Semiologia Flashcards
Mencione factores de riesgo cardiovascular
Tabaquismo
Obesidad
Dislipidemias
Diabetes
HTA
Fórmula de Índice tabáquico
(# cigarrillos al día X # años fumando) / 20
Riesgo nulo -10
Riesgo moderado 10-20
Riesgo intenso 21-40
Riesgo alto +40
Causas de edema
Falla cardiaca
Encharcamiento
Retención de líquidos
Insuficiencia mitral
Insuficiencias
Derrame pleural
Dolor torácico opresivo leve-moderado que dura menos de 20 min y mejora al reposo
Angina de pecho
Dolor precordial agudo,intenso “puñalada” que se alivia cuando el paciente se inclina hacia delante
Pericarditis
Dolor torácico desgarrador, lacerante muy intenso y de inicio súbito
Disección aórtica
Menciona las focos de auscultación cardiaca
Aórtico - 2do espacio intercostal , bode paraesternal der
Pulmonar - 2do espacio intercostal, borde paraesternal izq
Tricúspide - 4to espacio intercostal, borde paraesternal izq
Mitral - 5to espacio intercostal, línea media clavicular izq
1er ruido
Cierre de las válvulas AV
2do ruido
Cierra de las válvulas SL
Se escucha en foco mitral
3er ruido
Choque de sangre en paredes ventriculares
4to ruido
Vibración por el aumento de la contracción auricular
Orden HC
Ficha de identificación
Antecedentes HF
Antecedentes personales NO patológicos
Antecedentes personales Patológicos
Padecimiento actual
EF
Doló que se irradia a brazos, hombro, cuello con una sensación opresiva un poco intenso
Infarto agudo
Grados de disnea
Clase I- Paciente con cardiopatía no presenta limitación de actividad física
Clase II- Síntomas con actividad física ordinaria , cesan al reposo
Clase III- Síntomas con a.f minia , cesan al reposo
Clase IV- Limitación de actividades y síntomas en reposo
Síncope
Pérdida total y transitoria de conciencia con recuperación total
Palpitaciones
Percepción anormal del latido cardiaco
Que son los ruidos de korotkoff
Son los ruidos que se escuchan cuando se mide la PA
Fases de los ruidos de korotkoff
Fase 1-PS
Fase 2- Ruido pierde intensidad y se escucha como un soplo
Fase 3- Ruido sordo mas suave
Fase 4- Ruido disminuido
Fase 5- Cesan los ruidos PD
Donde se palpa el choque de punta
5to espacio intercostal línea medio clavicular izq
Pulsos arteriales
Radial, cubital, femoral, poplíteo, tibial posterior, carotídeo
Anormalidades en los pulsos
Pulso parvus te tardus- Ascenso lento, retardado, débil y poco perceptible
Pulso bífido- 2 pulsos identificados
Pulso bisferins- 2 pulsos imperceptibles
Pulso alternante- Percepción distinta en intensidad
Pulso salton- Con intensidad y luego un descenso
Deformidades torácicas
Tórax en quilla
Tórax inestable
Tórax en embudo (pectus excavatum)
Tórax en tonel
Si el choque de punta es muy visible con afección cardiaca
Insuficiencia válvula aórtica o mitral
Persistencia del conducto arterioso
Comunicación interventricular
Si el choque de punta no es visible y no palpable con afección cardiaca
Derrame pericardico o estenosis mitral