EKG Flashcards

1
Q

Elementos claves en el “Sistema de conduccion eléctico del corazón”

A

Nodo Sinusal
Nodo Atrioventricular
Haz de his
Fibras de Purkinge

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Dónde está ubicado en Nodo Sinusal?

A

Parte craneal de la aurícula derecha, cerca a la entrada de la vena cava superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dónde está ubicado el Has de hiz?

A

Pasando todo el septo intraventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

De qué está encargado el Nodo Sinusal?

A

Al ser el marcapasos natural del corazón e iniciar la actividad eléctrica, esta encargado de la DESPOLARIZACIÓN ATRIAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De qué está encargado el Nodo Atroventricual?

A

Recibe los impulsos nerviosos de los atrios y los retiene. Además, retiene el cierre de las válvulas atrioventriculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

De qué está encargado el Has de Hiz y las Fibras de Purkinge?

A

Despolarización de los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Menciona la diferencia entre intervalo y segmento

A

Intervalo: Incluye ondas (ej. P-R)
Segmento: No incluye ondas (ej. PQ / ST)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuánto tiene que durar el intervalo P - R?

A

0.16 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué nos indica la onda P?

A

Despolarización de los atrios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué nos indica el intervalo PQ?

A

La retención de los impulsos nerviosos que retiene el nodo atrioventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué nos indica el complejo QRS?

A

Despolarización ventricular y repolarización atrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué nos indica Q?

A

Despolarización del septo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué nos indica R?

A

Despolarización de las paredes de ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué nos indica S?

A

Despolarización de una última fracción del ventrículo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Qué nos indica la onda T?

A

Repolarización de los ventrículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué nos indica el intervalo ST?

A

Contracción ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cómo ocurre la despolarización de las células cardiacas?

A

Ingreso de Na+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cómo ocurre la repolarización de las células cardiacas?

A

Salida de K+

19
Q

Luego de que ocurra la despolarización y la repularización de las células cardiacas, qué sucede?

A

Ingresa Ca+ y posteriormente vuelve a salir K+

20
Q

En un EKG, a cuánto equivale un cuadradito:
- Pequeño
- Mediano
- Grande

A

Pequeño <> 0.04 seg
Mediano (5 pequeños) <> 0.2 seg
Grande (5 medianos) <> 1 seg

21
Q

En qué casos se pueden usar EKGs de 25 mm/s y 50 mm/s

A

25 mm/s en casos de bradicardia (5 cuadrados grandes <> 1 seg)
50 mm/s en casos de taquicardia (10 cuadrados grandes <> 1 seg)

22
Q

Cuál es la F.C. de un perro y un gato?

A

Perro - 60 a 120 lpm
Gato - 120 a 180 lpm

23
Q

Qué es un ritmo sinusal?

A

Ritmo el cual presenta todas las ondas

24
Q

Qué es una arritmia sinusal?

A

Es una variación en el ritmo cardiaco, ocurre cuando los intervalos entre los latidos del corazón son irregulares. Suele ser común en perros, mas no es gatos.

25
Por qué sucede una arritmia sinusal?
Debido al proceso fisiologico de la inspiración donde la F.C. se eleva y disminuye al expirar Otro movito puede ser la sobreestimulación del nervio vago (S.N. Parasimpático)
26
Qué nos puede generar una taquicardia?
Elevada cantidad de cortisol, catecolaminas y sobreestimulación del sistema simpatico
27
A qué nos puede llevar una bradicardia?
Hipotensión
28
Menciona las respuestas antes una lesión en el sistema de conducción electrico del corazón:
Degeneración celular/ muerte celular Inflamación Fibrosis
29
Qué es un paro/ pausa sinusal?
Sucede cuando el Nodo Sinusal esta enfermo y por momentos no logra generar impulsos, a lo cual el Nodo Atrioventricular tiene que generarlos
30
Cómo se le denomina a la acción que realiza el Nodo Atrioventricular, cuando el Nodo Sinusal no conduce (paro/pausa sinusal)?
Ritmo de escape de unión
31
Qué puede suceder en el paciente si el paro/ pausa sinusal tiene una larga duración?
Baja la presión Síncope
32
Menciona los tipos de bloqueo atrioventricular
Primer y segundo grado (incompletos) Tercer grado (completo)
33
Menciona las causas de un bloqueo atrioventricular
Isquemia/ Inflamación del Nodo Atrioventricular/ Haz de His Compresión del Haz de His por calcificaciones o cicatrices Estimulación intensa del corazón por los nervios vagos
34
En qué consiste un bloqueo atrioventricular incompleto de primer grado?
El intervalo PR durá más de lo que debería, en este caso el nodo atrioventricular si llega a conducir, pero demora
35
En qué consiste un bloqueo atrioventricular incompleto de segundo grado?
El intervalo PR dura mucho más que un bloqueo de primer grado. En este caso el nodo atrioventricular solo conduce algunos impulsos enviados por el no sinusal, algunos no los llega a conducir.
36
En qué consiste un bloqueo atrioventricular completo de tercer grado?
El nodo atrioventricular dejó de funcionar por completo, si bien el nodo sinusal envia impulsos, no son recepcionados. En este caso el ventrículo establece su propia señal a traves del haz de his y las fibras de purkinge (ondas P disociadas del complejo QRST, ambas desarrollan un ritmo independiente)
37
Cómo estará el pulso en un paciente con bloqueo atrioventricular de tercer grado?
Será un pulso fuerte pero lento
38
Qué son los focos ectópicos?
Células que son capaces de generar impulsos, pueden desarrollarse tanto en atrios como ventrículos
39
Como se le denomina a los focos ectopicos ubicados en los atrios?
Focos ectopicos supraventriculares
40
Cómo se le denomina a los focos ectópicos ubicados en los ventrículos?
Focos ectopicos ventriculares
41
Qué sucede en la fibrilación ventricular?
Hay una sobreestimulación del corazón y es asociado a un evento terminal. Las ondas de despolarización ocurren de manera caótica.
42
Qué sucede en la fibrilación atrial?
Las ondas de despolarización caóticas a nivel de los atrios, por ende los complejos QRS serán mayor en cantidad, no habrá un ritmo.
43
Cómo es el pulso en una fibrilación atrial?
Rápido pero débil