Semana 4 Flashcards
Características de células procariotas:
eubacterias o archaebacterias
unicelular
No tiene organelos, sólo ribosomas
No tiene citoesqueleto
1 cromosoma y plásmido
Mecanismos de patogenia:
Adhesión
Invasión
Producción de toxinas
Evasión inmune
Pared celular en bacterias:
Peptidoglúcido
GRAM positive -> pared gruesa
GRAM negative -> pared delgada
Apéndices externos en bacterias para
Movimiento y adhesión
¿Cómo obtienen sus nutrientes las bacterias?
Autótrofos
¿Cómo obtienen sus nutrientes los hongos?
Heterótrofos
¿Qué hacen los hongos?
Reciclado de materia orgánica muerta
Pared celular de los hongos:
Quitina
Características hongos:
Pared celular
uni o pluri
membrana con celulosa y ergosterol
oportunismo:
la capacidad de producir enfermedad depende más del hospedero que del patógeno
¿De qué está hecha la membrana de los hongos?
Pared celular de quitina
Ergosterol
Celulosa
Hongos filamentosos:
Hongos multicelulares (más de un tipo de célula) que forman micelios.
Parasitismo:
Cuando un organismo depende de otro para realizar su metabolismo, adquirir nutrientes y completar su ciclo de vida.
Un hospedero puede _______________ de un parásito.
Beneficiarse
Afectarse
No verse afectado
Tipos de parásitos:
Artrópodos- ectoparásitos
Protozoarios- microscópicos
Helmintos- gusanos
Artrópodos:
Ectoparásitos
Actúan como vectores, inyectan veneno o enfermedad.
Protozoarios:
Unicelulares
Enfermedades gastrointestinales
p.ej. amoeba
Helmintos:
Gusanos
Enfermedades en intestino y otros tejidos
Tienen aparatos primitivos, como tubo digestivo y órganos reproductores
Cromosomas antes y después de S
Antes de la fase S: 23 pares de cromosomas (46 cromosomas) y 46 cromátidas.
Después de la fase S: 23 pares de cromosomas (46 cromosomas) y 92 cromátidas.
Micelio
Flagelo en hongos filamentosos.
Hongos levaduras:
Unicelulares, asexuales
Hongos dimórficos:
En un momento de su vida fueron levadura y luego también son filamentosos
(esporas)
Relaciones simbiontes:
Mutualismo
Parasitismo
Comensalismo
Mutualismo
Ambos se benefician
abejas y flores
Parasitismo
Huesped es afectado
Comensalismo
El huesped no se ve afectado
Rémoras y tiburón
Saprobionte
Se alimenta de materia orgánica muerta
Hongos y algunas bacterias
Características de los virus
No se puede mover ni crecer
No puede generar energía ni nutrientes
No se puede replicar a si mismo
Sí tiene información heredable
Un virus puede infectar a:
Humanos
Animales
Plantas
Bacterias
Estructura de un virus
Material genético (ADN o ARN)
Cápside (cubierta de proteínas en formas geométricas)
Envoltura lipídica (fosfolípidos) la roba de célula infectada
en virus envueltos
Virus desnudo
Sólo material genético y cápside
son muy resistentes
Transportados por contacto e ingesta
Virus envuelto
Virus con mat genético, cápside y membrana fosfolipídica que le ha robado a célula que infectó
Transportados por fluidos corporales
¿Cómo se replica un virus?
Tiene tropismo con células en específico
Fusiona su membrana o pasa por endocitosis mediada por receptores
Una vez dentro el virus se “desnuda” hasta dejar solo el material genético y lo mete al núcleo (si tiene)
Puede empezar a replicarse, hacer copias de si mismo
O pude transcribirse, pasa su información genética a ARNm y utiliza los ribosomas de la célula que infectó para traducir su ARNm y sintetizar proteínas. Usa su aparato de golgi para mod. post-traduccionales.
Se ensamble un nuevo virus y sale de la célula
Tropismo
respuesta de un organismo hacia un estímulo, atrayéndose o repeliendo el estímulo
Las proteínas en la embrana de un virus le dan tropismo con los receptores de la célula que va a infectar
Tipos de antivirales:
Evitan que entre a la céula
Evitan que se desnude
Evitan que se replique
Evitan que abandone la célula
¿Cómo afecta un virus a una célula?
Virus citolíticos o fusión-> hacen que la célula se destruya (citolisis) o que se fusione con otra (y aumenta su maquinaria de replicación)
Neoplásicas-> inmortalizan a la célula, no permiten la apoptosis. Pueden causar cáncer.
Virus que engañan al sistema inmune, o inactivan moléculas señalizadoras.
¿Cómo se llama un virus que no se está replicando?
VIRIÓN
Características de bacterias ante O2
Metabolismo
aerobio
anaeróbico facultativo
anaeróbico estricto
Pilis
Filamentos en bacterias. No son flagelos.
Hifa:
Filamento individual en micelio.
Flagelo, fimbria y pili
Flagelo:
rota
detectado por leucocitos
en un polo or all throughout
Fimbria:
ayudan a adherirse
Pili:
evaginaciones de membrana
intercambio genético