Semana 1 - Método científico y principios de la bioética Flashcards

1
Q

Características de la investigación (4)

A

Sistematización
Control
Necesidad de validación
Autocorrección a través de validad y críticas externas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapas del método científico

A
  1. Plantear el problema
  2. Formular la hipótesis
  3. Recopilación y análisis de datos
  4. Confirmación o rechazo de hipótesis
  5. Análisis y conclusiones
  6. Tesis o teoría científica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Enfoque de la investigación que usa la recolección de los datos para probar la hipótesis con base a la medición numérica y análisis estadístico. Establece patrones de comportamiento y prueba teorías

A

Enfoque cuantitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Enfoque de la investigación que usa la recolección de datos sin medición numérica. Descubre, confirma o crea nuevas teorías.

A

Enfoque cualitativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipo de enfoque de la investigación que es secuencial y probatorio?

A

Investigación cuantitativa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Divulgación del trabajo científico realizado, donde se genera nuevo conocimiento y es citado por otros científicos si es útil el conocimiento

A

Artículo científico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

A que tipo de revisión debe someterse un artículo científico?

A

A revisión por pares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de artículo científico que: reporta un trabajo experimental original que puede ser replicado por otros científicos

A

Artículo original

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de artículo científico que: discute varios artículos originales enfocados a un tema y los pone en contexto

A

Artículo de revisión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipo de artículo científico que: publica resultados complementarios a un artículo original pero por si solo no es suficiente para ser un artículo og

A

Artículo de comunicación breve

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipo de artículo científico que: es una versión corta de una revisión

A

Mini review

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de artículo científico que: publica mejoras a un método experimental ya establecido

A

Nota técnica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Artículo científico que: es tipo ensayo, lleva punto de vista personal en el análisis

A

Artículo de op, perspectiva o comentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Documento con el cual se
orienta y dirige la ejecución de la investigación. Debe ser detallado y claro

A

Protocolo de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Objetivos del protocolo de investigación

A

Orientar al investigador
Obtener el apoyo de personas y organismos
Obtener aprobación o financiamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Parte del protocolo de investigación que: debe ser atractivo, emocionante y novedoso

A

Título

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Parte del protocolo de investigación que: da la estructura forma de la idea de investigación y delimita el objeto de estudio/ da a conocer las interrogantes de la investigación

A

Planteamiento del problema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Parte del planteamiento del problema que: indica el porque y para que de la investigación (beneficios de la investigación)

A

Justificación (¿Cómo se relaciona la investigación con las prioridades de la región y del país? /¿Qué conocimiento e información se obtendrá?/¿Cuál es la finalidad que se persigue con el conocimiento que brindará el estudio?/ ¿Cómo se diseminarán los resultados?/ ¿Cómo se utilizarán los resultados y quienes serán los beneficiarios?)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Parte del planteamiento del problema que: habla de la factibilidad del estudio con los recursos disponibles

A

Viabilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Parte del planteamiento del problema que: orienta hacia las respuestas que se buscan con la investigación. Es precisa y específica

A

Pregunta de investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Criterios FINER para una pregunta de investigación

A

F: factibles
I: interesante
N: novedoso
E: ético
R: relevante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Estrategia PICOT para investigación clínica (elementos a usar en tu pregunta)

A

Población o problema de interés (grupo que vas a estudiar)
Intervención (tratamiento, método etc)
Comparación (técnica o medicamento convencional con el que se comparará)
Outcome o resultado (que se espera)
Tiempo (time frame)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Parte del protocolo de investigación que: tiene como finalidad señalar a lo que se aspira en la investigación. Hay generales y específicos.

A

Objetivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tipo de objetivo que: debe explicar la finalidad de la investigación en términos de conocimiento

