SIGNIFICANCIA ESTADISTICA Flashcards

1
Q

cuales son las dos caracteristicas que siempre se deben perseguir independiente del tema y objetivos??

A

preciso y valido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los apartados del estudio??

A

1) planficiacion
ejecucio
interpretacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

y cual es la META fundamental que todo estudio debe perseguir??

A

agudeza en la medicion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuales son los 2 elementos que amenazan la AGUDEZ en la medicion??

A

1) el error aleatorio
2) error sistematico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cual es la carencia del error aleatorio y se corresponde con la reduccion del error debido al azar??

A

**precision
**

incrementas la muestra para que la precision suba pero esto baja el intervalo de confianza y e error estandar

entonces hay que preocuparse por el tamaño muestral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como mejoramos entonces la precision para aumentar la eficiencia de la informacion que obtendremos con los sujetos de estudio??

A

modificando el diseño del estudio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

son los errores sistematicos en un estudio epidemiologico que producen una estimacion incorrecta de asociacion entre la exposicion de y la enfermedad??

A

SESGOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál de los siguientes describe un sesgo en la selección?
A) Cuando los datos son obtenidos de manera incorrecta o incompleta.
B) Cuando los grupos del estudio no son comparables debido a cómo fueron seleccionados los pacientes.
C) Cuando no se recoge información sobre una variable que influye en la exposición y el efecto.
D) Cuando se introduce un error en el análisis estadístico.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de sesgo en la información?
A) Cuando los grupos de pacientes del estudio no son comparables debido a cómo se obtuvieron los datos.
B) Cuando los participantes son seleccionados de manera no aleatoria.
C) Cuando no se tiene en cuenta una variable que influye en el efecto estudiado.
D) Cuando se pierde un alto porcentaje de seguimiento en un estudio de cohorte.

¿Cuál es la definición de un factor de confusión?
A) Cuando los grupos no son comparables debido a una mala selección de los participantes.
B) Cuando los datos del estudio no se recopilan de manera adecuada.
C) Cuando no se recoge información sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiado.
D) Cuando los resultados de un estudio son influenciados por el azar y no por la metodología.

A

¿Cuál de los siguientes describe un sesgo en la selección?
A) Cuando los datos son obtenidos de manera incorrecta o incompleta.
B) Cuando los grupos del estudio no son comparables debido a cómo fueron seleccionados los pacientes. ✅
C) Cuando no se recoge información sobre una variable que influye en la exposición y el efecto.
D) Cuando se introduce un error en el análisis estadístico.

¿Cuál de los siguientes es un ejemplo de sesgo en la información?
A) Cuando los grupos de pacientes del estudio no son comparables debido a cómo se obtuvieron los datos. ✅
B) Cuando los participantes son seleccionados de manera no aleatoria.
C) Cuando no se tiene en cuenta una variable que influye en el efecto estudiado.
D) Cuando se pierde un alto porcentaje de seguimiento en un estudio de cohorte.

¿Cuál es la definición de un factor de confusión?
A) Cuando los grupos no son comparables debido a una mala selección de los participantes.
B) Cuando los datos del estudio no se recopilan de manera adecuada.
C) Cuando no se recoge información sobre un factor que se relaciona a la vez con la exposición y con el efecto estudiado. ✅
D) Cuando los resultados de un estudio son influenciados por el azar y no por la metodología.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

en que tipos de estudio generan problemas los sesgos de seleccion??

A

1) casos y controles
2) estudios de cohortes restrospectivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

sesgo en el que el error sistematico para de la forma en la que mide la informacion sobre la exposicion a estudiar o los resultados??

A

sesgo de informacion u observacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

de donde derivan los sesgos de observacion o informacion???

A

diferencias sistematicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sesgo que se da por error de medicion en la exposicion o enferemedad o en la clasificacion erronea de los sujetos??

