Semiología Flashcards
Agudeza visual:
Capacidad para percibir detalles de un objeto en el campo visual.
- Valor normal es de 20/20 pies (6/6 m)
Optotipos:
- Letras: Snellen
- Figuras: Anillo de landlot
- Números
Visión cercana:
Hace referencia a la visualización a una distancia de 40cm.
Agujero Estenopeico:
Tiene por objetivo permitir que sólo sean admitidos los rayos de luz centrales.
- Cuando la AV no es la esperada y mejora con el uso del agujero estenopeico puede indicar la presencia de algún defecto refractivo.
Refracción:
- Método mediante el cual se determina el error refractivo.
- Se hace mediante retinoscopía
- En ocasiones es necesario realizarlo bajo ciclopejia.
Reflejo de fondo de ojo:
- Éste se obtiene al dirigir una luz intensa hacia la pupila.
Exoftalmometría:
Medición de la posición del globo ocular en relación a la órbita, permite detectar:
- Exoftalmos
- Enoftalmos
(valor de 17 a 21mm)
Párpado:
Longitud: 25-30mm (Distancia de canto interno a externo).
Vía lagrimal:
Se deben considerarse las siguientes pruebas:
- Menisco lagrimal:
- Saco lagrimal
- Prueba de aclaramiento de colorante (Jones)
- Irrigación de la vía lagrimal
- Schirmer
Menisco lagrimal:
Cantidad de película lagrimal mediante la medición del menisco que se forma sobre el borde del párpado inferior. (1mm)
Saco lagrimal:
Inspección y palpación del saco lagrimal para descartar la presencia de material retenido dentro del saco.
Prueba de aclaramiento de colorante (Jones):
Mediante la aplicación de fluoresceína en el fondo de saco, se tiñe la película lagrimal.
Irrigación de la vía lagrimal:
Evalúa la permeabilidad mediante la canalización de la vía lagrimal alta, instilando solución salina por los conductos superior e inferior.
- El el paciente debe notar la presencia de esta solución en nasofaringe
Schirmer:
Esta prueba evalúa la cantidad de producción lagrimal mediante la colocación de una tira de papel filtro en el fondo de saco inferior.
- Respuesta basal normal: 10 mm en 5 minutos
- Respuesta refleja normal: 15 mm en 5 minutos
Alineación ocular:
- Método de Hirschberg: Es necesario colocar una luz a 2 pies (60 cm) del paciente, en promedio, la cual debe ir dirigida hacia ambos ojos.
Normal; La luz se debe reflejar en el centro de cada pupila. - Método de Krimsky: La medición de la desviación se realiza mediante la colocación de prismas enfrente del ojo, los cuales tienen la propiedad de desviar la luz.
A) Método de Hirschberg
B) Método de Krimsky
Pantalleo Monocular:
- Monocular: En condiciones normales el ojo ocluido no debe moverse al momento de retirar la oclusión . Si al ocluir un ojo se detecta un movimiento de refijación con el que no está ocluido, esto indicará la presencia de estrabismo.
Pantalleo alterno:
- Alterno: Ambos ojos son ocluidos y desocluidos de forma alternante en repetidas ocasiones, para observar el comportamiento de ambos ojos y si existe algún movimiento de restitución que indique la presencia de estrabismo
Pantalleo (IMAGEN)
Reflejos:
- Fotomotor
- Consensual
- Acomodación
Movimientos oculares
Existen dos tipos de movimientos:
a) ducciones (movimientos monoculares); para su adecuada exploración se debe ocluir el ojo no explorado para llevar el ojo de forma individual a las miradas extrema.
b) versiones (movimientos binoculares conjugados).
Músculos en movimientos oculares:
- Recto superiors, Recto medial, Rector inferior, Oblicuo inferior: III par craneal.
- Oblicuo superior: IV par craneal
- Recto lateral: VI par craneal
Esclera y Conjuntiva:
Buscar coloración, integridad, presencia de lesiones quísticas, sólidas o tumorales, hemorragia, inflamación.
Tonometría:
Toma de presión intraocular que indica la tensión opuesta por la córnea a la aplanación con una fuerza determinada.
- Valor normal es de 10 a 20 mmHg
Fundoscopía:
Evaluar:
- Vítreo: Por lo regular es transparente, por lo que cualquier opacidad es considerado patológico.
- Retina: Valorar la integridad
- Mácula
Gonioscopía:
- Visualización del ángulo irido-corneal y es un paso indispensable en la evaluación del paciente con glaucoma
Oftalmoscopía: VASOS
- Vasos Normal: Emergencia vascular desde el centro de la papila.
Grosor de la vena mayor que la arteria con una relación 2:1, en condiciones normales deben coexistir una vena y una arteria en cada cuadrante.
Oftalmoscopía: VASOS
- Vasos Normal: Emergencia vascular desde el centro de la papila.
Grosor de la vena mayor que la arteria con una relación 2:1, en condiciones normales deben coexistir una vena y una arteria en cada cuadrante.
Oftalmoscopía: NERVIO OPTICO
Nervio óptico Normal: Papila naranja o amarillo-naranja de bordes regulares, emergencia vascular central con excavación igual o menor al 30% en un disco promedio de 1.5 mm y simetría entre ambos ojos.