A

General

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipo de objetivo que: son subdivisiónes que llevan al logro del objetivo general
Específicos
26
Los verbos del objetivo van en?
Imperativo (AR, ER, IR)
27
Ordena de manera temporal los descubrimientos de la situación problema o investigación
Antecedentes
28
Parte del protocolo de investigación que: da una explicación tentativa del fenómeno investigado o respuestas provisionales a las preguntas de investigación
Hipótesis
29
Tipos de hipótesis (4)
Hipótesis de investigación Hipótesis nula Hipótesis estadística Hipótesis alternativa
30
Tipos de hipótesis de investigación? (4)
Descriptiva o pronóstica Correlacionales Causales De diferencia entre grupos
31
Tipo de hipótesis que: da proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre variables. También llamadas hipótesis de trabajo
Hipótesis de investigación (Hi)
32
Tipo de Hi que: usa estudios descriptivos para intentar predecir un dato o valor en una de las variables que estas midiendo (EJEM: La consulta de diabetes bajará 25% el siguiente año)
Descriptiva o pronóstica
33
Tipo de Hi que: establece relación causa (variable X) - efecto (variable Y), propone un entendimiento de esta relación. Existen las bivariadas y multivariadas. (EJEM: El consumo crónico de alcohol produce cirrosis hepática / La elevación de glucemia produce un aumento en la concentración de hemoglobina glucosilada)
Causales
34
Tipo de Hi que: especifican la relación entre dos o más variables PERO no la causa (EJEM: El consumo de cigarros se asocia a EPOC o EPOC se asocia al consumo de cigarros)
Correlacionales
35
Tipo de Hi que: tiene como finalidad comparar grupos. Establece una hipótesos direccional de diferencia de grupos (EJEM: El tiempo que tardan en desarrollar SIDA las personas infectadas vía sanguínea, es menor que en las infectadas vía contacto sexual)
De diferencia ente grupos
36
Tipo de hipótesis que: niega o refuta la relación entre las variables de la hipótesis de investigación (Hi) (EJEM: donde Hi es: El consumo crónico de alcohol produce cirrosis = H0 sería: El consumo crónico de alcohol NO produce cirrosis)
Hipótesis nula
37
Tipo de hipótesis que: muestra posibilidades diferentes o alternas ante la Hi y H0 (EJEM: donde Hi es: El consumo crónico de alcohol produce cirrosis = H0 sería: El consumo crónico de alcohol NO produce cirrosis = Ha sería: La infección por VHB produce cirrosis)
Alterna
38
Tipo de hipótesis que: transforman las Hi, H0 y Ha en símbolos estadísticos. Se formulan cuando hay datos cuantitativos
Estadística
39
Tipos de hipótesis estadística (3)
De estimación De correlación De diferencia de medias
40
Tipo de hipótesis estadística que traduce las hipótesis descriptivas o pronósticas en estadística (EJEM: Hi: El promedio mensual de casos de EPOC será mayor de 50 - Hi: X>50)
De estimación
41
Tipo de hipótesis estadística que son la traducción estadística de las hipótesis correlacionales. Su simbolo es r (dos variables) o R (más variables) (EJEM: H0: El consumo de cigarros NO se asocia a EPOC - Hi: rxy = 0)
De correlación
42
Tipo de hipótesis estadística que compara una estadística entre dos o más grupos. (EJEM: Hi: la glicemia de pacientes diabéticos en tratamiento con insulina es menor que los pacientes diabéticos no tratados - Hi: X1 =/ X2)
De diferencia de medias
43
Es un procedimiento con el que se busca tomar una decisión sobre el valor de verdad de una hipótesis estadística
Prueba de hipótesis
44
Se rechaza la H0 cuando sí es cierta (es decir crees que hay diferencia entre tu grupo control y lo que sea que estas probando pero NO hay) | NO VIENE EN EL EXÁMEN
Error tipo 1 (alfa)
45
No se rechaza la H0 y si es falsa (no aceptas que hay diferencias entre el grupo control y lo que estas probando pero SI hay) | NO VIENE EN EL EXAMEN
Error tipo 2 (beta)
46
La probabilidad de cometer un error tipo I | NO VIENE EN EL EXAMEN
El valor de significancia o alfa
47
Límite máximo de probabilidad que estamos dispuestos a aceptar de cometer un error tipo 1 ## Footnote NO CREO QUE VENGA EN EL EXAMEN
Nivel de significancia
48
Medida de la probabilidad que la diferencia observada (entre el grupo control y lo que estas probando) se debe al azar, asumiendo que no exista una diferencia (aceptas la H0)
Valor P
49
Si el valor de P es pequeño (cercano a 0) - asumiendo que la H0 es correcta
Es improbable que las diferencias observadas se deba al azar
50
Si el valor de P es grande (cerca al 1) - asumiendo que la H0 es correcta
Es probable que la diferencia observada se por azar
51
Elementos que conforman el valor de P | NO VIENE EN EL EXAMEN
Tamaño de la muestra Diferencia entre medias (entre grupos) Nivel de variación entre individuos (menos variabilidad - menor valor de P)
52
Resultado estadísticamente significativo. Si el valor de P es MENOR que el nivel de significancia (0.05) entonces...
H0 es falsa y rechazamos
53
Estadísticamente no significativo. Si el valor de P es mayor o igual al nivel de significancia (0.05) entonces ...
No hay evidencia que la H0 sea falsa y la retenemos
54
Afirmación cuya veracidad ha sido argumentada, demostrada o justificada. Enuncia una proposición científica o hecho demostrable
Tesis
55
Trabajo presentado como documento escrito que sustenta ideas basadas en un marco teórico
Tesis de grado
56
Primer texto que plantea el consentimiento informado y respeta la expresión de la autonomía del paciente
Código de Nuremberg
57
6 valores del Código de Nuremberg
Autonomía (consentimiento informado) Beneficiencia (buscar el bien de mi px) No maleficiencia (no dañar a mi px) Justicia (todos estén representados) Dignidad Honestidad
58
Propuesta de principios éticos para investigación médica en humanos, destinada a los médicos. Dado voluntariamente por los participantes
Consentimiento informado
59
"Velar solícitamente y ante todo por la salud de mi px"
Declaración de Ginebra
60
"El médico debe considerar lo mejor para el px cuando preste atención médica"
Código Internacional de Ética Médica
61
Grupo de personas que analiza el protocolo de investigación antes de aprobarlo
Comité de ética
62
Principio general que protege la identidad e intimidad de las personas que participan en el proyecto de investigación
Privacidad y confidencialidad