Sigmund Freud Flashcards

1
Q

Primera teoría formal de la Personalidad.

A

Psicoanálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

considerado el padre del psicoanálisis

A

Freud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

son los elementos básicos de la personalidad,
la fuerza motivadora que impulsan & dirigen la conducta.
Su objetivo es satisfacer las necesidades para reducir o la tensión.

A

Instintos (pulsiones/impulsos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulsiones de muerte (“Thanatos”)

A
  • Deseo inconsciente de morir.
  • Pulsión agresiva deseo de muerte dirigido a otros objetos en lugar del yo.
  • Compulsión a destruir, conquistar matar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Pulsiones de vida (“eros”)

A

→ Mantienen la supervivencia del individuo
· Alimento
· Agua
· Aire
· Sexo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

forma de energía psíquica.

A

Libido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

– ID(ello)

A
  • Búsqueda del placer
    • Evitar el dolor
  • Satisfacción inmediata
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ego (yo)

A

-Aspecto racional de la personalidad
-Controla & dirige los instintos
-Principio de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Superego (superyó)

A
  • Internalización de valores & normas
    • Se desarrollo mediante castigos & elogios
    • Yo ideal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ansiedad ante la realidad

A

Ansiedad objetiva; miedo a objetos tangibles.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ansiedad neurótica

A

Origen en la niñez; conflicto entre la realidad & la gratificación instintiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ansiedad moral

A

Miedo a la propia conciencia; cuando estamos motivados a expresar un impulso contrario a nuestro código moral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

mecanismos de dedefensa

A

-Represión
-Negación
-Formación Reactiva
-Proyección
-Regresión
-Racionalización
-Desplazamiento
-Sublimación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Represión

A

Mecanismo más básico & comúnmente utilizado. Negación inconsciente de que existe algo que produce ansiedad. Altera la percepción del presente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Negación

A

Negar la existencia de una amenaza externa o evento traumático. Se manifiesta comúnmente con la represión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Formación Reactiva

A

Expresar de forma activa el impulso contrario. Es un tipo de compensación inconsciente.

15
Q

Proyección

A

Atribuir impulsos a otra persona. El impulso no deja de manifestarse, pero lo hace de forma menos amenazante.

16
Q

Regresión

A

Retroceder a una etapa anterior del desarrollo, más placentero, sin frustraciones o ansiedad. Se manifiestan conductas propias de una época más segura de la vida.

17
Q

Racionalización

A

Reinterpretar nuestras pulsiones para que parezcan más racionales aceptables. Justificar o excusar una acción o pensamiento. Culpa a otra persona de nuestros fracasos o errores resulta menos amenazador.

18
Q

Desplazamiento

A

Transferir los impulsos del ello de un objeto que no está disponible a uno que sí lo está. Recurrir constantemente a este mecanismo puede resultar en tensión acumulada, será necesario canalizar la pulsión de alguna otra manera.

19
Q

Sublimación

A

Modificar o desplazar los impulsos dirigiendo la energía (libido), hacia conductas socialmente aceptables.

20
Q

Desarrollo psicosocial

A

– El ello nos mueve a todos, pero el yo superyó son influenciados por nuestras interacciones relaciones en la niñez, principalmente con nuestros cuidadores.

21
Q

Fijación

A

resulta de un conflicto no resuelto, donde la libido se mantiene invertida en una etapa debido a frustraciones o gratificación excesiva.

22
Q

Etapa Oral: (0-2 años)

A
  • Fijación resulta en actividades orales: comer, beber, fumar, besar.

-Gratificación en esta etapa provoca una personalidadoral pasiva . Dependencia & optimismo exagerado.

-Frustración en esta etapa provoca una personalidad oral agresiva . Sarcasmo, hostilidad, crueldad & agresividad.

23
Etapa Anal: (2-3 años)
- Primer encuentro con la posposición de la gratificación instintiva al tener que controlar cuándo & dónde puede defecar. -Entramiento complicado, retención de heces, provoca una personalidad anal retentiva . Avaricia, rigidez, orden obsesivo, obstinación.
24
Etapa Latencia: (6 años- pubertad)
-Periodo de descanso & tranquilidad. - Se consolida la relación entre el ello, yo & superyó.
25
Etapa Genital: (adolescencia)
De no haber fijaciones en otras etapas, se da un desarrollo relativamente tranquilo.
26
Asociación Libre
Técnica mediante la cual el paciente dice lo que se le viene a la mente
26
Resistencia
bloquear recuerdos dolorosos o negarse a revelarlos.
26
Catarsis
expresar las emociones para reducir la ansiedad síntomas perturbadores.
27
Análisis de Sueños
Técnica que implica interpretar los sueños para descubrir conflictos inconscientes
28
Contenido Manifiesto
lo que sucede en el sueño
29
Contenido latente
significado simbólico
30
Transferencia
patrones de relación deseos inconscientes de la niñez manifestados en terapia
31
Contratransferencia
respuesta del terapeuta a la transferencia del paciente Puede revelar conflictos propios del terapeuta