Cefaleas Flashcards
Cefalea más frecuente de todas:
TENSIONAL
Cefalea más frecuente en mujeres jóvenes:
Migraña o Jaqueca
Cefalea más frecuente en varones:
Horton-Racimo
Dolor Hemicraneo periorbitario pulsatil:
Migraña o Jacqueca
Dolor en Banda Gorro:
Tensional
Dolor Hemicraneo periorbitario pulsatil + epifora
Horton-Racimo
Más frecuente sin aura. Con aura es más común las visuales, líneas quebradas, luminosas son patognomónicas.
Migraña o Jaqueca
Se asocia a estrés, depresión y ansiedad, de predominio y vespertino.
Cefalea tensional
Se asocia a vino, menstruación, falta de sueño, estrógenos.
Migraña o Jaqueca
Se asocia con alcohol.
Horton-Racima
El tratamiento es Sumatriptan-Oxígeno 100%:
Horton-Racimo
El tratamiento es AINES:
Cefalea tensional
El tratamiento es AINES + Antieméticos; Triptanos
Migraña o Jaqueca
Se caracteriza por ataques de dolor que NO SE ASOCIAN CON NAÚSEA NI VÓMITOS:
Tensional
Tiene por lo menos dos de las siguientes características:
-Bilateral
-No pulsátil
-Intensidad leve a moderada
-No empeora con la actividad, como caminar o subir escaleras
TENSIONAL
La cefalea tensional episódica se divide en:
Subforma infrecuente y frecuente.
La cefalea tensional episódica infrecuente se caracteriza por:
Episodios de cefalea poco frecuentes que aparecen en promedio menos de una vez al mes.
La cefalea tensional episódica frecuente se caracteriza por:
Al menos 10 episodios de cefalea y que ocurren en promedio de 1-14 días al mes, durante más de 3 meses.
La cefalea tensional crónica se presenta:
Más de 15 días al mes en un periodo mayor a 3 meses.
Criterios diagnósticos para migraña:
Tener por lo menos 5 ataques de cefalea que duran de 4-72 horas, unilaterales, pulsátiles, de intensidad severa a moderada y AGRAVADOS por actividad física y se acompañan de náusea y/o vómito, fotofobia o fonofobia.
¿En qué consiste la migraña con aura?
Presencia de aura típica que consiste en síntomas visuales y/o sensorios y/o del lenguaje, de evolución gradual, no dura más de una hora.