUCIR
Para introducir opciones de género o número: Al término del periodo de préstamo, el usuario debe entregar el(los) libro(s) en buenas condiciones.
PARÉNTSIS:ORDENAR
Para ordenar listados: a) México b) Canadá
CORCHETES: SEPARA
Separan una nota aclaratoria o dato específico que se hace dentro de un paréntesis: Los requisitos para la inscripción(identificación oficial, comprobante de domicilio[con antigüedad no mayor a tres meses] y curp) son indispensables
CORCHETES: ENCIERRA
Encierran los puntos suspensivos(…) para indicar que se ha omitido un fragmento en la transcripción de un texto: Nuestra capacidad de pensamientos[…]es lo que nos permite tomar mejores decisiones.
COMILLAS: ENCIERRA
Encierran citas textuales: lo único que declaró el acusado fue ¨´Perdón¨¨ .
COMILLAS: PERSONA
Encierran pensamientos de un personaje: ¨¨No lo haré nuevamente¨¨, pensó Silvia.
COMILLAS: EXPRESIONES
Encierran expresiones impropias, vulgares o irónicas: Siempre dice que está ¨¨haciendo la tarea´¨, pero en realidad se pone a ver la tele. Nuestro nieto le llama ¨Peyito¨ al perro
COMILLAS: NOMB
Encierran el nombre de artículos, poemas y cuentos: Durante su estancia en la sabana escribió ¨Memorias de Francisco Umbral¨ , obra que lo inmortalizó.
PUNTO
Indica la pausa al final de una oración y hay tres tipos
- Punto y seguido.
- Punto y aparte.
- Punto final.
PUNTO Y SEGUIDO
Separa oraciones en un párrafo.
PUNTO Y APARTE
Separa párrafos en un texto.
PUNTO FINAL
Indica el final de un texto.
PUNTO Y COMA
Indica una pausa mayor a la de la coma, pero inferior a la del punto.
- Separa elementos en una enumeración
- se usa antes de conjunciones y locuciones conjuntivas como: Aunque, sin embargo, por tanto.
- Separa oraciones que se yuxtaponen.
DOS PUNTOS
Indican una pausa para introducir información relativa a lo que se está diciendo.
- Una enumeración
- Una cita textual
- Una conclusión
SIGNOS DE INTERROGACIÓN
Se colocan al inicio y al final de una oración de carácter dudoso o interrogativo:¿Qué se hace con esta basura?
- Se emplean en pronombres o adverbios o adverbios interrogativos:¿Qué?, ¿Dónde?, ¿Cuándo?
- El signo de interrogación de cierre(?)es compatible con todos los signos de puntuación, excepto el punto, por lo tanto no hay que añadir un punto al final.
SIGNOS DE EXCLAMACIÓN
- Se colocan al inicio y al final de una oración exclamativa que puede expresar alegría, enojo, dolor, sorpresa, temor, etc.
- se utilizan en interjecciones y frases interjectivas: !Ah¡. !eh¡, !Oh¡, !Que padre¡, !Que triste¡
- el punto también es incompatible, !No se pon punto después de esto¡
PUNTOS SUSPENSIVOS
- Indicar suspenso, la abrió y vio…
- enumeraciones abiertas o incompletas: el mago sacó: palomas, conejos, pañuelos…
- supresión de alguna palabra, frase o párrafo en una cita y van entre paréntesis o corchetes:¨condenado de mi pena{…}fue mi término de voluntad¨
- Para interrumpir un enunciado y sorprender al lector: Carlos salió muy temprano de la casa, la mañana estaba…de un color sepia.
- Se quiere señalar que antes de una afirmación hubo una duda: No estoy segura…Bueno, vamos.
GUION
-Separa elementos que conforman las palabras compuestas: calidad-precio
-indica que una palabra ha quedado dividida en dos partes: concursan-
te
-separa en sílabas una palabra, a-é-reo, con-te-ni-do
-expresa posición de prefijos y sufijos: los verbos terminados en -ar, las palabras que contienen geo-
Barra o diagonal
-Indica separación en versos de canciones, poemas o texto poético:
estas son las mañitas/
que cantaba el rey David/
-Equivale a la preposición por en el nombre de unidades de medida: 30 Km/h(kilómetros por hora)
-Abreviaturas: s/f (sin fecha)
llave
se emplea en los cuadros sinópticos para agrupar elementos de una categoría:
vocales{a
ENCABLAGAMIENTOS DE ORACIONES
Cosiste en dividir oraciones muy extensas debido a que:
- por su extensión producen confusión y provoca perdida de interés, una forma de reducirlas es mediante el uso de comas y de pronombres personales y demostrativos
- las oraciones pequeñas con fáciles de comprender y transmiten mejor las ideas. Una oración larga se puede dividir en varias cortas, cada oración corta debe estar formada por un sujeto, un verbo y complementos y estar separada por puntos.