Semana 5 Flashcards
1
Q
1. Partido político más antiguo y vigente en el Perú: A) Acción Popular B) Fuerza Popular C) Podemos Perú D) APRA E) Partido Popular Cristiano
A
C
2
Q
2. Según la constitución el registro de organizaciones políticas este cargo de: A) El Congreso B) El partido más antiguo C) La ONPE D) El J.N.E. E) El RENIEC
A
D
3
Q
3. Porcentaje de la población electoral necesario para inscribir a un partido político. A) 4% B) 7% C) 6% D) 1% E) 5%
A
D
4
Q
4. La valla electoral necesaria para que un partido político mantenga su inscripción es de ……….. de los votos emitidos: A) 6% B) 7% C) 5% D) 4% E) 0,3%
A
D
5
Q
5. ¿Cómo fue calificado Alberto Fujimori, cuando en 1990 derrotó a Mario Vargas Llosa en la segunda vuelta electoral? A) Dictador Primario B) Zatrapa C) Presidente de la Republica D) OUTSIDER E) El “Chinito”
A
D
6
Q
6. En 1872 surge el partido político pionero de nuestra historia llamado: A) APRA B) Partido Civil C) Partido cerrista D) Acción Popular E) Unión por el Perú
A
D
7
Q
7. ¿Cuál constitución incorpora a los partidos políticos dentro de su ordenamiento jurídico para desarrollar el sistema democrático? A) 1979 B) 1933 C) 1860 D) 1920 E) La actual de 1993
A
B
8
Q
8. Es una forma de gobierno en que el poder estatal se halla en manos de una clase privilegiada socialmente cerrada y elitista. A) Democracia pura B) Plutocracia C) Aristocracia D) Oclocracia E) Democracia Representativa
A
D
Oclocracia o gobierno de la muchedumbre es una de las formas de degeneración de la democracia.
9
Q
9. ¿Qué sistema de partidos políticos es común en U.S.A el Reino Unido? A) Colectivismo B) Bipartidismo C) Pluralismo D) Partido predominante E) Partido hegemónico
A
C
10
Q
10. Forma especial del absolutismo del gobierno caracterizada que el ejercicio arbitrario del poder por parte de una sola persona. A) Dictadura B) Ilustración C) Despotismo D) Fascismo E) Extremismo
A
B
11
Q
- Un grupo de trabajadores de una empresa constructora, al realizar unas excavaciones encontró un objeto rústico de forma globular con asapuente, que por sus características habría sido elaborado por antiguos pobladores del lugar. El objeto en mención puede ser declarado Patrimonio Cultural por el Ministerio de Cultura.
A) No, porque es un objeto rústico que carece de valor artístico,
B) Si, porque existe la presunción legal de serio.
C) Si, porque todo objeto enterrado si es considerado patrimonio.
D) No, porque es requisito ser descubierta por especialistas.
A
D
12
Q
- El huaqueo o huaquería es la excavación clandestina en sitios arqueológicos con el propósito de extraer bienes culturales. Los huaqueros destruyen la valiosa información de nuestro pasado, pues solo les importa el valor monetario de las piezas que encuentran y luego venden a traficantes, coleccionistas o museos privados. Teniendo en cuenta lo descrito, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados relacionados con las funciones de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural.
I. Rehabilita el entorno destruido por esta actividad ilícita.
II. Reconstruye y rearmar las piezas arqueológicas destruidas.
III. Recupera las piezas en manos de coleccionistas privados.
IV. Denuncia penalmente a los responsables
de esta actividad.
A) FFFV B) VFFV
C) VFVF D) FFVF
A
C
13
Q
- La cueva de Toquepala, inicialmente conocida como “Cueva del Diablo” se ubica en el distrito de llabaya en el departamento de Tacna, en sus paredes se han encontrado pinturas rupestres con diversas escenas de cacería o chaco. Las pinturas en mención
A) constituyen patrimonio tangible de la región.
B) forman parte del patrimonio cultural del Perú.
C) constituyen patrimonio cultural histórico.
D) por sus características son patrimonio inmaterial.
A
C
14
Q
14. Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso, por lo tanto, buscando facilitar su estudio y conservación se le ha dividido en categorías. De las siguientes evidencias del Patrimonio Cultural de la Nación identifique cuáles son las que forman parte del Patrimonio Histórico. I. Los geoglifos de Nazca. II. La ciudadela de Machu Picchu III. El Convento de San Francisco IV. La Fortaleza del Real Felipe A) II y IV B)II y III C) I y III D) III y IV
A
A
15
Q
15. En el 2006, frente al puerto del Callao, una expedición científica localizó un dique flotante hundido en el siglo XIX en la caleta Paraíso, de la isla de San Lorenzo, estos restos sumergidos corresponderían a la categoría de patrimonio cultural A) arqueológico. B) documental. C) inmaterial. D) republicano. E) subacuático.
A
C
16
Q
16. Los parques nacionales son áreas intangibles, sin embargo está permitida la visita de estos lugares con fines educativos, recreativos, culturales y científicos, esta medida establecida por parte del Estado asegura A) la riqueza cultural del Perú. B) agotamiento de los recursos. C) la riqueza biológica. D) nuestro patrimonio natural. E) la riqueza histórica del Perú.
A
D
17
Q
- Un manto de la Cultura Paracas, robado del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia en 1993, fue ubicado en Texas, Estados Unidos. Tras confirmarse el hallazgo y la autenticidad del manto, considerado patrimonio cultural de la nación, se procedió a su recuperación, el cual fue posible mediante
A) la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura.
B) la Dirección General de Museos del Ministerio de Relaciones Exteriores.
C)el Instituto Nacional de Cultura y la Presidencia de la República.
D)la Dirección General de Defensa del Ministerio del Interior.
E) el Ministerio del Interior y la Presidencia del Consejo de Ministros.
A
B
18
Q
- La conservación, la protección y defensa del patrimonio cultural son funciones que competen no sólo a la autoridad de las instituciones culturales, sino también a cada ciudadano. Indique las acciones que se tomarían para fortalecer la responsabilidad ciudadana con los bienes patrimoniales de la nación, luego marque la alternativa correcta.
I. Estimular la participación en el cuidado de los bienes culturales.
II. Declarar la tangibilidad de las zonas cercanas a las huacas.
III. Favorecer la creación de museos y centros culturales.
IV. Planificar y promover adecuadamente el turismo cultural.
V. Restringir la entrada de los extranjeros a los Museos de Sitio.
A) I-III-V B) I-II-III C) I-III-IV D) III-IV-V E) I I-IV-V
A
C
19
Q
20. Los curanderos aymaras adquirieron sus saberes medicinales a través de la trasmisión oral de su oficiante mayor o por herencia parental, pero profundizándolo gracias al saber práctico, mítico y simbólico de los implementos rituales. Del párrafo anterior podemos afirmar que se refine a un ejemplo de patrimonio cultural A) material inmueble B) inmaterial C) espiritual mueble D) documental E) milenario
A
D