Señalización celular Flashcards
Fases de la comunicación celular
1.-Mensaje
2.-Receptor
3.-Cadena de señalización
4.-Respuesta biológica
Lo primero que debe cumplir la comunicación celular
Es que el ligando sea específico para el receptor y viceversa
Los procedimientos que ocurren dentro de la celula
“cadena de señalización”
comprende una cascada de procesos químicos conectados entre si que participan en la comunicación celular son, como en la respuesta inmune, síntesis de proteínas, activación de la glucogenólisis, glucogénesis, apoptosis, participan de la formación de tejidos glandulares, epiteliales, hasta uniones celulares.
señalización celular
formación de hormonas (proteínicas y derivadas del colesterol) es a larga distancia
Endócrino
a una distancia media/corta, es más rápida (sistema nervioso central)
Paracrina
La autorregulación, la propia célula se auto regula
autocrina
Por medio del contacto directo
Yuxtacrina
requiere de un receptor que se encarga de recibir el ligando, que puede proceder del exterior de la célula, o del propio citoplasma celular como subproducto de una cadena de reacciones
Comunicación inter celular
son un tipo de receptores celulares que se ubican en la superficie de la membrana plasmática de las células, permitiéndoles detectar sustancias químicas que por su naturaleza no pueden atravesar la membrana
Receptores de membrana
La unión de los ligandos a los receptores genera un cambio conformacional en el receptor que desencadena una cascada de señalización intracelular en la célula diana, también llamada
Sistema de transducción de señal
Son canales iónicos con puerta de ligando, con proteínas membranales que se arman de tal forma que dejan un conducto o poro central, a través del cual pasan los iones de un lado a otro de la membrana, algunos presentan un mecanismo de compuerta, y otros tienen un sitio de ligando intracelular
Receptores de membrana ligados a canales ionicos
Estos receptores también son proteínas transmembranales. Tienen un extremo extracelular que presenta el sitio de unión para el ligando y que tienen asociado a su extremo intracelular una enzima que se activa con la unión del ligando al receptor
Receptores de membrana ligados a enzimas
Receptores que se asocian con proteínas quinasas, especialmente con la enzima tirosina quinasa
Receptores ligados a enzimas
Tienen un mecanismo indirecto para la regulación de las funciones intracelulares de las células diana
Recetores de membrana ligados a proteina G
Involucra a unas moléculas transductoras denominadas proteínas de fijación o de unión de GTP
Receptores de membrana ligados a proteína G
Activan cascadas de reacciones bioquímicas, que terminan modificando la función de varias proteínas en la célula diana
Receptores de membrana ligados a proteína G
Tipos de proteína G
proteína G heterotriméricas
proteína G monomérica
También reciben el nombre de proteínas Ras, por haber sido descritas por primera vez en un virus que produce tumores sarcomatosos en ratas
Proteínas G monoméricas
Son mensajeros químicos secretados por las glándulas endócrinas y descargados en la sangre para que viajen hacia sus células diana, estas desencadenan efector múltiples sobre sus células blanco a corto plazo y a largo plazo
Hormonas
Tipos de Hormonas
Hormonas esteroideas
Peptídicas
Derivadas de los esteroides
Estos receptores se encuentran sobre la superficie celular de la célula blanco /diana, en tanto que los otros receptores están localizados en el citoplasma
Receptores de hormonas peptídicas
Son sintetizadas a partir del colesterol, ejemplos de ellos son: estrógeno, progesterona, testosterona
Hormonas esteroideas
Se fijan los receptores sobre la superficie celular, emplean diversos mecanismos para desencadenar una reacción biológica a la hormona
Hormona peptídica
Ejemplos de esta son: la insulina, glucagón, hormonas de la hipofisis, entre otras
Hormona peptídica
Tipos de factores de crecimiento
factor de crecimiento
factor de crecimiento nervioso
factor de crecimiento epidérmico
factor de crecimiento plaquetario
No pueden pasar la membrana plasmática, de manera que ellos necesitan de receptores de superficie celular, los más conocidos de ellos son las proteínas G
Factores de crecimiento
Se liberan cuando hay una llegada de potencial de acción a la terminal de la neurona
Neurotransmisores
Se liberan al espacio intersináptico y se unen a receptores de la superficie celular, pueden ser canales iónicos dependientes del ligando, también hay otros receptores como proteínas G pero estas a su vez estimulan a los canales iónicos para que se abran y permitan el flujo de electrolitos
Neurotransmisores
Esencial para la señalización de muchas citoquinas, pueden activar la transcripción sin la necesidad de segundos mensajeros
Vía JAK & STAT
Son importantes porque se necesitan para que se activen quinanas CaM
La calmodulina / Ca2+
Regulan la liberación de neurotransmisores
La calmodulina / Ca2+
Esta vía de señalización intracelular de segundos mensajes es muy importante en muchos procesos neurológicos, inmunes y endócrinos
La calmodulina / Ca2+