Ojo Flashcards

1
Q

Entropion(giro hacia adentro del margen papebral)

A

involucional: por envejecimiento
cicatricial:afecta al parpado inferioru o superiori y es el resultadi de la formación de cicatrices conjuntivales y tarsales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Ectropion (giro hacia afuera del margen papebral)

A

Involucional: laxitud palpebral horizontal por envejecimiento.

Paralítico: parálisis del nervio facial
Cicatricial: traumatismo o inflamación
Mecanico:debido a tumores voluminosos del párpado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

conjuntiva

A

fina membrana que cubre la superficie anterior del ojo y palpebral que contacta con el globo ocular.
SE VALORA: color,mucosa,vascularización,presencia de exudados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas del globo ocular

A

Fibrosa: Esclerótica y cornea
Vascular: Coroides, cuerpo ciliar y iris
Nerviosa: Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

anexos del ojo

A

Cejas
Pestañas
Párpados (piel suave, porosa y flexible que protege el globo ocular de luz y cuerpos extraños)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Aparato lagrimal división:

A

Secretor: Glándulas lagrimal y secundarias
Excretor: Lago lagrimal,puntos y conductos lagrimales , saco lagrimal, conducto nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Película LAGRIMAL

A

CAPA fina de líquido que recubre la córnea y la conjuntiva.
Tiene 3 capas:
Lipídica(más externa)
Acuosa
Mucina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conjuntiva

A

Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y la esclera. Ayuda a mantener el ojo lubricado.

Se divide en:
Palpebral o tarsal
Bulbar u Ocular
Fórnix o fondo de Saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Recto superior

A

Mirada lateral y superior( examina elevación y abducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Recto inferior

A

Mirada lateral e inferior ( examina depresión y abducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Recto lateral

A

Mirada lateral ( examina aducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Recto medial

A

Mirada medial ( examina abducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Oblicuo Inferior

A

Mirada media y superior (elevación y abducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Oblicuo Superior

A

Mirada media e inferior (torsión interna,depresión y abducción)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Examen de fondo de ojo

A

Disco óptico,vasos retinianos,área macular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de COVER-UNCOVER monoocular:

A

Sirve para detectar tropías(estabismo) y forias

Se examina cada ojo y evaluar el ojo cubierto, se realiza 2 veces tratando de buscar en el ojo descubierto algún movimiento correctivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cover test positivo:

A

Si hay desviación ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cover test Alternante:

A

Mide la desviación total (foria más tropia)
Se alterna rápidamente la cubierta de un ojo al otro sin permitir la visión binocular.

Permite ver si hay desviación oculta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cover con prisma

A

Se cubre el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que desvía.
Se mide la desviación total cuando los movimientos oculares de refijación desaparecen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Forias

A

Desviaciones latentes, el cerebro puede corregirlas y mantener los ojos alineados con la visión binocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Esoforia

A

Ojo tiende a moverse hacia adentro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Exoforia

A

Ojo tiende a moverse hacia afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Hiperforia

A

Ojo tiende a moverse hacia arriba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Hipoforia

A

Ojo tiende a moverse hacia abajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tropías

A

Son desviaciones manifiestas, no pueden corregirse con la visión binocular.

26
Q

Esotropia

A

Ojo se desvía hacia adentro

27
Q

Exotropía

A

Ojo se desvía hacia afuera

28
Q

Hipertropia

A

Ojo se desvía hacia arriba

29
Q

Hipotrofia

A

Ojo se desvía hacia abajo

30
Q

Exoftalmo

A

Salida de los ojos de la órbita ocular

31
Q

Enoftalmo

A

Hundimiento anormal de los ojos dentro de la órbita ocular.

32
Q

Hendidura palpebral

A

10-12mm alto
30mm ancho

33
Q

Borde inferior

34
Q

cornea (se continua con la esclerótica)

A

se valora:
Forma
Color
Brillo
Superficie
Presencia de lesiones

35
Q

Esclerótica

A

Estructura densa y avascular, soporte físico de la estructura interna del ojo.

SE VALORA:
Color
Humedad
Presencia de lesiones

36
Q

Iris

A

Disco muscular contráctil, contiene células pigmentarias.

SE VALORA:
Color
Forma
Tamaño
Presencia de lesiones

37
Q

Pupila

A

Orificio por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo.

SE VALORA el tamaño

38
Q

Patologias de la pupila

A

Anisocoria
Discoria
Policoria

39
Q

Aparato lagrimal

A

SE VALORA:
Inspección:
Tamaño
color
Presencia de exudado
Lesiones
Palpación:
Consistencia
Sensibilidad

40
Q

Alteraciones del cristalino(lente biconvexo, incoloro, cuya consistencia y color varía con los años):

A

Afaquia
Microfaquia
Catarata
Luxación del Cristalino

41
Q

Retina

A

Constituye la red sensorial del ojo, transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos.