A

sesgo de informacion u observacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cual de la siguuiente NO es una fuente de sesgo de informacion??
1) instrumento malo
2) criterios dx incorrectos
3) omisiones
4) imprecisiones en la informacxion
5) por perdida en el seguimiento
6) error al clasificar
7) error al usar cuestionarios o por encuestadores

A

cual de la siguuiente NO es una fuente de sesgo de informacion??
1) instrumento malo
2) criterios dx incorrectos
3) omisiones
4) imprecisiones en la informacxion
**5) por perdida en el seguimiento
**6) error al clasificar
7) error al usar cuestionarios o por encuestadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F: los sesgos, el azar y la presencia de variales confusoras debe tenerse en cuenta como explicacion posible de cualquier asociacion estadistica ya sa esta positiva o negativa o no exstente

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

de cuanto debe ser el valor de alfa mas reducido para disminuir errores tipo I ??

A

0.01 o 0.001

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuales son las recomendaciones para disminuir el error de tipo 1??

cuando rechazas la hipotesis nula cuando en realidad es verdadera “P”

A

1) tener una teoria de que guia la investigacion
2) dismunuir el N de test estadisticos
3) depurar la base de datos
4) usar valor de alfa bajo 0.001 o 0.001
5) reproducir el estudio

16
Q

cuales son las recomendaciones para disminuir el error de tipo II??

A

1) aumentar el tamaño de la muestra
2) estimar el poder estadistico
3) incrementar el valor de alfa
4) usar test parametrico mas potentes

17
Q

la probabilidad de recharzar la hipotesis nula y sea verdadera es error tipo I y se le denomina?

A

nivel de significacion “P” o error alfa

18
Q

V o F: la P es por tanto un indicador de fuerza de la asociacion y su importancia

19
Q

de cuanto es el valor de nivel de significacion estadistica??’

A

0.05 o 0.01

20
Q

si rechazamos una hipotesis cuando en realidad era falsa que tendremos??

A

un acierto, llamado potencia de prueba

21
Q

si acepto una hipotesis nula cuando en realidad es verdaera??

A

un acierto, y se llama nivel de confianza

significacion sera cuando rechazas y es verdadera

22
Q

test de significacion estaditisca que cuantifican hasta que punto la variabilidad de la muestra puede ser responsable de los resultados de un estudio en particular??

A

test de hipotesis

23
Q

hipotesis que afirma que no hay asociacion entre dos variables estudiadas??
1) hipotesis alternativa
2) hipotesis nula

hipotesis que afirma que hay algun grado de relacion o asociacion entre dos variables?
1) hipotesis alternativa
2) hipotesis nula

A

hipotesis que afirma que no hay asociacion entre dos variables estudiadas??
1) hipotesis alternativa
**2) hipotesis nula
**
hipotesis que afirma que hay algun grado de relacion o asociacion entre dos variables?
**1) hipotesis alternativa
**2) hipotesis nula

