Semiología neurológica Flashcards

1
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en la zona anterior al surco central en línea media?

A

Paresia pierna contralateral (corteza motora primaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

… en la zona temporal posterior del lóbulo temporal izquierdo?

A

Dificultad para comprender el lenguaje / afasia sensitiva
(área de Wernicke en hemisferio dominante para el lenguaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en la zona occipital derecha?

A

Hemianopsia homónima izquierda (corteza visual)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en la zona temporal inferior izquierda?

A

Cuadrantanopsia homónima superior derecha (fibras inferiores de las radiaciones ópticas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en la zona posterior al surco central en el lóbulo parietal lateral?

A

Hipoestesia para todas las modalidades en hemicara y mano contralateral (corteza sensitiva primaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en la zona frontal lateral izquierda, formando parte de las cortezas motoras?

A

Afasia motora (área de Broca en el hemisferio dominante para el lenguaje)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se llama el núcleo de donde sale el tracto rubrospinal?

A

Núcleo rojo (mesencéfalo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Dónde cruza la mayor parte del tracto corticospinal?

A

En la parte inferior del bulbo raquídeo ventral (pirámides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué trastorno de movimiento puede encontrarse en la lesión del núcleo rojo?

A

Temblor (de Holmes)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué nivel cruzan las fibras que llevan información de la sensibilidad profunda de los pies?

A

Parte inferior del bulbo raquídeo posterior (lemnisco medial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Dónde se encuentra el soma de la primera neurona sensitiva de las extremidades?

A

Ganglio espinal dorsal (células bipolares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué síntomas esperamos ante una hemisección medular derecha a nivel torácico?

A

Paresia pierna derecha, hipoestesia táctil (tacto epicrítico) y profunda (palhipoestesia, hipoestesia artrocinética) pierna derecha, hipoestesia para temperatura y dolor en la pierna izquierda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión…

…en el ángulo pontocerebeloso?

A

Hipoacusia / acúfenos (PC VIII), vértigo / nistagmo (PC VIII), dolor e hipoestesia táctil hemicara ipsilateral (PC V), en lesiones grandes además parálisis facial periférica ipsilateral (PC VII) y síntomas cerebelosos ipsilaterales (temblor, disdiadococinesia, nistagmo, ataxia).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué par craneal cruza la línea media dentro del cerebro?

A

Troclear (PC IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué par craneal lleva fibras que regulan el tamaño de la pupila?

A

Oculomotor (PC III)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué par craneal inerva el m. oblicuo superior?

A

Troclear (PC IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La activación de las fibras parasimpáticas que llegan con el tercer par craneal al ojo producen miosis o midriasis?

A

Miosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Dónde se encuentran los somas del nervio óptico (II)?

A

Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué par craneal inerva el m. rectus lateral?

A

Abducens (PC VI)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué par craneal sale del tronco encefálico por la parte posterior?

A

Troclear (PC IV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cómo se llaman las tres ramas del nervio trigémino (PC V)?

A

Oftálmica (V1), Maxilar (V2) y Mandibular (V3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿A qué par craneal pertenece el ganglio de Gasser?

A

Trigémino (PC V)

23
Q

¿Qué par craneal inerva el m. elevador del párpado?

A

Oculomotor (PC III)

24
Q

Un paciente nos cuenta una afectación de la sensibilidad para temperatura y dolor en la pierna derecha. ¿A qué nivel debemos sospechar encontrar la lesión?

A

Zona anterolateral de la médula torácica izquierda (tracto espinotalámico)

