Sesión 9 Esmerilado Flashcards
¿Qué es el esmerilado y cuál es su propósito principal?
El esmerilado es el primer paso en la eliminación mecánica de material y su propósito principal es eliminar el material dañado o deformado de la superficie, logrando una superficie plana con un daño mínimo.
¿Cómo se realiza el esmerilado y qué tipo de partículas se utilizan?
El esmerilado se realiza utilizando partículas abrasivas fijas que producen virutas del material de la muestra, logrando una deformación mínima y una alta tasa de eliminación.
¿Cuál es el objetivo de la preparación materialográfica de la muestra?
El objetivo es revelar la verdadera estructura de la muestra, asegurando que el resultado sea reproducible y que la superficie preparada esté libre de arañazos, deformaciones y objetos extraños.
Menciona tres objetivos generales de la preparación de muestras.
Conservar todos los elementos estructurales, lograr una superficie sin arañazos ni deformaciones, y obtener una muestra plana y altamente reflectante.
¿Cuáles son los tres mecanismos de eliminación de material en la preparación mecánica de muestras?
Esmerilado, pulido y lapeado
Qué diferencia hay entre el esmerilado y el pulido en términos de deformación de la superficie?
El esmerilado tiende a introducir más deformación en la superficie que el pulido, el cual es un proceso más refinado que busca eliminar las deformaciones y mejorar el acabado
¿Qué es el metalograma y cómo se utiliza en la preparación de muestras?
El metalograma es una guía que organiza diferentes métodos de preparación según las propiedades de los materiales. Se utiliza para seleccionar el método de preparación adecuado basándose en las características del material a analizar.
¿Qué parámetros se deben considerar al seleccionar una superficie de esmerilado o pulido?
El tipo y adherencia del abrasivo, dureza, resiliencia, patrón de superficie, y proyecciones de fibras.
¿Por qué es importante comenzar la preparación con el tamaño de grano más pequeño posible?
Para evitar daños excesivos en las muestras y asegurar que los pasos sucesivos de preparación puedan eliminar las deformaciones con mayor eficacia.
Describe la relación entre la dureza del abrasivo y la dureza del material a preparar.
El abrasivo debe tener una dureza de 2.5 a 3 veces la dureza del material a preparar para garantizar una eliminación eficiente sin introducir defectos en la muestra. Cambiar a abrasivos más blandos puede generar defectos en la preparación.