24
cual es la barrera en la investigacion??
el error que uno preestableci
25
Hipótesis Correlacional Coeficiente de correlación de Pearson Coeficientes de correlación de Spearman y Kendall Coeficiente Eta para relaciones no lineales (curvilíneas) Coeficientes de correlación e independencia para tabulaciones cruzadas: Phi, C de Pearson, V de Cramer, Lambda, Gamma, Tau, Somers, etc.
Hipótesis Causal Regresión lineal Análisis de covarianza (ANCOVA) Hipótesis de Diferencia de Grupos Prueba t Análisis de varianza (ANOVA) Contraste de la diferencia de proporciones Chi cuadrada
26
para la diferencias de grupos para establecer relacion como hipotesis, que prueba se usa??
chi cuadrado
27
en que tipo de hipotesis se usa el coeficiente de correlacion de perason y las de spearman y kendall??
correlacional
28
la prueba T en qe tipo de hipotesis se usa??
DIFERENCIA DE GRUPOS
29
Se trata de la comparación de la proporción evaluada en un grupo, comparada con el parámetro de la población. * Se utiliza para la comparación de la distribución de una muestra con alguna distribución teórica que se supone describe a la población de la cual se extrajo. ??
prueba de bondad de ajuste
30
si la muestra es menor a 30 cual se usara??
T de student con distribucion normal
31
cual es ek supuesto paa el contraste de medias mas exigente??
prueba de normalidad
32
si los supuestos no se cumple a que procedemos??
pruebas no parametricas
33
la prueba no considera a una variables como independi y la otra como dependi, solo establece el grado de rela, la causalidad la establece el investigadr??
correlacion de pearson pearson
34
¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar el efecto de dos o más variables independientes sobre una variable dependiente. A) Análisis de covarianza (ANCOVA) B) Análisis de varianza factoria (ANOVA de varios factores) C) Regresión múltiple D) Análisis discriminante ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Analizar la relación entre una variable dependiente y dos o más variables independientes, eliminando y controlando el efecto de al menos una de estas variables independientes. A) Análisis de covarianza (ANCOVA) B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis multivariado de varianza (MANOVA) ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar el efecto de dos o más variables independientes sobre una variable dependiente, así como predecir el valor de la variable dependiente con una o más variables independientes. También permite estimar qué tan independiente un individuo puede predecir las puntuaciones de la dependiente. A) Análisis lineal de patrones (PATH) B) Regresión múltiple C) Análisis discriminante D) Distancias euclidianas ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Analizar la relación entre dos o más variables independientes y dos o más variables dependientes. A) Análisis multivariado de varianza (MANOVA) B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis discriminante ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Determinar y representar interrelaciones entre variables a partir de regresiones, así como analizar la magnitud de la influencia de algunas variables sobre otras, influyendo directa o indirectamente. Es un modelo causal. A) Regresión múltiple B) Análisis lineal de patrones (PATH) C) Análisis de varianza factorial D) Distancias euclidianas
¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar el efecto de dos o más variables independientes sobre una variable dependiente. A) Análisis de covarianza (ANCOVA) B) Análisis de varianza factorial (ANOVA de varios factores) ✅ C) Regresión múltiple D) Análisis discriminante ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Analizar la relación entre una variable dependiente y dos o más variables independientes, eliminando y controlando el efecto de al menos una de estas variables independientes. A) Análisis de covarianza (ANCOVA) ✅ B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis multivariado de varianza (MANOVA) ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar el efecto de dos o más variables independientes sobre una variable dependiente, así como predecir el valor de la variable dependiente con una o más variables independientes. También permite estimar qué tan independiente un individuo puede predecir las puntuaciones de la dependiente. A) Análisis lineal de patrones (PATH) B) Regresión múltiple ✅ C) Análisis discriminante D) Distancias euclidianas ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Analizar la relación entre dos o más variables independientes y dos o más variables dependientes. A) Análisis multivariado de varianza (MANOVA) ✅ B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis discriminante ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Determinar y representar interrelaciones entre variables a partir de regresiones, así como analizar la magnitud de la influencia de algunas variables sobre otras, influyendo directa o indirectamente. Es un modelo causal. A) Regresión múltiple B) Análisis lineal de patrones (PATH) ✅ C) Análisis de varianza factorial D) Distancias euclidianas
35
¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Construir un modelo predictivo para pronosticar el grupo de pertenencia de un caso a partir de las características observadas de cada caso (predecir la pertenencia de un caso a una de las categorías de la variable dependiente, sobre la base de variables independientes). A) Análisis discriminante B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis de covarianza (ANCOVA) ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar la similitud entre variables (en unidades de correlación). A) Distancias euclidianas B) Análisis discriminante C) Análisis lineal de patrones D) MANOVA
¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Construir un modelo predictivo para pronosticar el grupo de pertenencia de un caso a partir de las características observadas de cada caso (predecir la pertenencia de un caso a una de las categorías de la variable dependiente, sobre la base de variables independientes). A) Análisis discriminante ✅ B) Regresión múltiple C) Análisis de varianza factorial D) Análisis de covarianza (ANCOVA) ¿A qué método pertenece el siguiente propósito fundamental? Evaluar la similitud entre variables (en unidades de correlación). A) Distancias euclidianas ✅ B) Análisis discriminante C) Análisis lineal de patrones D) MANOVA
36
Tabla . Sinónimos de la expresión "Estadísticamente significativo" * Rechazo de la hipótesis nula * Aceptación de la hipótesis alternativa * Existe la suficiente evidencia para dudar de la hipótesis nula *
El resultado observado no es compatible con la hipótesis nula * Es improbable obtener un resultado como el observado si la hipótesis nula es cierta * Es improbable que el resultado observado sea debido al azar * Las variaciones inherentes al muestreo no bastan para explicar el resultado observado * p < . (si el nivel de significación fijado previamente es . ) * Las muestras proceden de poblaciones diferentes