25
Una lesión en los ganglios basales derechos produce síntomas en el hemicuerpo...
izquierdo (modulación de la corteza motora derecha, cruce de la vía motora en las pirámides)
26
Paciente con heminegligencia izquierda (extinción sensitiva izquierda, hemiasomatognosia extremidades izquierdas, heminegligencia espacial izquierda), ¿dónde sospechamos la lesión?
Corteza parietal derecha
27
Paciente que se presenta con cefalea, cambios de conducta y problemas de memoria progresivos en los últimos 2 meses. En la exploración llama la atención un reflejo palmo-mentoniano positivo bilateral. ¿Cuál es la posible localización y el tipo de la lesión?
Proceso expansivo frontal
28
¿A qué nivel de espacio vertebral termina la médula espinal en el adulto?
L1/L2
29
¿Qué síntomas de focalidad neurológica esperamos encontrar en una lesión… …de la cauda equina?
Hipoestesia en silla de montar, anestesia perianal, incontinencia urinaria y fecal, disfunción eréctil, parálisis flácida miembros inferiores, RM aquíleos disminuidos
30
¿Qué estructuras anatómicas forman el reflejo miotático?
Parte aferente: huso muscular (estiramiento) => neurona sensitiva => raíz dorsal => sinapsis en médula espinal con motoneurona (asta anterior); Parte eferente: motoneurona => músculo (contracción)
31
¿Qué parte de la médula espinal irriga la arteria espinal anterior?
Los dos tercios anteriores de ambos lados
32
Una oclusión de la arteria espinal anterior a nivel torácico produce...
Paraparesia (vía piramidal bilateral) y disminución de temperatura y dolor por debajo de la lesión (tractos espinotalámicos bilateral), alteración control de esfínteres
33
¿A qué nivel se encuentra la lesión cuando descubrimos en un paciente comatoso una postura de decorticación?
Diencéfalo/mesencéfalo por encima del núcleo rojo (tractos rubrospinales (flexión EESS) y vestibulospinales (extensión 4 EE) intactos)
34
¿A qué nivel se encuentra la lesión cuando descubrimos en un paciente comatoso una postura de decerebración?
Mesencéfalo por debajo del núcleo rojo (tractos vestibulospinales intactos => extensión 4 EE)
35
¿Qué síntomas puede producir una siringomielia cervical?
Afectación de sensibilidad de dolor y temperatura en ambos brazos y tronco superior (cruce de tractos espinotálamicos en segmentos medulares cervicales)
36
La afectación de cordones posteriores de la médula produce...
Ataxia sensitiva (afectación de sensibilidad profunda bilateral), también alteración de tacto epicrítico en 4 EE
37
¿Qué zona irriga la arteria coroidea anterior?
Brazo posterior de la cápsula interna (tracto corticospinal), también tracto óptico, pedúnculo cerebral, uncus, hipocampo, cuerpos geniculados laterales
38
¿Qué tipo de hemiparesia esperamos en un infarto en territorio de la arteria cerebral media?
Hemiparesia espástica contralateral de predominio facio-braquial (parte lateral de la corteza motora)
39
¿Qué tipo de hemiparesia esperamos en un infarto en territorio de la arteria cerebral anterior?
Hemiparesia espástica contralateral de predominio crural (pierna) (parte medial de la corteza motora)
40
¿Cuál es le síntoma predominante en una infarto de la arteria cerebral posterior?
Hemianopsia homónima contralateral
41
Además del inervar los músculos recto superior, recto inferior, recto medial y oblicuo inferior, ¿qué otras dos funciones tiene el n. oculomotor (PC III)?
Inervar el m. elevador del párpado, esfínter pupilar y mm. ciliares
42
Si el paciente presenta una hemianopsia bitemporal, ¿en qué punto de la vía visual se encuentra la lesión?
Quiasma óptico
43
Si el paciente tiene una “mano caída” (incapacidad para realizar la dorsiflexión del carpo), ¿qué nervio estaría afecto si la lesión fuese de un nervio periférico? ¿Y qué raíz, si fuese radicular?
Nervio radial; C6
44
¿Cuáles son las posibles causas de pupilas puntiformes en un paciente con bajo nivel de conciencia?
Lesión protuberancia; opiáceos, (pacientes mayores)
45
Paciente en coma, pupilas medias reactivas. Podemos descartar una lesión ¿a qué nivel?
Mesencéfalo
46
¿A qué nivel se encuentra la lesión cuando descubrimos en un paciente comatoso pupilas medias arreactivas?
Mesencéfalo
47
¿A qué nivel se encuentra probablemente la lesión cuando un paciente comatoso presenta una respiración apnéusica?
Protuberancia
48
En qué situación metabólica debida a una alteración hormonal puede presentarse una bradipnea?
Hipotiroidismo
49
La respiración de Kussmaul puede observarse en...
...la acidosis metabólica (espcialmente en el coma diabético cetoacidótico), intoxicación por AAS
50
La respiración neurógena central puede verse en lesiones del...
...mesencéfalo.
51
¿Cómo se llama una respiración que aumenta gradualmente en profundidad y frecuencia y después vuelve a disminuir gradualmente hasta presentar una pausa respiratoria?
Cheyne-Stokes
52
La respiración de Cheyne-Stokes se puede observar en pacientes con...
Lesiones cerebrales bilaterales, trastornos metabólicos (uremia), insuficiencia cardíaca congestiva.
53
¿A qué nivel se encuentra la lesión cuando descubrimos en un paciente comatoso una respiración atáxica de Biot?
Bulbo raquídeo
54