Semestral 1 Flashcards
Actor de los elementos de comunicación que formula el mensaje, lo codifica y envía a otras personas.
Emisor
Actor de los elementos de comunicación que recibe el mensaje y lo decodifica.
Receptor
Elemento de comunicación que se construye un mensaje obtenido con contenido y forma.
Mensaje
Elemento de la comunicación que debe emitirse por signos y el sistema debe de ser elegido por los dos actores.
Código
Elemento de la comunicación que es una vía apropiada de comunicación que debe trasladar el texto del emisor al receptor. Ya sea natural, artificial u oral.
Canal
Elemento de la comunicación que da un mensaje rodeado por una serie de circunstancias.
Contexto
Contexto que da sentido a lo que se quiere expresar.
Lingüístico
Contexto que está conformado por el tiempo , espacio y por las características del emisor y receptor.
Extralingüístico
Elemento de la comunicación que se da cuando el receptor y el emisor cambian de papeles.
Retroalimentación
Elemento de la comunicación que es él conocimiento previo o experiencia en mente.
Referente.
Finalidad con la que se envía un mensaje.
Intención comunicativa
Función que informa con hechos.
Función referencial
Función que expresa emociones y sentimientos
Emotiva
Función que usa palabras correctas para persuadir.
Apelativa
Función que se basa en el canal. Tiene términos para iniciar o terminar una conversación.
Fática
Función que se centra en el código o lengua. Permite reflexionar nuestra forma de expresarnos.
Metalingüística
Función que predomina en el mensaje. El emisor tiene un interés para atraer la expresión lingüística.
Poética
Etapa del proceso de lectura que es de observar, recordar y predecir, y establecer un objetivo.
Primera etapa: prelectura
Etapa del proceso de lectura que es hacer una lectura rápida y alcanza el objetivo.
Segunda etapa: lectura
Etapa del proceso de lectura que identifica la idea principal y analizar el objetivo del emisor(producto final).
Tercera etapa: poslectura
Etapa del proceso de escritura que:
- Determina el objetivo.
- Definir la audiencia (tipo de lenguaje).
- Identificar lo que se sabe.
- Investigar lo que se quiere saber.
- Elaborar un organizador gráfico.
Primera etapa: planeación
Etapa del proceso de escritura que se hace la redacción.
Segunda etapa: escritura.
Etapa del proceso de escritura que se hace una lectura de revisión y una lectura externa.
Tercera etapa: revisión
Etapa del proceso de lectura que es la revisión de errores.
Cuarta etapa: reescritura
Propiedad textual que proviene de la relación con el texto y su contexto.
Adecuación
Propiedad textual que el texto utiliza una estructura.
Coherencia
Propiedad textual que presenta de manera ordenada las ideas.
Cohesión