Semiología del A. Circulatorio, 2. Flashcards
Síntoma habituales o preocupantes.
Dolor Torácico.
Palpitaciones.
Falta de aire (diferentes tipos de disnea).
Tumefacción o edema.
¿Qué se debe pensar en síntomas torácicos?
Posibles causas cardíacas o pulmonares, o incluso extratorácicas.
La disnea repentina es más grave en pacientes deportistas.
En pacientes femeninas es más frecuente la aparición de síntomas atípicos durante el Síndrome coronario agudo.
Durante la evaluación de los síntomascardíacos es importante…
Cuantificar el grado de actividad basal (cantidad de energía miníma para realizar diferentes actividades), esto ayuda a establecer la gravedad de los síntomas del paciente.
Dolor torácico.
Una de las más graves.
Es el síntoma más frecuente de cardiopatía coronaria (es una de las principales causas de muerte, siendo más letal en la raza negra).
Durante su diagnóstico siempre se debe de considerar las afecciones mortales.
Aproximadamente el 50% de las mujeres con dolor torácico sufren disfunción coronaria microvascular.
Aspectos a tener en cuenta durante la anamnesis…
Comenzar con preguntas abiertas: ¿Qué síntomas refiere en el Torax?, describir detalladamente el síntoma.
Al especificar: ¿Qué relación guarda el síntoma con el esfuerzo?, calificar el dolor en una escala de 1-10, si irradia a otra región corporal, hay síntomas acompañantes.
Palpitaciones.
Se denominan como “una percepcciòn desagradable del latido cardíaco.”
Corresponden a un lático cardíaco irregular: Aceleración, lentificación rápida de corazón o una mayor fuerza de la contracción cardíaca.
No determinan necesariamente una cardiopatía.
Comunes en la ansiedad e hipertiroidismo.