Senos paranasales Flashcards
Extensiones de la porción respiratoria de la cavidad nasal en los huesos frontal. etmoides, esfenoides y maxilar.
Senos paranasales
Senos frontales
parte inferior de la frente, desembocan al cornete nasal medio
Senos maxilares
Maxilar superior, desemboca en el cornete nasal medio, es el más grande.
Senos etmoidales
Etmoides, en la parte superior de la nariz , desembocan en el cornete superior
Senos esfenoidales
Esfenoides, detrás de la nariz, desemboca en el cornete superior
Función de los senos:
Se comunican con la cavidad nasal y están revestidos de células que elaboran moco para impedir que la nariz se seque durante la respiración.
-Cilios (se afectan por el tabaco) sirven para evitar infecciones
-Menos peso
Función de los cornetes:
Producen turbulencia y calientan el aire
Tumores nasales y de los senos paranasales
Crecimiento anormal del tejido, puede ser benigno o maligno
Causas y factores de riesgo de los tumores en los senos
Contaminación
Exposición en el trabajo a madera, petróleo(hidrocarburos) y radiaciones, aserrín
Consumo de alimentos en salazón
VPH
Ascendencia del Sur de china
Pólipos nasales:
Son masas pedunculadas recubiertas de mucosa que surgen de la cavidad nasal y los senos, son móviles y no sensibles.
Tipos:
Pólipos etmoidales: múltiples y bilaterales
Pólipos antrocoanales: se originan en los senos maxilares, menos frecuentes, únicos y unilaterales .
Pólipos múltiples
Poliposis
Manifestaciones: Obstrucción nasal crónica y disminución del sentido del olfato.
Tratamiento: Administración de corticoesteroides tópicos intranasales (profilaxis)y, en casos graves, cirugía
Papiloma invertido(de Schneider) o papiloma sinonasal
Tumor no canceroso que se origina en el tejido que recubre el interior de la cavidad nasal y los senos paranasales.
Causa: VPH
Manifestaciones: Obstrucción Unilateral
Tratamiento: Maxilectomía
Carcinoma Epidermoide
Tumor maligno, común en personas con antepasados del Sur de China