ACENTUACIÓN Flashcards
ORTOGRAFÍA
se ocupa de la escritura
el español es un idioma
cuasi fonético en su escritura
Acento Prosódico
la mayor fuerza de pronunciación que se carga sobre una sílaba de la palabra, llamada sílaba tónica,
palabras Átonas y Tónicas
una palabra es tónica si alguna de las sílabas presenta este acento, si alguna de sus sílabas sobresalen de las demás; una palabra es átona si ninguna de sus sílabas sobresale de las demás. Cualquier palabra pronunciada sola es tónicas y solo es en el contexto del discurso que es posible determinar si una palabra es átona
ÁTONAS
Son escasas, artículos determinados: el, la, los, las
Formas apocopadas de adjetivos posesivos: mi, tu, su
Pronombres sin preposición: me, nos, te, os, le, la, los, las, les, se.
Relativos: que, cuanto, quien, cuyo.
Adverbios relativos interrogativos o exclamativos: donde, cuanto, tan
Conjunciones: y, o, que, si, pues, aunque
Preposiciones(casi todas): de, con, a.
Cual cuando equivale como: Cual ciclón
AGUDAS
Son aquellas que tienen el acento prosódico en la última sílaba, se acentúan cuando terminan en n, s o vocal: Capacitación, también, lección.
GRAVES O LLANAS
Son aquellas que tienen el acento prosódico en la penúltima sílaba, se acentúan cuando no terminan en n, s o vocal: difícil, cárcel, González, ántrax, inútil.
ESDRÚJULAS
Tienen acento prosódico en la antepenúltima sílaba, todas las esdrújulas se acentúan. áspera, Angelópolis, propósito.
SOBREESDRÚJULA
vocal tónica en anterior a la antepenúltima sílaba, dos tipos: ADVERBIOS TERMINADOS EN MENTE: difícilmente, evidentemente, fácilmente
COMPOSICIÓN DE 2 PRONOMBRES PERSONALES: cómetelo, Tráemela.
DIACRÍTICA
se coloca para distinguir entre diferentes palabras.
MÁS
MAS
MÁS: adverbio de cantidad, quiero más comida
MAS: conjunción, le pagan, mas no es suficiente
TÚ
TU
TÚ: pronombre personal, tú y yo
TU: adjetivo posesivo, dale tu cartera
ÉL
EL
ÉL: pronombre personal, ¿estuviste con él?
EL: artículo, el vino esta bueno
MÍ
MI
MI
MÍ: pronombre personal, todo esto es para mí
MI: adjetivo posesivo, trae mi calendario
MI: nombre común, la nota musical mi
SÍ SÍ SI SI SI
SÍ: adverbio de afirmación, yo sí quiero comer es
SÍ: pronombre reflexivo, lo atrajo hacia sí
SI: conjunción condicional, vendrá si quiero
SI: conjunción de interrogante, pregúntale si quiere venir
SI: nota musical
DÉ
DE
DÉ: del verbo dar, también se acentúa déme
DE:
SÉ
SE
SÉ: del verbo saber, yo no sé como leer
SE: pronombre reflexivo, se le hizo tarde
TÉ
TE
TÉ: pronombre común, dame un té de manzanilla
TE: pronombre personal:, te lo voy a dar, ¿ya te conté?
AÚN
AUN
AÚN: adverbio temporal, significa todavía, ¿aún no ha llegado?
AUN: resto de casos, ni aun él pudo hacerlo
SÓLO
SOLO
SÓLO: equivale a solamente, sólo me quieres para eso
SOLO: sin compañía, estoy solo
NUNCA LLEVAN TILDE
esto, eso, aquello, fue, fui, vio y dio.
Pronombre y Determinantes
este, esta, ese, esa, aquel y aquella son determinantes y no llevan tilde: no encontraba este libro
éste, ésta, ése, ésa, aquél y aquélla son pronombres demostrativos: aquél es muy amable, vengo con ése, te cambio éste por ése, contando aquél, son nueve árboles en total.
se acentúan
en interrogación, exclamación, dubitativo: pídele lo que te debe, letras en negritas se acentúan si les corresponde, o se acentúa cuando enlaza números
CÓMO
COMO
COMO
CÓMO: adverbio interrogativo; ¿Cómo te fue hoy?
COMO: adverbio relativo hace referencia a antecedentes; me fui como se señalaste
COMO: conjunción casual
DÓNDE: donde: adónde: adonde: a dónde: a donde:
DÓNDE: adverbio interrogativo con verbos que no implican movimiento; ¿Dónde está el salón a?
donde: adverbio relativo; ayer pase por donde comimos.
adónde y a dónde: adverbios interrogativos donde el verbo SÍ indica movimiento ¿Adónde iremos mañana?; mañana ¿A dónde iremos?
adonde y a donde: adverbios relativos que indican movimientos; el sábado fuimos a donde nos conocimos
el sábado fuimos adonde nos conocimos
POR QUÉ:
POR QUE:
PORQUÉ:
PORQUE:
POR QUÉ: preposición seguida de un pronombre interrogativo ¿ por qué eres así?
POR QUE :equivale al que, la que, los que, etc, este es el motivo por que no te contesté
PORQUÉ: función de sustantivo, nadie sabe el porqué de las cosas
PORQUE: conjunción subordinada causal, paso el examen porque toda la semana estudio