Signos Apendicitis Flashcards
Signo de Aaron
Dolor en epigastrio/precordial por la compresión en el punto de Mcburney.
Signo Bloomberg
Dolor al descomprimir bruscamente la FID.
Signo de Brittain
Palpación del cuadrante inferior derecho genera retracción del testículo derecho.
Obs: Apendicitis Gangrenosa.
Signo de Chase
Dolor en la región cecal provocado por el paso rápido y profundo de la mano, izquierda a la derecha, a lo largo del colon transverso.
Signo del Obturador
Dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la cadera hacia adentro.
Obs: Signo de cope.
Signo del Psoas
Dolor en FID al flexionar la cadera derecha.
Obs: signo de cope.
Signo de chutro
Desviación del ombligo hacia la derecha de la línea media.
Signo de Donnelly
Dolor arriba y abajo del punto de Mcburney, en los puntos de Donnelly.
Obs: Apendicitis retrocecales.
Signo de Dunphy
Dolor en FID al tosir.
Signo de Dubard
Dolor en FID por la compresión del nervio vago derecho a nivel del cuello.
Signo de Guenneau de Mussy
Dolor abdominal generalizado.
Obs: Peritonitis generalizada.
Signo de Head
Hiperestesia cutânea en la FID.
Signo de Holman
Dolor a la percusión de la zona inflamada.
Signo de Horn
Dolor en FID por la tracción del testículo derecho.
Signo de Hessé
Temperatura axilar distintas.
Signo de Liescu
Descompresión del nervio frenico derecho genera dolor en la FID.
Signo de Jacob
Retirada brusca de la presión en el FII genera dolor intenso.
Signo de Kahn
Bradicardia.
Obs: Apendicitis Gangrenosa.
Signo de Lennander
Disociación axilo rectal.
Obs: ≥0.5 grados entre la axilar y rectal.
Signo de Mastin
Dolor clavicular en la Apendicitis aguda.
Signo de Mannaberg
Acentuación del 2° ruido cardíaco en las afecciones inflamatorias del peritoneo.
Obs: Principalmente en la Apendicitis.
Signo de Meltzer
Dolor intenso en la FID por la comprensión del punto de Mcburney al mismo tiempo que se eleva el miembro inf derecho.
Signo de Ott
Sensación de estiramiento al adoptar decúbito lateral izquierdo.
Signo de Priewalsky
Disminución de la capacidad de mantener elevado el miembro inf derecho.
Signo de Piulachs
Dolor y defensa parietal que impiden cerrar la mano cuando se abarca con la misma el flanco derecho del paciente.
Signo de Reder
Dolor al tacto rectal al palpar punto encima y a la derecha del esfíncter de O’Beime.
Obs: esfíncter de O’Beime = banda fibrosa en la unión del sigmoides con el recto.
Signo de Richet y Nette
Contracción de los músculos aductores del muslo derecho.
Signo de la Roque
Presión continua en el punto de Mcburney provoca el ascenso del testículo.
Signo de Roux
Sensación de resistencia blanda por la palpación del ciego vacío.
Signo de Rovising
Comprensión de la FII genera dolor en la FID.
Signo de Sattler
Paciente sentado extiende y levanta la pierna derecha y al mismo tiempo se presiona el ciego, eso genera un dolor agudo.
Signo de Simon
Retracción del ombligo durante la inspiración.
Obs: Peritonitis difusa.
Signo de Soresi
Paciente en decúbito supino, con los muslos flexionados, se comprime el ángulo hepático del colon, al mismo tiempo que tose, se produce dolor en el punto de Mcburney.
Signo de Summer
Aumento de la tensión de los músculos abdominales.
Signo de Tajerina-Fother-Ingam
Descompresión brusca e la FII genera dolor en la FID.
Signo de Thomayer
Abdomen derecho es timpanico y el izquierdo mate.
Obs: Ocurre en las inflamaciones del peritoneo.
Signo de Tressder
Decúbito prono alivia el dolor en las Apendicitis agudas.
Signo de Wachenheim-Reder
Dolor referido en la FID generado por tacto rectal.
Signo de Wynter
Falta de movimientos abdominales durante la respiración.