SEPSIS NEONATAL Flashcards
QUE REPRESENTALA SEPSIS NEONATAL
ES UNA DE LAS FORMAS DEL SÍNDROME DE RESPUESTA INFLAMATORIA SISTÉMICA (SRIS), EN PRESENCIA O COMO RESULTADO DE INFECCIÓN SOSPECHADA O CONFIRMADA
QUE LUGAR OCUPA EN CAUSAS DE MORTALIDAD NEONATAL
TERCER LUGAR
Primero: prematuridad
Segundo: complicaciones relacionadas al parto como asfixia neonatal
CUAL ES LA SEPSIS DE INICIO TEMPRANO
CUANDO ES MENOR DE 7 DIAS
COMO SE TRANSMITE TÍPICAMENTE LA SEPSIS NEONATAL DE INICIO TEMPRANO
VERTICAL
POR CONTAMINACIÓN ASCENDENTE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO DE BACTERIAS QUE COLONIZAN EL CANAL VAGINAL
CUÁLES SON LOS AGENTES INFECCIOSOS MÁS COMUNES CAUSANTES DE LA SEPSIS NEONATAL DE INICIO TEMPRANO
E. COLI Y KLEBSIELLA SP
CUAL ES LA SEPSIS DE INICIO TARDÍO
CUANDO ES MAYOR A 7 DIAS
COMO SE TRANSIMITE TÍPICAMENTE LA SEPSIS NEONATAL DE INICIO TARDÍO
HORIZONTAL (NOSOCOMIAL)
CUÁLES SON LAS BACTERIAS MÁS COMUNES EN SEPSIS NEONATAL DE INICIO TARDÍO
COCOS GRAM POSITIVOS COMO STAPHYLOCOCCUS EPIDERMIDIS (HASTA 50% DE LOS CASOS), S. AUREUS, S. PNEUMONIAE Y ENTEROCOCOS
BACILOS GRAM NEGATIVOS COMO PSEUDOMONAS, ACINETOBACTER, LISTERIA Y HONGOS COMO CANDIDA
CUÁLES SON LOS FACTORES DE RIESGO PAR LAS TRANSMISIONES VERTICAL
FALTA DE CUIDADOS PRENATALES
RPM MAYOR A 18 HORAS
FIEBRE MATERNA INTRAPARTO
PARTO PREMATURO MENOR A 37 SDG
CORIOAMNIOITIS
IVU EN LA MADRE
COLONIZACIÓN MATERNA POR S. AGALACTIAE
CUANDO SE MANIFIESTA GENERALMENTE LA SEPSIS NEONATAL
EN LAS PRIMERAS 72 HORAS DE VIDA
CUÁLES SON LOS SIGNOS CON MAYOR VALOR PREDICTIVO POSITIVO PARA EL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS NEONATAL
DIFICULTAD DE ALIMENTACIÓN
CAMBIO EN EL NIVEL DE ACTIVIDAD
TEMPERATURA AXILAR EMNOR A 35.5 O MAYOR A 37.5
TAQUIPNEA MAYOR A 60 RPM
DISOCIACIÓN TORÁCICA GRAVE
QUEJIDO
CIANOSIS
CRISIS CONVULSIVAS
CUAL ES EL ESTÁNDAR DE ORO PARA EL DIAGNÓSTICO DE SEPSIS
HEMOCULTIVO
CUANDO DEBERÁ INICIARSE IDEALMENTE EL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO
PRIMERA HORA TRAS EK RECONOCIMIENTO DE LA SEPSIS
CUAL ES EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE SEPSIS NEONATAL ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD
AMPICILINA + AMINOGLUCOSIDO (AMIKACINA O GENTAMICINA)
CUAL ES EL TRATAMIENTO EMPÍRICO DE SEPSIS NEONATAL NOSOCOMIAL
CEFALOSPORINA DE TERCERA (CEFOTAXIMA) O CUARTA (CEFEPIME)
CARBAPENEMICO (IMIPENEM O MEROPENEM) +VANCOMICINA
POR CUANTOS DÍAS SE RECOMIENDA CONTINUAR EL ANTIBIÓTICO
7 A 10 DÍAS
SIGNOS CLÍNICOS QUE HACEN SOSPECHAR DE CHOQUE SÉPTICO NEONATAL
HIPOTERMIA O HIPERTERMIA
ALTERACIÓN DEL ESTADO DE ALERTA
VASODILATACIÓN PERIFÉRICA (CHOQUE CALIENTE) O VASOCONSTRICCIÓN CON LLENADO CAPILAR MAYOR A 2 SEGUNDOS (CHOQUE FRÍO) ANTES DE PRESENTAR HIPOTENSION
FC MENOR A 90 O MAYOR A 160
CUAL ES EL MANEJO DE CHOQUE SÉPTICO NEONATAL
CRISTALOIDES EN BOLOS DE 10ML/KG A 40~60 ML/KG MAXIMO LA PRIMERA HORA
CUAL ES EL MANEJO EN CASO DE CHOQUE REFRACTARIO A LÍQUIDOS
VASOPRESOR (EPINEFRINA)
INOTROPICO (DOPAMINA)
CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES A CORTO PLAZO DE SEPSIS NEONATAL
CHOQUE SÉPTICO
MENINGITIS
ENTEROCOLITIS NECROSANTE
SDR
HEMORRRAGIA INTRAVENTRICULAR
LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR
DISFUNCTION ORGÁNICA MÚLTIPLE
CUÁLES SON LAS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO DE LA SEPSIS NEONATAL
ALTERACIONES DEL NEURODESARROLLO (PARÁLISIS CEREBRAL, DIFICULTAD EN APRENDIZAJE)
SORDERA O HIPOACUSIA
ALTERACIÓN DE LA VISIÓN Y DISPLASIA BRONCOPULMONAR