Semana 4 y 5 - Diseños de investigación Flashcards
Todos los tipos de investigación (con subdivisiones)
CUANTITATIVO
1. Intervención experimental
a) Ensayo clínico
b) Cuasi Experimental
2. Observacional
CUALITATIVO
1. Descriptivo
2. Interpretativo
Tipo de investigación cuando el investigador aplica un tratamiento a dos o más grupos, siendo uno el grupo experimental y el otro el grupo control para medir las diferencias
Experimental (cuantitativo)
Tipo de investigación cuando el investigador no aplica tratamiento, sólo observa y recaba datos sobre las variables que le interesan
No experimental/ observacional (cuantitativo)
Tipo de experimento en el que el investigador aplica un tratamiento a un sólo grupo, sin grupo de control, y observa este grupo antes y después del tratamiento
Cuasi Experimental (cuantitativo)
Tipo de investigación diseñada para generar conocimientos que guíen la práctica de las ciencia de la salud (EJEM: estudio de medicamentos, enfermedades, factores de riesgo, prevalencia de una enfermedad)
Ensayo clínico (cuantitativo)
Tipo de investigación diseñada para la generación de estrategias de enseñanza; aprendizaje en grupos selectos de estudiantes (EJEM: estudio de la aptitud clínica en un grupo de residentes de medicina interna sobre la hipertensión; evaluación de una estrategia de lectura crítica vs una estrategia tradicional)
Investigación educativa
Tipo de investigación. Investiga fenómenos, es profundo, colecciona material narrativo y tiene un diseño de investigación flexible
Cualitativa
Tipo de investigación. Investiga fenómenos que se prestan para la medición objetiva y cuantificación precisa, tiene un diseño rigurosos y controlado
Cuantitativo
Investigaciones cuantitativas que son observacionales
Estudios de cohorte
Estudio de casos y controles
Estudio transversales
Estudios ecológicos
Investigaciones cuantitativas que son experimentales o de intervención
Cuasi Experimentales
Ensayos Clínicos
Meta análisis
Estudio longitudinal vs transversal
TRANSVERSAL: una sola medición de la relación y lo que ocurre en la población; en un solo cierto momento
LONGITUDINAL: se realizan más de 2 mediciones; estudia población a lo largo de un periodo de tiempo
Que tipo de investigación (longitudinal o transversal) son los estudios: de Co y Co (casos y controles), de cohorte, cuasi experimentales y ensayos clínicos
Longitudinales
Tipo de investigación en donde el investigador es la fuente primaria y genera la información (EJEM: ensayos clínicos, cuasi experimentales)
Prospectiva
Investigación donde otros generan la información. Es una fuente secundaria (EJEM: hacer investigación en base a puros expedientes clínicos)
Retrospectiva (de atrás hacia adelante)
Investigación donde el investigador genera una parte de la información, la otra la recupera. Fuente primaria y otra secundaria (EJEM: cuando buscas algunas cosas en un expediente clínico y otra info la generas al medir el px en el tiempo)
Ambispectiva
Prospectivo vs Retrospectivo
Prospectivo: parte de la causa y se busca el efecto (EJEM: sigues a una población con x factor de riesgo a ver si desarrolla x enfermedad)
Retrospectivo: parte del efecto y buscas la causa (EJEM: observas un grupo de enfermos e investigas la causa)
Tipos de estudios descriptivos (subdivisión de los cuantitativos)
Casos Clínicos (no es ensayo clínico)
Transversales
Ecológicos
Tipo de investigación que describe las características de un grupo de enfermos, es longitudinal, genera hipótesis, no tiene grupo control
Casos clínicos (no es un ensayo clínico)
Tipo de investigación que usa datos de poblaciones para comparar la frecuencia de una enfermedad entre diferentes grupos o en un mismo grupo en periodo de tiempos diferentes (usa variables como étnica, edad, sexo etc)
Ecológico
Tipo de estudio analítico donde los individuos se clasifican en 2 grupos los expuestos al factor de riesgo y los no expuestos y se observa quien se enferma o no
De cohorte
Que es el riesgo relativo en el estudio de cohorte?
