Signos Flashcards
Corea de Sydenham / Baile de San Vito
Movimientos entrecortados sin finalidad
Asociada con:
Nódulos de Osler
Nódulo eritemarosos y dolorosos en los extremos de las manos y pies
Asociada con: pacientes con endocarditis infecciosa
Respiración atáxica (de Biot)
formada por respiraciones irregulares y de profundidad variable, interrumpidas por intervalos de apnea, aunque carecen del patrón repetitivo de la respiración periódica.
En ocasiones, las respiraciones pueden ser regulares, aunque los períodos apnéicos pueden aparecer en un patrón irregular
Asociada con: un aumento grave y persistente de la presión intracraneal, a deterioro respiratorio por intoxicación por fármacos/drogas o a lesión del encéfalo en la zona del bulbo raquídeo y normalmente indica un pronóstico malo.
Respiración de Cheyne-Stokes
Un patrón respiratorio periódico y regular, con intervalos de apnea seguidos por una secuencia creciente/decreciente de respiración
Asociada con: pacientes graves, particularmente en aquellos con lesión del encéfalo en la región del cerebro, o cuando hay un deterioro respiratorio asociado a fármacos o insuficiencia cardíaca congestiva grave
Respiración de Kussmaul
Esfuerzo respiratorio
Asociada con: acidosis metabólica
Signo de Aaron
Dolor o molestia en el epigastrio (área del corazón o en el estómago) al palpar el punto de McBurney
Asociada con: Apendicitis
Signo de abultamiento /de bulge
Manteniendo el paciente la rodilla extendida, realice un masaje en la cara medial de la rodilla hacia arriba dos o tres veces, y después dé un golpecito en la cara lateral de la rótula. Observe si existe abultamiento producido por el líquido de retorno a la oquedad medial a la rótula
Asociada con: Derrame en la rodilla
Signo de Allis
Con el bebé en decúbito supino sobre la camilla de exploración, flexione ambas rodillas, manteniendo los pies planos sobre la camilla cerca de las nalgas y los fémures alineados entre sí. Colóquese a los pies del niño y observe el nivel de las rodillas. Cuando una rodilla se muestra más baja que la otra, el signo de Allis es positivo
Asociada con: se utiliza también para detectar luxación de cadera o fémur acortado
Signo de Auenbrugger
Abultamiento o protuberancia en el epigastrio
Asociada con: Derrame pericárdico, derrame pleural, cardiomegalia
Signo de Babinski
cuando existe dorsiflexión del dedo gordo con o sin apertura en abanico de los otros dedos
Asociada con: indica un trastorno de la neurona motora superior en el tracto piramidal (tractos corticoespinal y corticobulbar)
Signo de Ballance
Matidez fija a la percusión en el flanco izquierdo, y matidez en el derecho que desaparece al cambiar de posición
Asociada con: Irritación peritoneal
Signo de Battle
Hematoma detrás de las orejas
Asociada con: sugestivo de fractura de la base del cráneo
Signo de Beevor
El paciente se acuesta boca arriba y cruza los brazos sobre el pecho. Los muslos se fijan mediante presión pasiva. El paciente inclina la cabeza hacia adelante permitiendo que los rectos se tensen
Normalmente al sentarse el ombligo no cambia de posición. La parte de los rectos elevará el ombligo, a veces hasta una extensión de una pulgada
Asociada con: una lesión que afecta a los segmentos dorsales T10 a T12 de la médula espinal o sus raíces nerviosas
Signo de Blumberg
Dolor de rebote a la palpación
Asociada con: Peritonitis, Apendicitis
Signo de Braun von Frenwald
Plenitud y ablandamiento del fondo uterino cerca del sitio de implantación
Asociada con: De 7 a 8 semanas de gestación
Signo de Brudzinski
La flexión involuntaria de las caderas y de las rodillas cuando se flexiona el cuello
Asociada con: puede indicar irritación meníngea
Signo de Oliver
Con el paciente de pie y con el mentón hacia arriba extendiendo el cuello, se induce sujetando el cartílago cricoides y aplicando presión hacia arriba.
Es positivo si se percibe un tirón hacia la parte inferior de la tráquea
Asociada con: Aneurisma aórtico
Signode Chadwick
Coloración azulada del cuello uterino, de la vagina y de la vulva. Durante la gestación, la activación del flujo sanguíneo linfático causa congestión pélvica y edema. Como consecuencia de ello el cuello uterino adopta una coloración azulada
Asociada con: De 8 a 12 semanas de gestación
Signo de Chvostek
La percusión del músculo masetero a veces induce un reflejo maseterino hiperactivo
Contracción de músculos faciales al estimular la zona del nervio facial anterior (signo de tetania latente).