2(venas):1(arteria)
Fóvea: conos
Mácula: bastones
La luz rebota en la arteria (se ve más clara)

Se divide en 4 cuadrantes.

42
Q

Parénquima retiniano

A

Papila o disco óptico: forma redondeada u ovalada en sentido vertical, de 1.5 mm de diámetro.

Vasos retinianos: en el centro del disco se encuentra la arteria y vena central de la retina.
Permite determinar el pulso veneso

43
Q

Mácula

A

Ubicada en la parte posterior, cerca del centro del ojo.
Contiene conos.
Se encarga de la percepción de colores, lectura, reconocimiento de caras

Su degeneración se da por envejecimiento.

44
Q

Fóvea

A

Pequeña depresión ubicada en el centro de la mácula. Parte con mayor agudeza visual, mayor concentración de conos y visión de detalles finos (texto pequeño o detalles minuciosos).

45
Q

Bastones

A

Abundantes en la periferia de la retina, dan sensibilidad a la luz tenue y visión nocturna.

Son responsables de la visión escotópica (ver en condiciones de baja luminosidad o en la oscuridad) visión blanco-negro.

46
Q

Deuteranopia

A

Deficiencia en los fotorreceptores verdes de la retina, no se puede distinguir la diferencia entre el rojo y el verde.

47
Q

Protanopia

A

Defecto en los conos rojos , no se puede distinguir la diferencia entre el rojo y el verde.

48
Q

Tritanopia

A

hace que no pueda distinguir entre el azul y el verde, entre el morado (violeta) y el rojo, y entre el amarillo y el rosado. También hace que los colores se vean menos brillantes.

49
Q

Ojo rojo

A

SIGNO
Posibles causas: Golpe,infección,descanso insuficiente,drogas, quemaduras químicas,reacciones inmunologicas,inflamatorias,por enfermedades sistemicas como en el caso de la queratitis asociada al síndrome de Sjogren.

50
Q

Conjuntivitis Bilateral

A

De inicio progresivo
Síntomas: Hiperemia bulbar,escozor,secreción purulenta o serosa, sin dolor.
Cornea transparente
Pupila y agudeza visual normales

51
Q

Uveítis anterior Unilateral

A

Inflamación del iris y el cuerpo ciliar
Inicio gradual
Síntomas: Hiperemia perilimbar /ciliar
Dolor
Fotofobia
Efecto Tyndall

Se observan precipitados corneales
Miosis pupilar
Agudeza visual disminuida

52
Q

Glaucoma Agudo Unilateral

A

Ocurre cuando el canal de Schlemm’s se bloquea de forma súbita.
Inicio Súbito
Síntomas:
Hiperemia difusa
Dolor SEVERO(PIO)
Nauseas
Cornea edematosa
Pupila: Midriasis
Agudeza visual borrosa

53
Q

Humor Acuoso

A

Se produce en los procesos ciliares, se libera en cámara posterior, atraviesa la pupila y llega a la cámara anterior.

Mantiene la Presión intraocular, nutre la córnea y el cristalino

54
Q

Glaucoma de ángulo cerrado

A

DERIVAR
Córnea edematosa(hinchazon , vasos conjuntivales dilatados(rubor ciliar).

55
Q

Examen oftalmológico

A

Medición de la agudeza visual
Examen con linterna
Midriasis(glaucoma)
Miosis(iritis)
Examen de fondo de ojo.

56
Q

Tabla de SNELLEN

A

Evalua la visión y la agudeza visual.
Tabla de series de filas de letras que disminuyen de tamaño en cada fila.
20/20(agudeza correcta)
S e observa 6 metros

57
Q

Astigmatismo (defecto de refracción)

A

Ojo ovalado
Curva anormal de córnea o cristalino
Distintos ángulos de refracción
Varios puntos focales por delante o por detrás de la retina

58
Q

Emmetropia(normal)

A

Ojo redondo
Curva redondeada de córnea y cristalino
Mismo ángulo de refracción
Un único punto focal en la retina

59
Q

Miopía

A

La imagen se enfoca por delante de la retina
Ojo más largo, imagen lejana se ve borrosa.
Se necesita un lente biconcavo para que abra la luz y llegue a la retina

60
Q

Hipermetropía

A

Se producen un menor número de dioptrías o el diámetro axial del ojo es menor, la imagen se enfoca de manera insuficiente en la retina.