Shock Flashcards

1
Q

Cómo es el flujo sanguíneo en el cuerpo

A

El organismo intenta ahorrar lo máximo posible, por ende solo le brinda lo justo y necesario a los organos para que estos puedan cumplir sus actividades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Con respecto a la regulación a corto plazo, qué sucede si la tasa metabólica de un órgano aumenta

A

De igual forma el flujo también aumentará, es decir es DP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Con respecto a la regulación a corto plazo, qué sucede si la saturación de oxigeno disminuye

A

El flujo sanguíneo aumentará, es decir es IP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Menciona las 2 teorias relacionadas con la regulación a corto plazo del flujo sanguíneo

A

Vasoconstrictora
Vasomotilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué consiste la teoría de la vasoconstricción

A

Esta teoría nos dice que el mismo vaso producirá sustancias vasodilatadoras, para que este se vasodilate

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

En qué consiste la teoría de la vasomotilidad

A

Esta teoría menciona que a nivel de las metaarteriolas, encontraremos unos esfinteres, los cuales se abrirán y cerrarán para controlar el flujo sanguíneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica qué es la hiperemia reactiva

A

Consiste en un tipo de hiperemia que reacciona a una obstrucción/ bloqueo del suministro de sangre en un corto periodo.
Un ejemplo es cuando hay un adormecimiento del brazo porque la persona bloqueo el flujo al dormir sobre este

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Explica qué es la hiperemia activa

A

Consiste en un tipo de hiperemia donde existe un incremento de la tasa metabólica, es decir en la actividad.
Ej. Ejercicio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con respecto a como los órganos autorregulan el flujo sanguíneo durante los cambios de presión arterial, menciona las 2 teorías

A

Metabólica
Miogénica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En qué consiste la teoría metabólica

A

Esta teoría nos quiere decir que una vez que sucede la vasodilatación, la alta cantidad de flujo que llega se termina llevando todas las sustancias vasodilatadores que habían

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué consiste la teoria miogénica

A

Esta teoría nos dice que una vez el vaso sanguíneo se estire, los receptores de estiramiento serán estimulados, generando una despolarización, permitiendo el ingreso de Ca+, que es un vasoconstrictor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué sustancia produce un vaso sanguíneo sano

A

Oxido nítico = vasodilatador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué produce un vaso sanguíneo dañado

A

Endotelina 1 = vasoconstrictor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué sucede si la demanda de flujo es alta y por un periodo de tiempo elevado

A

Pueden suceder 2 mecanismos:
Angiogénesis (formación de nuevos vasos sanguíenos)
Remodelación de las paredes de los vasos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Menciona agentes vasoconstrictores

A

Norepinefrina
Epinefrina
Angiotensina II
Vasopresina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Menciona agentes vasodilatadores

A

Bradiquinina
Histamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Con respecto al efecto ionico, que ion produce vasocontricción

A

Calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué sucede con respecto al efecto simpatico

A

Se vasoconstriñen los vasos sanguíneos perifericos (Arterias, arteriolas, venas y venulas)
También el Simpatico actua a nivel del corazón: Inotropismo (fuerza de contractibilidad) y Cronotropismo (aumenta la FC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Mecanismos para mantener la presión arterial

A

Reflejo barorreceptor
Reflejo quimiorreceptor
Reflejo atrial y pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué detectan los barorreceptores

A

Aumento de presión

21
Q

Qué detectan los quimiorreceptores

A

Aumento de CO2, caídas de O2 y aumento de H+

22
Q

Qué detecta el reflejo atrial y pulmonar

A

Receptores de presión

23
Q

Donde se encuentra ubicado el barorreceptor

A

Arterias carótidas y la arteria aorta

24
Q

Donde se encuentra unicado el quimiorreceptor

A

Aterias carótidas y arteria aorta

25
Menciona las cusas del shock
Perdida del volúmen circulatorio sanguíneo, - gasto cardiaco Hemorragia severa Diarrea Quemaduras Traumas Endotoxinas
26
Menciona los tipos de shock
Cardiogénico Hipovolémico ( causas: diarrea, perdida de sangre, quemaduras) Distributivo (anafiláctico, neurogénico, séptico)
27
Qué es el shock
Colapso cardiovascular
28
De qué se encarga el GMPc
Relajación del musculo liso del vaso sanguineo
29
Quién inhibe al GMPc?
Fosfodiesterasa 3
30
Qué fármaco se podría usar para inhibir la fosfodiesterasa 3
Pimovendan (vasodilatador)
31
Qué factores son importante en la angiogénesis?
Factor de crecimiento derivado de plaquetas y fibroblastos Factor de crecimimento del endotelio vascular
32
Quien produce la angiotensina 2
Sistema RAS
33
Qué estimula la angiotensina 2
La formación de ADH/vasopresina
34
Qué estimula la vasopresiona
Reabsorción de agua
35
Qué sucede si hay un bajón de presión
Activa al Sistema Nervioso Simpático
36
Explica que ocurre en un shock (ej. hemorragico)
1. Activación del Sistema Nervioso Simpático 2. + FC, pero - Gasto Cardiaco 3. Se prioriza la llegada de oxígeno a los órganos vitales 4. - Flujo por pérdida sanguínea 5. Vasodilatación (por Acido láctico) 6. El flujo no llega al corazón 7. Solo queda sangre no oxigenada 8. Menos circulación en órganos vitales 9. Al haber poco O2, células no producen ATP 10. Na+ no sale de la célula, jala agua y se daña
37
Ordena los pasos para el Shock
1. Hipotensión 2. Hipoperfusión 3. Hipoxia 4. Metabolismo anaerobico 5. Degeneración celular 6. Muerte celular 7. SHOCK
38
Causa del Shock CARDIOGÉNICO
Falla cardiaca
39
Qué sucede en el Shock CARDIOGÉNICO
- Gasto cardiaco - Volumen sistólico
40
Cuál es el mecanismo compensatorio del Shock CARDIOGÉNICO
Estimulación simpática
41
Causa del Shock Hipovolémico
Pérdida de volúmen sanguíneo, ya sea por hemorragia o pérdida de líquidos
42
Cual es el mecanismo compensatorio del Shock HIPOVOLEMICO
Vasoconstricción periferica Osmosis hacia el espacio intravascular
43
Cúal es el porcentaje de volumen sanguíneo que se puede perder como máximo para poder recomponerse
10%
44
De qué trata el Shock DISTRIBUTIVO
Sangre mal distribuida por una vasodilatación excesiva
45
Causas del Shock DISTRIBUTIVO
Trauma Estres emocional Hipersensibilidad a alérgenos Endotoxinas
46
Menciona los tipos de Shock DISTRIBUTIVO
Anafiláctico Neurogénico Séptico
47
Causas de un Shock ANAFILACTIVO
Alergenos Drogas Vacunas que estimulen la IgE unida a mastocitos
48
Causas de un Shock Neurogénico
Trauma físico/electrico Miedo/estrés emocional (relacionada a vasodilatación nerviosa autonoma)
49
Causa de un Shock Séptico
Gram (-) : endotoxinas Gram (+) : peptidoglicano