SIC 1 - Modulo 2 - U5 - Venta de bienes Flashcards

1
Q

Concepto de ingreso.

A

Los ingresos constituyeb a la parte positiva de los resultados en un periodo, son incrementos de activos o disminuciones de pasivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Siempre que se produce un ingreso hay entrada de dinero?

A

No, el ingreso no equivale a la entrada de dinero, se puede cobrar a un cliente el saldo adeudado por una venta a crédito realizada en periodos anteriores se producirá una entrada de dinero, pero esta variación es permutativa, no genera ingreso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Para que se utilizan las pautas para imputar ingresos?

A

Es importante la utilizacion de pautas para imputar los ingresos porque la actividad del ente es continua, o sea los negocios no se detienen de un ejercicio economico a otro, la info contable es continua, por lo que el SIC debe determinar con claridad cuales son los resultados positivos y negativos de cada uno de los ejercicios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enumere y explique las pautas para imputar los ingresos

A
  1. Relacion logica de causalidad: el ingreso se imputara en el periodo durante el cual se produjo el hecho sustancial que lo generó.
  2. El ingreso debe ser “Razonablemente definitivo”: no debe existir la posibilidad de que la situación pueda retrotraerse de ese hecho
  3. El ingreso debe ser “medido objetivamente”: una medicion es objetiva cuando al ser realizada por distintos observadores son medidas similares
  4. El incremento patrimonial provocado por el ingreso debe medirse “prudentemente”: se evaluan los riesgos inherentes
  5. el incremento patrimonial debe ser “medido en moneda de poder adquisitivo homogeneo”.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Qué aspectos fundamentales deben tenerse en cuenta al registrar las ventas?

A

Se deben considerar dos aspectos fundamentales: el valor al cual se reconocera contablemente el ingreso y el momento de la imputacion contable de la operacion venta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Al efectuar una venta de bienes o servicio. se modifica algun otro elemento patrimonial?

A

Si porque hay costo de ventas y las mercaderias o el servicio tambien disminuyen al no pertenecer mas al ente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Por qué se segregan los componentes financieros en una venta?

A

Sobrevaluacion de ventas, resultados financieros positivos subvaluados, creditos valuados en valores futuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Bonificaciones y descuentos. Tratamiento contable de bonificaciones y descuentos

A
  1. Las bonificaciones que se expresan al momento de la venta en factura o nota de crédito y los expresados con nota de crédito luego reducen el valor de venta de bienes y/o servicios
  2. Los descuentos que se expresan al momento de la venta en factura o nota de crédito van a reducir el valor de venta de bs o servicios. en cambio, los descuentos que se expresan con posterioridad por nota de crédito van a afectar los resultados del ejercicio mediante un egreso financiero
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo se registra una devolución de venta?

A

Contablemente se debe proceder a anular la operacion venta y se usaran cuentas de movimientos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿En qué momento se debe registrar la venta de un bien de cambio y la prestación de un servicio?

A

En el caso de ventas de bienes se deben registrar en el momento que se cumpla la transferencia de propiedad al comprador, ocurre con la entrega del bien o factura.
En el caso de la prestación de servicio se debe registrar en el momento o periodo que el mismo es efectivamente prestado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Como se contabiliza el costo de los bienes y servicios vendidos?

A

Debitar una cuenta de gasto cuya denominación permita relacionarla con las ventas que le dieron origen
Acreditar en una cuenta patrimonial de activos en las que se reflejen:
1. el caso de bienes: La cantidad de bienes vendidos a precio de costo
2. EL caso de servicios: la acumulacion de los costos generados por la prestacion de los mismos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Como se determina el costo en el caso de la venta de bienes físico?

A
  1. Sin utilización de inventario permanente:
    Diferencia de inventario
    Método de la ganancia bruta
  2. Con utilización de inventario permanente
    Primero entrado, primero salido PEPS
    Ultimo entrado, primero salido UEPS
    Costo promedio ponderado PPP
    identificación especifica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasifique las diferentes alternativas para determinar el costo de venta de bienes

A

Sin utilización de inventario permanente
1. Diferencia de inventario: existencias + compra o produccion en el periodo - existencia finales y vamos a obtener como resultado el costo de lo vendido
2. Metodo de ganancia bruta: Determina el costo de las mercaderias vendidas tomando como base la ventas del periodo.
Con utilización de inventario permanente
1. PEPS: consiste en asignar los bienes vendidos el costo unitario de las primeras unidades incorporadas, o sea las mas antiguas, con lo cual las existencias quedan valuadas a las ultimas incorporaciones del periodo
2. UEPS: asigna a los bienes vendidos el costo unitario de las ultimas unidades, es decir de las recientes, las existencias quedan valuadas a los costos mas antiguos
3. PPP: Se asigna el costo de las unidades vendidas y a las existencias un costo promedio ponderado que es la division entre el precio total y las existencias totales
4. Identificacion especifica: este procedimiento de asignacion de costos REQUIERE que se identifiquen los bienes con los respectivos costos incurridos en el momento de su adquisicion o produccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Como y cuando debo contabilizar el resultado de venta de bienes de cambio y servicios?

A

El resultado bruto es el que surge de la diferencia entre las ventas y el costo. Será positivo cuando los ingresos superen a los gastos. Al contrario, será negativo cuando los ingresos sean menor que los gastos.
– EL RESULTADO BRUTO NUNCA DARA A UNA REGISTRACION CONTABLE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Explique el tratamiento contable de la venta de bienes de uso

A

Se acredita en la cuenta representativa del resultado positivo “Venta de..”, la cual debe indicar claramente el bien que se vendió
y se debita una cuenta patrimonial que representa el recurso recibido
y también se va a debitar el costo de bien vendido o dado que baja para así determinar el resultado final y se hace en una cuenta de “Costo de…”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como determina el resultado venta de bienes de uso?

A

El resultado de la venta es basicamente la diferencia entre el valor de origen y la depreciacion acumulada

17
Q

Explique el tratamiento contable de un bien intangible

A

Presenta similitudes con los bienes de uso. solo que estos activos se amortizan y luego al momento de la venta debe determinarse y registrarse su costo teniendo en cuenta a las amortizaciones acumuladas
En algunos casos lops activos intangibles pueden darse de baja, por ejemplo el caso de una patente obtenida se debe amortizar totalmente

18
Q

Como se determina el resultado venta de un activo intangible

A

Para obtener el resultado de venta de un bien intangible, se obtiene por diferencia entre precio de venta menos el costo, y el costo está dado por el valor de incorporación menos la amortización acumulada

19
Q

Explique el tratamiento contable de las inversiones en la ventas

A

Se acredita en la cuenta representativa del resultado positivo “Venta de..” cuál debe representar claramente el bien vendido.
Se debita cuenta patrimonial que representa el recurso
Se debita el costo del bien entregado, “Costo de..”
Se acredita en la cuenta patrimonial del activo que represente al bien entregado o vendido.