Semiología reumatológica Flashcards
Paresia
disminución fuerza de un grupo muscular
Parestesia
sensación de hormigueo o adormecimiento
Disestesia
Una sensación displacentera y en ocasiones dolorosa por un estímulo que no debiera serlo,como rozar con un algodón. Se puede denominar también alodinia.
Clasificación dolor?
1) Agudo/crónico (menos de 6 semanas y más de 6 semanas)
2) Superficial o profundo
3) Articular o extrarticular
4) Forma de inicio (súbito, agudo, progresivo)
5) Periodicidad:
- persistente (mieloma multiple o compromiso neoplasico)
-limitado
-intermitente AR
6)Intensidad:
leve <4
moderado >4
severo >6
Caract. dolor inflamatorio
continuo, de reposo o actividad, nocturno, con rigidez matinal prolongada >45 min, con o sin manifestaciones de inflamación
Caract. dolor mecánico
aumenta con la actividad del día, cede con reposo.
Tiempos de rigidez articular matinal y lo que sugieren
menos de 30 minutos –> dolor mecánico, artrosis
mayor 45 minutos –> dolor inflamatorio, artritis
Mialgia
dolor muscular
Miositis
dolor muscular + inflamación. Se refleja en pruebas de laboratorio con elevación creatinquinasa
Polialgia
dolores difusos o no bien definidos
Qué es la tetrada de Celso?
Describen los parametros de inflamación:
1) Dolor
2) tumor o aumento de volumen
3) calor
4) rubor o eritema
(5) impotencia funcional
Aumento de volumen siempre es signo de inflamación. V o F.
Falso. Hay aumentos de volumen que no son inflamatorios como derrame articular, artrosis, hemartrosis(en personas con hemofilia) y traumatismo.
Clasificación de artritis/artralgia según el número de articulaciones comprometidas
mono –>1
oligo –> 2 a 4
poli –> más de 4
articulaciones pequeñas
interfalangicas proximales (IFP), interfalangicas distales (IFD), metacarpo falangicas (MCF) (MANO), metatarso falangicas (MTF)
Monoartritis de primera articulación MTF de inicio agudo
Gota
Oligoartritis, asimetrica, de rodilla, tobillo con compromiso axial de sacroiliaca
Espondiloartritis, artritis reactiva
Oligoartritis migratoria, asimétrica de muñeca derecha, rodilla izquierda, y después tobillo derecho
Enfermedad reumática, artritisreactiva
Poliartritis aditiva y simétrica de MCFs y IFPs, con con compromiso de muñecas y rodillas
Artritis reumatoidea
Neuropatías perifericas
debilidad y/o dolor distal (de manos o pies) localizado
Polineuropatía diabética
dolor de tiponeuropático con parestesia o disestesia desde rodilla hacia distal, de manera simetrica en ambas EEII, lo que se denomina parestesia en calcetín.
Síndrome del tunel del carpo
por el tunel carpiano transcurre el nervio mediano el cual le entrega sensibilidad al pulgar, dedo indice, medio y borde externo del anular, el cual se comprime a nivel del túnel, originando dolor en esos dedos, con parestesias distales a ese nivel y de predominio nocturno.
las enfermedades del tejido conectivo tienen patogenia autoinmune, lo que se expresa por presencia de autoanticuerpos. V o F.
verdadero
Eritema en alas de mariposa y úlceras orales son una manifesación clásica de ….
Lupus
Nódulos reumatoideos
crecimientos duros a nivel de la piel, sonde a la palpacion se siente una dureza de forma nodular. Se da en pac con AR severa.
Fascie esclerodérmica caracteristicas
la piel se ve engruesada, tensa, con telangiectasias, borramieno de arrugas faciales, disminución del tamaño de labios y de la apertura bucal con formación de pliegues radiados al rededor del labio
A que se asocia el fenómeno de Raynaud?
se asocia a esclerosis sistémica progresiva y lupus
A qué corresponde el fenómeno de Raynaud?
Cambios de coloración a nivel distal asociadoa manos, pero tmb puede ser pies, nariz o pabellones auriculares. Pasa por banco, luego fase cianotica, dd se ven azules, que corresponde a isquemia transitoria, y luego enrojecimiento, etapa de repercusión.
Derrame pleural se asocia a … una enfermedad de origen autoinmune
Lupus