SIGLOS X/XIV Flashcards
oralidad
destacan la poesía épica, la lírica popular, las fórmulas reiterativas, y los textos anónimos y cambiantes
didactismo
propósito ejemplar, relacionado a la iglesia, misión informativa y función propagandística
lírica popular
poemas anónimos, orales y con variantes. jarchas, villancicos y cantigas galaicoportuguesas
jarchas
siglo X. cierre de las moaxajas. voz femenina expresa añoranza por el habib a un confidente. son breves, expresivas y evocadoras
cantigas galaicoportuguesas
cantigas de amigo, donde una mujer se lamenta por la ausencua del amado. estrofas encadenadas con repetición.
cantigas de escarnio: satirizan costumbres, personajes y vicios
villancicos
variedad temática. estribillo de dos a cuatro versos y una glosa con verso de vuelta
narrativa medieval
en verso y popular: romances, mester de juglaría
en verso y culta: mester de clerecía
narrativa: cuentos
cantares de gesta tema
lucha contra los musulmanes, donde un heroe es considerado modelo a seguir. Roncesvalles y Mio Cid
poema del mio cid
hazañas de rodrigo díaz de vivar. siglo XIV. per abbat. acción s.XII.
partes mio cid
cantar del exilio: cid desterrado, se mantiene leal
cantar de las bodas: cid perdonado, sus hijas se casan con los infantes de carrión. al cid no le gusta
cantar de la afrenta de corpes: los infantes abandonan en corpes a las hijas. son castigados en toledo y sus hijas se casan con los sucesores de navarra y aragón
tema mio cid
honor público, honor privado. ideal del hombre castellano (buen padre, esposo, vasallo y cristiano)
que destaca del cid
el caballo, las espadas, la barba su mesura, valor y astucia
características mio cid
formulas fijas y epítetos épicos llamadas de atención tiempos verbales repetición y didactismo retorica estilo directo sin introducción
mester de clerecía
poemas de cuaderna vía con intención didáctica
mester de clerecía (S.XIII)
alexandre, apolonio, fernán gonzález
gonzalo de berceo