Sesión 8 Acido Nítrico Flashcards
¿Cuál es la finalidad del uso del ácido nítrico en la identificación de piezas de oro?
La finalidad es determinar si una pieza es realmente de oro o está hecha de otro metal o bañada en oro, mediante la observación de la reacción química que ocurre al aplicar una gota de ácido nítrico sobre la pieza.
¿Qué indica una reacción verde al aplicar ácido nítrico a una pieza supuestamente de oro?
Indica que la pieza está fabricada en otro metal que no es oro o que simplemente está bañada en oro.
Si una pieza reacciona volviéndose blanca al aplicar ácido nítrico, ¿de qué metal podría estar hecha la pieza?
Podría estar hecha de plata de ley que ha recibido un baño de oro.
¿Qué conclusión se puede sacar si no hay ninguna reacción visible al aplicar ácido nítrico a una pieza de metal?
Es muy probable que la pieza sea de oro real.
Describe la reacción química que ocurre entre la plata y el ácido nítrico.
La reacción es: 3Ag + 4HNO3 → 3AgNO3 + NO + 2H2O, donde se forma nitrato de plata, óxido de nitrógeno y agua.
¿Qué es el ataque en el contexto de la metalografía y cuál es su propósito principal?
El ataque es un proceso químico o electrolítico que se usa tras el esmerilado y pulido para mejorar el contraste en las superficies y visualizar la micro o macroestructura de los materiales.
Explica la diferencia entre el ataque químico y el ataque electrolítico.
El ataque químico implica la inmersión de una muestra en un reactivo químico para estudiar su micro o macroestructura.
El ataque electrolítico, por otro lado, coloca la muestra como ánodo en una célula galvánica para eliminar material de la superficie mediante una corriente eléctrica, produciendo menos deformaciones y permitiendo un análisis detallado.
Menciona dos reactivos que pueden usarse para el ataque en aceros al carbono de alta aleación.
Reactivos V2A o Adler, que contienen ácido clorhídrico, son comunes para aceros al carbono de alta aleación.
¿Cómo afecta el ataque en disolución a los límites de grano, la superficie de los granos y las fases de una muestra?
Permite realizar ataques específicos en los límites de grano, superficie de los granos y fases, revelando detalles estructurales importantes mediante la formación de películas finas sobre la superficie.
Describe la composición química típica del hierro fundido y una de sus características mecánicas importantes.
El hierro fundido tiene típicamente una composición de 2.5-4.0% de carbono, 1-3% de silicio, y el resto hierro. Una característica mecánica importante es que tiene menos resistencia a la tracción y a los golpes que el acero, pero su resistencia a la compresión es comparable a la del acero de bajo y medio carbono.