Asociada con: Hipocalcemia
Signo de Cullen
Coloración periumbilical azulada es indicativa de hemorragia intraabdominal
Asociada con: Es causado por sangre y acompañada de edema superficial del tejido adiposo subcutáneo. La fisiopatología detrás de la aparición de este signo, mediante tomografía computarizada (TC), es causada por el seguimiento del líquido hemorrágico y las enzimas pancreáticas hacia el ombligo desde el retroperitoneo a lo largo del ligamento gastrohepático y falciforme.
Signo de Dance
Ausencia de ruidos intestinales en el cuadrante inferior derecho. depresión visual de la fosa ilíaca derecha y un agrandamiento voluminoso en el lado izquierdo del abdomen, una afección que se encuentra con mayor frecuencia en los bebés
Asociada con: Invaginación intestinal
Signo de Dunphy
Signo de Fox
Equimosis del ligamento inguinal
Asociada con: Hemorragia retroperitoneal
Signo de Goodell
Ablandamiento del cuello uterino. Durante la gestación, la activación del flujo sanguíneo linfático causa congestión pélvica y edema. Como consecuencia de ello, el útero, el cuello uterino y el istmo se ablandan
Asociada con: De 4 a 6 semanas de gestación
Signo de Gower
Consiste en que el niño se levanta desde la posición de sentado apoyando las manos en las piernas e impulsando el tronco hacia arriba
Asociada con: indicativo de debilidad muscular proximal
Signo de Grey Turner
Equimosis en los flancos
Asociada con: Pancreatitis hemorrágica o hemoperitoneo
Signo de Hamman
Crepitación mediastínica en la zona precordial
Se escucha una gran variedad de ruidos (crepitantes intensos, chasquidos y gorgoteos), sincronizados con el latido cardíaco y no tanto con la respiración
Asociada con: Enfisema mediastínica
Signo de Hegar
Ablandamiento del istmo uterino
Asociada con: De 6 a 8 semanas de gestación
Signo de Homans
Dolor en la pantorrilla cuando se hace dorsiflexión del pie
Asociada con: Trombosis venosa profunda
Signo de Kehr
Dolor abdominal irradiado al hombro izquierdo. Dolor referido al hombro izquierdo a la palpación suave del abdomen cuando el paciente está acostado con las piernas elevadas
Asociada con: Clásicamente, con rotura esplénica, también Litiasis renal y Gestación ectópica
Signo de Kernig
Cuando el paciente tiene dolor en la parte baja de la espalda y resistencia a estirar la pierna en la rodilla evaluando con el paciente flexionando la pierna en la rodilla y la cadera con el paciente en decúbito supino, y después intentando estirar la pierna
Asociada con: puede indicar irritación meníngea
Signo de Kussmaul
aumento patológico de la ingurgitacion yugular durante la inspiración
Asociada con:
Signo de la percusión esplénica
Cuando se produce un aumento de tamaño del bazo, el timpanismo cambia a matidez, ya que el bazo se desplaza hacia delante y hacia abajo con la inspiración
Asociada con:
Signo de la puesta de sol
Se aprecia parálisis de la mirada ascendente en un lactante con hidrocefalia, como consecuencia de una estenosis del acueducto. Es más evidente en el ojo derecho
Asociada con: hidrocefalia
Signo de Macewen
La percusión directa del cráneo con un dedo junto a la unión de los huesos frontal, temporal y parietal resulta útil para detectar un ruido resonante fuerte o de «olla cascada» en presencia de hidrocefalia o de un absceso cerebral
Asociada con:
Signo de Markle/de golpe de los talones
El paciente está de pie con las rodillas rectas, después se pone de puntillas, se relaja, y permite que los talones golpeen el suelo, lo que retumba en todo el cuerpo; esta acción producirá dolor abdominal si es positiva
Asociada con: Apendicitis
Signo de McBurney
El dolor de rebote a la palpación en el punto de McBurney en el CID
Asociada con: Apendicitis
Signo de McDonald
El fondo uterino se felxiona con facilidad sobre el cuello uterino
Asociada con: De 7 a 8 semanas de gestación
Signo de Murphy
Detención súbita de la inspiración al palpar la vesícula biliar por dolor en el área
Asociada con: Colecistitis y otras
Signo de Nicoladoni-Isarel-Branham
Se aplica presión a la arteria proximas a una fístula AV y esto reduce la hinchazón, el soplo, eel thrill desaparece y el pulso y la FC se normalizan
Asociada con:
Signo de Cardarelli
Se presiona sobre el cartílago tiroides y se desplaza hacia la izquierda del paciente para aumentar el contacto entre el bronquio izquierdo y la aorta.
