Semiología del Ojo Flashcards

1
Q

Músculos del ojo:

A

Oblicuo superior, recto superior, recto medial, recto lateral, recto inferior, oblicuo inferior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capas que constituyen al globo ocular:

A

-Fibrosa: esclerótica, cornea.
-Vascular: coroides, cuerpo ciliar, iris.
-Nerviosa: retina. Nervio Óptico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nervios que inervan a los músculos del ojo:

A

III (oculomotor), IV (troclear), VI (abducens).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

IMPORTANTE. ¿Qué comprende la exploración del ojo?

A

Anamnesis
Exploración de las estructuras externas e internas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

IMPORTANTE. Órgano de la vista compuesto principalmente del iris, del cristalino, de la pupila y de la cornea.

A

OJO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Contenido del globo ocular:

A

-Cristalino
-Cámaras del ojo: anterior y posterior.
-Cuerpo Vítreo
-Humor acuoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Su función es proteger al globo ocular de cuerpos extraños, sólidos y pequeños:

A

Cejas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vellosidades localizadas en el borde libre de los párpados. Ayudan a atrapar el polvo o agentes externos muy pequeños.

A

Pestañas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Piel suave, porosa y flexible que protege al globo ocular de luz y cuerpos extraños:

A

Párpados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es aquel que produce y desecha lágrimas.

A

Aparato Lagrimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sistemas en que se divide el aparato lagrimal:

A

Secretor y excretor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contenido del sistema secretor del aparato lagrimal:

A

-Glándula Lagrimal Principal
-Glándulas secundarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Contenido del sistema excretor del aparato lagrimal:

A

-Lago Lagrimal
-Puntos lagrimales
-Conductos Lagrimales
-Saco Lagrimal
-Conducto Nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Capas de una lágrima:

A

-Capa Lipídica
-Capa Acuosa
-Capa Mucina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular (la esclera). Ayuda a mantener el ojo lubricado.

A

CONJUNTIVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Partes de la conjuntiva:

A
  1. Conjuntiva Palpebral o Tarsal
  2. Conjuntiva Bulbar u Ocular
  3. Fórnix/Fondo de saco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se valora en la exploración normal del globo ocular?

A

-Simetría
-Posición
-Forma
-Movimientos
-Separación entre ambas cavidades orbitarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El Cover-Test es positivo en caso de…

A

Desviación ocular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de Cover-Test:

A

-Cover-Uncover
-Cover Test Alternante
-Cover Con Prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se examina cada ojo y evaluar el ojo cubierto, se realiza 2 veces tratando de buscar en el ojo descubierto algún movimiento correctivo.

A

Cover-Uncover Monocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ocultando cada ojo en forma alternada, si el ojo realiza movimiento correctivo hacia abajo se habla de hiperdesviante:

A

Cover-Test Alternante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cubriendo el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que se desvia:

A

Cover con Prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué se valora en la exploración normal de cejas?

A

Simetría, aspecto, forma, color, grosor, distribución, implantación, lesiones.

24
Q

El daño o desgaste de que estructura va a causar cataratas:

A

Las proteínas del cristalino se desgastan y se producen la cataratas.

25
Q

¿Qué tipo de irrigación tiene el ojo?

A

MICROVASCULAR

26
Q

IMPORTANTE. Repliegues músculocutaneos móviles, que circundan por arriba y por abajo al 1/3 anterior del globo ocular.

A

PÁRPADOS.

27
Q

¿Qué se valora en la exploración normal de los párpados?

A

Simetría (apertura ocular), posición, forma, aspecto, movilidad, lesiones.

28
Q

Giro hacia adentro del margen palpebral:

A

ENTROPIÓN

29
Q

¿Qué causa el entropión involucional?

A

Se da a causa del envejecimiento.

30
Q

Este tipo de entropion puede afectar el párpado superior o inferior y es el resultado de la formación de cicatrices conjuntivales y tarsales:

A

Entropión Cicatricial.

31
Q

Giro hacia afuera del margen palpebral:

A

ECTROPIÓN

32
Q

Tipos de ectropión:

A

-Involucional: laxitud palpebral horizontal por envejecimiento.
-Paralítico: parálisis del nervio facial.
-Cicatricial: traumatismo o inflamación.
-Mecánico: debido a tumores voluminosos del párpado.

33
Q

IMPORTANTE. Fina membrana que cubre casi toda la superficie anterior del ojo y superficie palpebral que contacta con el globo ocular:

A

CONJUNTIVA

34
Q

¿Qué se valora de la conjuntiva en la exploración?

A

Color, mucosa, vascularización, presencia de exudados.

35
Q

¿Qué se valora de las pestañas en la exploración normal?

A

Simetría, forma, color, tamaño, distribución, implantación, lesiones.

36
Q

IMPORTANTE. Forma el polo anterior del ojo y se continúa con la esclerótica:

37
Q

¿Qué se valora de la cornea en la exploración normal?

A

Forma, color, brillo, superficie, presencia de lesiones.

38
Q

IMPORTANTE. Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible. Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo:

A

Esclerótica.

39
Q

¿Qué se valora de la esclerótica en una exploración normal?

A

Color, humedad, presencia de lesiones.

40
Q

IMPORTANTE. Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la pupila.

41
Q

¿Qué se valora del iris en una exploración normal?

A

Color, forma, tamaño, presencia de lesiones.

42
Q

IMPORTANTE. Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo.

43
Q

¿Qué se valora en la exploración normal de la pupila?

44
Q

IMPORTANTE. Sistema fisiológico que contiene las estructuras orbitales para la producción y el drenaje de lágrimas.

A

Aparato lagrimal.

45
Q

¿Qué se valora en una exploración normal del aparato lagrimal?

A

Inspección: tamaño, color, presencia de exudado, lesiones.
Palpación: consistencia, sensibilidad.

46
Q

IMPORTANTE. Lente biconvexo elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varía con los años.

A

CRISTALINO

47
Q

IMPORTANTE. Constituye la red sensorial del ojo, transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos.

48
Q

¿Dónde se sitúa el paquete vascular y quiénes lo conforman?

A

En el centro del disco óptico se sitúa el paquete vascular formado por la arteria y vena central de la retina.

49
Q

IMPORTANTE. Ubicada cerca del centro del ojo, en la parte posterior del globo ocular. Contiene una alta concentración de células especializadas llamadas CONOS.

50
Q

Función de los CONOS:

A

Responsables de la visión detallada y la percepción de los colores que es esencial para actividades visuales de alta precisión, como la lectura y el reconocimiento facial.

51
Q

¿A qué puede llevar la degeneración macular?

A

Es una condición relacionada con el envejecimiento que puede llevar a la pérdida de la visión central.

52
Q

IMPORTANTE. Pequeña depresión ubicada en el centro exacto de la mácula.

53
Q

¿Región de la retina con mayor agudeza visual y por qué?

A

FÓVEA. Ya que contiene la mayor concentración de conos y está especializada en la visión de detalles finos.

54
Q

IMPORTANTE. Ubicación de los bastones:

A

Distribuidos en toda la retina, pero son más abundantes en las áreas periféricas en comparación con la fóvea.

55
Q

Función de los bastones:

A

Son responsables de la visión escotópica (capacidad de ver en condiciones de baja luminosidad o en la oscuridad).

56
Q

¿Los bastones son capaces de distinguir colores?

A

Aunque son sensibles a la luz, los bastones no son capaces de distinguir colores; solo contribuyen a la visión en blanco y negro.