Sesión 12: Fobias infantiles Flashcards

1
Q

Cuál es la definición de fobia?

A

Temor intenso e irracional, de carácter enfermizo, hacia una persona, una cosa o una situación.
También se podría definir como un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud
emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es el criterio A de fobia específica?

A

Miedo o ansiedad intensa por un objeto o situación específica (p. ej., volar, alturas, animales, administración de una inyección, ver sangre).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se expresa la ansiedad en los niños?

A

Se puede expresar con llanto, rabietas,
quedarse paralizados o aferrarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es el criterio B de fobia específica?

A

El objeto o la situación fóbica se evita o resiste activamente con miedo o ansiedad inmediata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuál es el criterio C de fobia específica?

A

El miedo o la ansiedad es desproporcionado al peligro real que plantea el objeto o situación específica y al contexto sociocultural.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuanto tiempo como mínimo tiene que darse la fobia específica?

A

Seis o más meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo puede afectar la ansiedad por separación en distintos ámbitos?

A

En la familia, los padres pueden sentirse abrumados o sobrecargados ante la constante necesidad del niño de estar con ellos y de no separarse ni un momento. A nivel escolar (el niño no participa en actividades académicas que son beneficiosas para su desarrollo intelectual y social y que fomentan su autonomía, puede producirse incluso rechazo a ir a la escuela) y a nivel de su relación con amigos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cual es el criterio A de ansiedad por separación?

A

Miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo concerniente a su separación de aquellas personas por las que siente apego.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En qué circunstancias se manifiesta la ansiedad por separación?

A
  1. Malestar excesivo y recurrente cuando se prevé o se vive una
    separación del hogar o de las figuras de mayor apego.
  2. Preocupación excesiva y persistente por la posible pérdida de las
    figuras de mayor apego o de que puedan sufrir un posible daño,
    como una enfermedad, daño, calamidades o muerte.
  3. Preocupación excesiva y persistente por la posibilidad de que un
    acontecimiento adverso (p. ej., perderse, ser raptado, tener un
    accidente, enfermar) cause la separación de una figura de gran apego.
  4. Resistencia o rechazo persistente a salir, lejos de casa, a la escuela, al trabajo, o a otro lugar por miedo a la separación.
  5. Miedo excesivo y persistente o resistencia a estar solo o sin las figuras de mayor apego en casa o en otros lugares.
  6. Resistencia o rechazo persistente a dormir fuera de casa o a dormir
    sin estar cerca de una figura de gran apego.
  7. Pesadillas repetidas sobre el tema de la separación.
  8. Quejas repetidas de síntomas físicos (p.ej., dolor de cabeza, dolor de estómago,
    náuseas, vómitos) cuando se produce o se prevé la separación de las figuras de
    mayor apego.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En cuantas circunstancias como mínimo se debe manifestar la ansiedad por separación para sacar un diagnostico?

A

Por lo menos 3 circunstancias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto tiempo como mínimo se presenta la ansiedad para que se brinde un diagnóstico?

A

Al menos cuatro semanas en niños y adolescentes y típicamente seis o más meses en adultos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En qué se diferencia la fobia escolar de la ansiedad por separación?

A

En que la fobia escolar se debe al miedo a hacer el ridículo ante los demás, o a condiciones aversivas del medio, más que al temor por separarse de las figuras significativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En qué se parecen y se diferencian los trastornos generalizados del desarrollo de la ansiedad por separación?

A

en que también puede haber ansiedad por
separación, pero además hay una alteración de las relaciones sociales, incluidas las familiares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En qué se diferencian la esquizofrenia y los trastornos psicóticos de la ansiedad por separación?

A

En que estos suelen iniciarse a una edad más tardía y tienen una serie de síntomas característicos (alucinaciones, delirios, aplanamiento afectivo) que son la causa principal del malestar y en que en el trastorno de ansiedad por separación puede haber ciertas experiencias perceptivas inusuales, que se basan en un estímulo real y solo suceden en situaciones determinadas y son reversibles, lo que las diferencia de las alucinaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En qué se diferencian la ansiedad generalizada de la ansiedad por separación?

A

La ansiedad no se limita a las situaciones que implican separación de las figuras importantes. Dándose también ansiedad por el rendimiento académico o deportivo, por el cumplimiento de obligaciones o por las consecuencias de actos pasados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En qué se diferencian la ansiedad generalizada de la ansiedad por separación?

A

En que la primera se inicia a una edad más tardía y lo que se teme son las situaciones en que se puede padecer un ataque de pánico inesperado o alguno de sus síntomas. Si bien en el trastorno de ansiedad por separación la amenaza de la separación puede elevar la ansiedad
hasta producirse una ataque de pánico.

17
Q

En qué se diferencian el trastorno de angustia con agorafobia de la ansiedad por separación?

A

El primero se inicia a una edad más tardía y lo que se teme son las situaciones en que se puede padecer un ataque de pánico
inesperado. En el trastorno de ansiedad por separación la amenaza de la separación también puede elevar la ansiedad hasta producirse una ataque de pánico.

18
Q

En qué se diferencian el trastorno negativista desafiante con la ansiedad por separación?

A

En el trastorno de ansiedad por separación puede haber una conducta oposicionista para lograr que no se produzca la separación. En el trastorno negativista desafiante, esta conducta de oposición no se limita a las situaciones en que se va a
producir la separación respecto de figuras significativas para el niño/a.

19
Q

El miedo a la separación es normal?

A

es normal para la edad en que se encuentra el niño, por lo que este miedo no sería clínicamente significativo.

20
Q

Es posible que aparezcan síntomas depresivos en la ansiedad por separación?

A

Sí, mientras están separados o al anticipar la separación.

21
Q

Qué es la fobia social?

A

Miedo o ansiedad intensa en una o más situaciones sociales en las que el individuo está expuesto al posible examen por parte de otras personas. Tiene miedo de actuar de cierta manera o de mostrar
síntomas de ansiedad que se valoren negativamente

22
Q

En qué se manifiesta la fobia social?

A
  • Las interacciones sociales (p. ej., mantener una conversación, reunirse con personas extrañas)
  • ser observado (p. ej.,comiendo o bebiendo)
  • actuar delante de otras personas (p. ej., dar una charla).
23
Q

Cómo se manifiesta en los niños?

A

En rabietas, quedarse paralizados, aferrarse, encogerse o el fracaso de
hablar en situaciones sociales.

24
Q

Tener en cuenta que…

A

El miedo o la ansiedad son desproporcionados a la amenaza real
planteada por la situación social y al contexto sociocultural.

25
Q

Qué tipo de experiencias pueden influir en la formación de este trastorno?

A

a una experiencia estresante o humillante (p. ej., ser intimidado, vómitos durante un
discurso público), o puede surgir de forma lenta e insidiosa.

26
Q

Cual porcentaje de personas con trastorno de ansiedad social experimenta remisión de los síntomas en 1 año?

27
Q

Cual porcentaje experimenta remisión en unos pocos años?

28
Q

De donde puede provenir el trastorno?

A

de una historia de inhibición social o de timidez en la infancia. También de una experiencia estresante o humillante (p. ej., ser intimidado, vómitos durante un
discurso público), o puede surgir de forma lenta e insidiosa.