Es positivo cuando se sienten pulsaciones sistólicas en superficie
Asociada con: aneurisma aórtico
Signo de Olow
Dolor causado a la opresión de los músculos de la pantorrilla contra el plano óseo. Sirve para diagnosticar trombosis venosa profunda
Asociada con:
Signo de Peabody
Espasmo leve que aparece en los músculos de la pantorrilla al flexionar el pie del miembro afectado con la pierna levantada
Asociada con: TVP
Signo de Piskacek
Bulto lateral palpable o prominencia blanca de un cuerno uterino. El agrandamiento uterino inicial puede no ser simétrico y, en ocasiones, se percibe cierta desviación hacia un lado, con irregularidad del contorno en el sitio de implantación. Esta irregularidad se registra entre las semanas 8 y 10
Asociada con: De 7 a 8 semanas de gestación
Signo de Pratt
Presencia de tres venas dilatadas en la región pretibial de la pierna afectada, que persisten cuando se eleva la extremidad 45 grados. Hallazo en trombosis venoa profunda
Asociada con:
Signo de Ransohoff
decoloración amarillenta del ombligo y la región periumbilical
Asociada con: indicativa de rotura del conducto biliar
Signo de Romberg
Perdida del equilibrio si el paciente (con los ojos abiertos y después cerrados) que se sitúe de pie con los pies juntos y los brazos a los lados. Permanezca cerca, preparado para coger al paciente si comienza a caerse. Es de esperar un ligero movimiento de balanceo del cuerpo, pero no hasta el punto de que exista el peligro de caer
Asociada con: indica ataxia cerebelosa, disfunción vestibular o pérdida sensitiva
Signo de Romberg-Howship
Dolor por la cara medial del muslo hasta las rodillas
Asociada con:
Signo de Rovsing
Dolor en el cuadrante inferior derecho intensificado por la palpación abdominal del cuadrante inferior izquierdo
Asociada con: Apendicitis
Signo de Tanyol
Se refiere a la ptosis umbilical y es un signo poco conocido de la cirrosis
Asociada con: cirrosis
Signo de Tinel
Sensación de hormigueo que se irradia desde la muñeca hacia la mano siguiendo la distribución del nervio mediano. Se valora dando unos golpecitos en la muñeca del paciente con el dedo índice o corazón en el punto en el que el nervio mediano pasa por debajo del retináculo flexor y del ligamento palmar del carpo
Asociada con: Integridad del nervio mediano
Signo de Trendelenburg-Duchenne
acortamiento y debilidad de glúteo medio de la cadera afectada
Asociada con: Debilidad de los músculos abductores de la cadera
Signo del collar de pelo
anillo de pelo grueso, oscuro y largo que rodea un nódulo de cuero cabelludo en la línea media en lactantes; suele ser una anomalía cutánea aislada que puede indicar un defecto en el cierre del tubo neural
Asociada con:
Signo del peloteo
con la rodilla extendida, aplique presión hacia abajo sobre la bolsa rotuliana con el pulgar y el índice de una mano, y después empuje con decisión la rótula contra el fémur con un dedo de su otra mano. Si existe derrame, se percibirá un golpe o chasquido al empujar la rótula contra el fémur. Suelte la presión contra la rótula, pero mantenga el dedo suavemente posado. Si existe derrame, la rótula flotará hacia fuera como si la empujara una ola
Asociada con: Derrame en la rodilla
Signo del psoas
Dolor en pruebas de psoas por sospecha de apendicitis
Asociada con: Apendicitis
Signo del puño cerrado/de Levine
Paciente coloca su puño cerrado sobre el pecho al describir su dolor
Asociada con:
Acantosis nigricans
Patrón de reacción inespecífica asociado a obesidad, ciertos síndromes endocrinológicos o neoplasias malignas, o bien a trastornos hereditarios
Asociada con:
Signo de Erb
Umbral bajo frente a estímulos eléctricos que provoca espasmo carpo pedal (símil Trousseau).
Signo de Escherich
Un golpe en la piel de la comisura labial causa protrusión de los labios.
