Morfofisiología del corazón Flashcards
Cada día el corazón late y bombea
100.000 veces bombeando 7.571
¿DÓNDE SE ENCUENTRA?
Entre los pulmones en el centro del pecho, detras y levemente a la izquierda del esternon
Una membrana de dos capas que envuelve el corazón como una bolsa
Pericardio
Rodea el nacimiento de los principales vasos sanguíneps del corazón y está unida a la espina dorsal, al diafragma y a otras partes del cuerpo por medio de ligamentos
Capa externa del pericardio
Está unida al musculo cardiaco está unida al músculo cardiaco.
Una capa de liquido separa las dos capas de la membrana, permitiendo que el corazón se mueva al latir a la vez que permanece unido al cuerpo
Capa interna del pericardio
Cavidades superiores del corazón
Aurícula derecha e izquierda
Cavidades inferiores del corazón
Ventrículo derecho e izquierdo
Pared muscular que separa las aurículas izquierda y derecha y los ventrículos izquierdos y derecho
Tabique
Es la cavidad más grande y fuerte del corazón. Sus paredes tienen un grosor de sólo media pulgada, pero tienen la fuerza suficiente para impeler la sangre a través de la válvula aórtica hacia el resto del cuerpo
Ventrículo izquierdo
Las válvulas cardiacas que controlan el flujo de la sangre por el corazón:
Válvula tricúspide
Válvula mitral
Válvula pulmonar
Válvula aórtica
Controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo derecho
Válvula tricúspide
Permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones pasa de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo
Válvula mitral
Controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla
Válvula pulmonar
Permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del organismo
Válvula aórtica
“fases”
Despolarización rápida por la entrada de sodio a la membrana por medio de canales y no sale porque hay mucho afuera y muy poco adentro, por eso cambia a positivo, por la entrada de iones de sodio
FASE 0
“FASES”
Pequeña repolarización. Es por medio del cloro
FASE 1
“FASES”
Responsable de la duración de la contracción del corazón, se debe a la apertura de los canales lentos de sodio y calcio, el sodio por sus cargas positivas mantiene esta etapa, el calcio cataliza la contracción y esto dura 0.22 segundos
FASE 2
“FASES”
Se abren los canales para el potasio, entonces sale, porque es más abundante adentro y por eso se hace negativo
FASE 3
“FASES”
La bomba sodio potasio saca 3 sodios y 2 potasios, esto deja en su lugar a todos los iones para responder al siguiente impulso
FASE 4
Genera los impulsos pues se auto excita, lleva el ritmo y es el marcapasos natural, está en la aurícula derecha cerca de la vena cava superior
El nodo sinoauricular
Retrasa el impulso para después despolarizar los ventrículos para que se contraiga
El nodo auriculoventricular
Eventos que suceden en el corazón entre un latido y otro
Ciclo cardíaco
Es el registro de eventos electricos del corazón
“Electrocardiograma”
“Electrocardiograma”
CIV
Contracción isovolumétrica
“Electrocardiograma”
RIV
Relajación isovolumétrica
“Electrocardiograma”
CA
Contracción auricular
Mecanismos de Frank-Starling. O efecto de liga, pues las fibras que se extienden mucho, ocasionan una contracción más fuerte
Mecanismo Intrínseco
Simpático: aumenta la frecuencia cardiaca y la fuerza de contracción por tener fibras en aurículas y ventrículos. Puede aumentar la frecuencia cardiaca hasta el triple y doblar la fuerza de contracción. esto gracias a la nonadrenalina
Parasimpático: disminuye la frecuencia y disminuye la fuerza de contracción. Tiene más innervación en las aurículas en los nodos para disminuir la FC, esto lo hace gracias a la acetilcolina
Mecanismo Extrínseco
“SISTEMA ESPECIAL DE EXITACIÓN Y CONDUCCIÓN”
Es el marcapasos del corazón ya que es autoexcitado y transmite de 60 - 100 impulsos por minuto. Se encuentra en la aurícula derecha. Es muy permeable al sodio
Nodo sinusal
“SISTEMA ESPECIAL DE EXITACIÓN Y CONDUCCIÓN”
Van del nodo sinusal al nodo A-V, es uno anterior, medio y posterior, y estos sirven para que viaje más rapido el impulso
Fasículos internodales
“SISTEMA ESPECIAL DE EXITACIÓN Y CONDUCCIÓN”
Encargados de despolarizar las aurículas
Fasículos interauriculares
“SISTEMA ESPECIAL DE EXITACIÓN Y CONDUCCIÓN”
Este tiene tres partes: las fibras de transición, el nodo propiamente dicho y la porción penetrante del haz de hiss. El nodo A-V retrasa el impulso 0.13 segundos. Tiene una FC de 40-60
Nodo auriculoventricular (A-V)
“SISTEMA ESPECIAL DE EXITACIÓN Y CONDUCCIÓN”
Es la continuacion en los ventriculos de las fibras anteriores en el endocardio. Se divide en 2 ramas por dentro del endocardio, uno al derecho y otro a la izquierda
Haz de Hiss
El corazón se irriga a él mismo. Tiene cambios fásicos, por sístole que disminuye el flujo al aplastar los vasos al contrario de los vasos de la circulación sistémica
En díastole hay hiperemia reactiva, aumentos del flujo para compensar el tiempo que estuvieron aplastados los vasos en la contracción
Circulación coronaria
Paredes del corazón
Endocardio
Epicardio
Miocardio
Plexo epicárdico
“CONTROL DE FLUJO CORONARIO”
Autorregulación para aumentar el flujo. Controla la cantidad de flujo que llega dependiendo del metabolismo del corazón
Mecanismo intrínseco
“CONTROL DE FLUJO CORONARIO”
Simpático - efecto directo e indirecto. Inervación directa produce vasoconstricción
Parasimpático- Tiene un leve efecto en los vasos, y no se produce tanta vasodilatación
Mecanismo extrínseco