Relación entre la incidencia de la enfermedad en los expuestos al factor de riesgo y los no expuestos
Que tipo de investigación es la siguiente:
“En este trabajo se describe la evolución a largo plazo de la enfermedad de Crohn. Se siguió una cohorte de 2002 pacientes con enfermedad de Crohn y se analizó la aparición de complicaciones (estenosis o fístula/perforación), lo que permitió conocer la evolución de la enfermedad”
De cohorte
Estudios observacionales longitudinales retrospectivos en los que identificas a personas con una enfermedad (casos) y lo comparas con personas no enfermas (controles) para evaluar la relación entre la enfermedad y el factor de riesgo
Casos y controles
Resultado de la comparación entre el grupo control y el grupo de casos en los estudios CO y CO
Odds ratio OR
Que tipo de investigación es lo siguiente:
“Se investigó la asociación entre el gen de ALMS 1 y la enfermedad coronaria en la población de China”
Co y Co (porque estas viendo si hay relación entre el factor de riesgo y la enfermedad)
Estudio de investigación prospectivo aleatorizado y experimental, con el objetivo de conocer diversos aspectos de una enfermedad. Usa intervenciones, usa un grupo control
Ensayo clínico
Tipo de ensayo clínico donde comparas un medicamento nuevo con el mejor del mercado y tu hipótesis es que es igual de bueno o mejor
No inferioridad (involucra el valor delta)
Tipo de ensayo clínico donde divides de forma random una población en grupo de tratamiento y un grupo de control. Los comparas a lo largo del tiempo
Clásico o paralelo
Simple ciego, doble ciego, triple ciego
Simple: el px no sabe que se le aplica
Doble: el px ni el personal de salud sabe que se le aplica
Triple: el px, ni el personal de salud, ni el investigador sabe que se le aplica
Fase del ensayo clínico con menor número de participantes, voluntarios sanos, sin grupo de control. Evalúas la toxicidad y estableces la dosis
Fase I
Fase del ensayo clínico con un grupo chico de participantes, donde todavía considera una sustancia, puede que haya grupo de control o no, aquí se estudia la relación entre la dosis y la respuesta en el cuerpo, es decir la eficacia.
Fase II
Fase del ensayo clínico con más de 1000 participantes y el medicamento ya es comparado con el mejor del mercado. Se buscan los posibles efectos adversos. Al finalizar esta etapa ya es aprobado por al FDA
Fase III
Fase del ensayo clínico, donde el medicamento ya se vende a la población general y está aprobado.
Fase IV
Estudio cualitativo que estudia un aspecto de un grupo humano: cultura, economía, familia y parentesco, alimentación, relaciones sociales, política, simbología, lenguaje
Etnográfico
Estudio cualitativo que estudia fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales
Fenomenológico
Tipo de estudio cualitativo que estudia el testimonio subjetivo de un informante
Bibliográfico o narrativo
Tipo de investigación cualitativo que se realiza a través de la consulta de documentos como libros, revistas, periódicos etc
Documental
Técnicas de recogidas de datos en los estudios cualitativos (3)
Entrevista
Observación
Grupos de discusión
En la investigación cualitativa es aleatorio o no
NO
Tipo de entrevista donde el investigador tiene preguntas planeadas
Estructurada
Tipo de entrevista donde es a profundidad y el entrevistador es el instrumento de la investigación
No estructurada
Tipo de entrevista donde el investigador tiene una planeación pero las preguntas son abiertas y permite que el entrevistado se extienda (EJEM: los médicos y sus px)
Semiestructurada
Observación donde los sujetos saben que están siendo observados
Abierta
Observación donde los sujetos NO saben que están siendo observados
Cerrado
Técnica de recogida de información de los estudios cualitativos donde los participantes saben la temática que se va a abordar, muchas veces se graba un video o un audio para después analizar
Grupos focales