Signo de Frankl Hochwart
Al realizar la maniobra para Trousseau, la respuesta se observa en la mano contralateral.
Signo de Hoffmann 1
Se provoca flexión de la falange distal del tercer dedo, puede aparecer flexión de la última falange de los dedos índice y pulgar (hiperexitabilidad neuromuscular por lo cual puede ser también signo piramidal).
Signo de Hoffmann
La irritación mecánica del trigémino en sus puntos de emergencia provoca dolor local e inmediato (sensitivo).
Signo de Kashida
Espasmo de los músculos e hiperestesia producidos por la aplicación de calor o frío.
Signo de Khan y Falta
Al realizar la maniobra para Trousseau puede agregarse un espasmo vascular con la consiguiente palidez de los dedos.
Signo de Lust
Flexión dorsal y abducción del pie al percutir el peroneo, justamente por debajo de la cabeza del peroné mientras la rodilla se encuentra relajada en ligera flexión.
Signo de Pool (del brazo)
Contracción de los músculos del brazo después del estiramiento del plexo braquial elevando el brazo sobre la cabeza con el antebrazo extendido.
Signo Schlesinger o fenómeno de Pool
Espasmo de los músculos extensores de la rodilla y de los músculos de la pantorrilla cuando la pierna extendida se flexiona en la cadera.
Signo de Schultze
Al percutir la lengua ésta se deprime y muestra un dorso cóncavo.
Signo de Trousseau
Espasmo carpopedal al inflar manguito de presión por encima de la sistólica por 3 min (signo de tetania latente).
Signo de Weiss
Un golpe en la piel periorbicular causa cierre de los párpados.
Signo de Quincke
Pulsación rítmica del lecho ungüeal, en especial al comprimir levemente la uña. Insuficiencia aórtica severa
Signo de Muller
Pulsación de la úvula por insuficiencia aórtica severa
Signo de Musset
Movimiento de vaivén de la cabeza en sincronía con los latidos del corazón
El pulso amigdalino y las
sacudidas rítmicas, que provocan flexiones de la cabeza, sincrónicas al pulso
Asociado con: insuficiencia aórtica
Angina de Ludwig
es un tipo de infección bacteriana que compromete el piso de la boca, debajo de la lengua
Manchas de Janeway
Mácula eritematosa NO dolorosa en pies y palmas
Asociada con: endocarditis infecciosa
Manchas de Roth
Hemorragias retinales con centros pálidos
Asociado con: endocarditis infecciosa
Signo del cauce seco
Con una extremidad levantada por encima del plano torácico, en caso de isquemia, se pondrán de manifiesto la palidez y la deficiencia de repleción de las venas
Asociado con: isquemia
Signo de trinchera
Cianosis en el trayecto endurecido de las venas
Asociado con: insuficiencia venosa superficial con hipodermitis
Signo de la tráquea
consiste en que, haciendo
levantar el mentón y tocando el cricoides, se notan sacudidas isócronas con el pulso radial
Signo de Romaña
Edema bipalpebral
Asociado con: infección por Trypanosoma cruzi (trypanosomiasis AKA Chagas)
Signo de Lichtstein
Pliegue oblicuo en el lóbulo de la oreja, a menudo bilateral, en pacientes mayores de 50 años con una isquemia cardíaca importante
Asociado con: isquemia cardíaca
Signo de Rondot
Las venas del cuello se distienden y hacen visibles al presionar el hígado
Asociado con: regurgitación tricuspidea
Signo de Loewenberg
Dolor al insuflar el manguito del esfigmomanómetro a nivel de la pantorrilla por arriba de 180 mmHg
Asociado con: trombosis venosa pulmonar
Signo de Denecke
Dolor espontáneo en la planta del pie o en la pantorrilla
Asociado con: trombosis venosa profunda
Signo de Gregorie
Trombosis venosa isquémica de miembros inferiores por trombosis masiva del sistema venoso regional
Asociado con: trombosis venosa profunda
Signo de Mahler
Taquicardia progresiva o pulso en escalera o rampante (rápido y ascendente), también observado en el hipertiroidismo como lo precisó Charcot.
Signo de Michaelis
Ligero ascenso de la temperatura en la TVP
Signo o puntos de Neumann
Dolor a 1 cm por debajo del maléolo interno, en la planta en el entrecruzamiento de las dos líneas principales.
Asociado con: TVP
Signo o puntos de Neumann
Dolor a 1 cm por debajo del maléolo interno, en la planta en el entrecruzamiento de las dos líneas principales.
Asociado con: TVP
Signo de Payr
Sensibilidad dolorosa en la cara interna del pie, detrás del maléolo interno.
Asociado con: TVP
Signo de Takats
Aumento de la temperatura o hipersensibilidad al tacto en la planta del pie.
Asociado con: TVP
Signo de Trousseau:
impotencia funcional debido al dolor.
Asociado con: TVP
Signo de Tyson-Goodlet
Elevación de la presión venosa en las venas del dorso del pie y del tobillo
Asociado con: TVP
Signo de Tyson-Goodlet
Elevación de la presión venosa en las venas del dorso del pie y del tobillo
Asociado con: TVP
Signo de Auspitz
Múltiples pequeños puntos hemorrágicos que aparecen cuando la escama se separa de la placa psoriásica.
Asociado con: Psoriasis
Signo del obturador
Dolor al rotar la pierna derecha internamente
Asociado con: Apendicitis
Signo de Carnett
Dolor abdominal que persiste o se intensifica al tensar la musculatura abdominal
Asociado con:
Signo de Cruveilhier-Baumgarten
Presencia de un soplo umbilical
Asociado con: Hipertensión portal
Signo de la cabeza de medusa / caput medusae
Circulación venosa prominente alrededor del ombligo
Asociado con: Hipertensión portal
Signo de Talbot
Sensibilidad en la fosa ilíaca izquierda al levantar ambas piernas en posición supina
Asociado con: Apendicitis
Signo de Dieulafoy
Dolor, sensibilidad y defensa muscular en el punto de McBurney (apendicitis)
Asociado con: Apendicitis
Signo de Cope
Dolor en la región del psoas
Asociado con: Apendicitis
Signo de Chandelier
Dolor intenso en la pelvis al movilizar el cuello uterino
Asociado con: enfermedad pélvica inflamatoria
Signo de Courvoisier-Terrier
Vesícula palpable y no dolorosa
Asociado con: Cáncer de páncreas
Signo de Murphy vesicular
Dolor en el cuadrante superior derecho durante inspiración
Asociado con: Colecistitis
Signo de Chauffard
Dolor a la palpación profunda en el hipocondrio izquierdo
Asociado con: Pancreatitis
Signo de Puddle
Percusión de matidez en el punto más bajo del abdomen en pacientes en decúbito prono
Asociado con: Pequeñas cantidades de ascitis
Signo de Laennec
Hepatomegalia y ascitis
Asociada con: Cirrosis hepática avanzada
Signo de Grieg
Nódulos duros en la región umbilical
Asociada con: Metástasis (nódulo de la hermana María José)
Signo de Bastedo
Sensación de gas al introducir aire en el intestino
Asociado con: Pseudoobstrucción
Signo de Yochum
Equimosis en el borde de la décima costilla derecha
Asociada con: Trauma hepático
Signo de Wilson
Sensibilidad dolorosa en el CII
Asociada con: Diverticulitis
Signo de Bassler
Dolor agudo al comprimir el apéndice contra el ciego.
Asociado con: Apendicitis crónica
Signo de Charcot
Tríada de Charcot: dolor en el hipocondrio derecho, fiebre y escalofríos, e ictericia
Asociada con: Colangitis aguda por infección bacteriana en el conducto biliar común (colédoco), obstrucción de las vías biliares, como en casos de coledocolitiasis
Signo de Claybrook
Amplificación de los sonidos cardíacos y respiratorios que se perciben al auscultar el abdomen,
Asociado con: Trauma abdominal severo con ruptura de órganos internos
Signo de Danforth
Dolor en el hombro al realizar una inspiración profunda
Este dolor referido en el hombro se debe a la irritación del diafragma y del nervio frénico
Asociado con: Hemoperitoneo, por traumatismos o rupturas de órganos abdominales
Signo de Fothergill
Masa palpable en el abdomen persiste al contraer los músculos de la pared abdominal, lo cual diferencia un hematoma de lesiones intraabdominales, ya que estas últimas no se palpan al tensar los músculos
Asociado con: Hematoma en la pared abdominal
Signo de Mannkopf
Dolor de un paciente es real o simulado
Al palpar la zona dolorosa, un incremento en la frecuencia del pulso sugiere que el dolor es genuino; si no hay cambio en el pulso, podría ser una simulación
Asociado con: Pacientes piña
Signo de Ten Horn
Dolor al traccionar el pliegue abdominal hacia arriba en la fosa ilíaca derecha
Asociado con: Apendicitis aguda