Semana 4 Flashcards

1
Q

¿Qué es una hormona?

A

Sust. Química que puede ser un péptico, esteroide o amina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Glándulas endocrinas

A
  • hipotálamo
  • lóbulo ant y post de la hipófisis
  • tiroides
  • paratiroides
  • corteza suprarrenal
  • médula suprarrenal
  • gónadas
  • Placenta
  • páncreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Quien dicta la secuencia primaria de la proteína , que más tarde será hormona?

A

Arn’m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Síntesis de hormonas.

A
  1. ADN del núcleo dara el gen para generar el adn’m
  2. Arn’m será traducido x ribosomas, formando una “preprohormona”
  3. En el RE se realizarán procesos para que sea una prohormona y Luego “hormona”
  4. El AP. GOLGI lo empaquetará en una vesícula
  5. Una vesícula excretora lo liberara como solo hormona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Órganos excretores de H. esteroideas

A

→ corteza suprarrenal → gónadas →cpo. Lúteo → placenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplos de hormonas esteroideas

A

Cortisol
Aldosterona
Estradiol
Testosterona
1,25-dihidroxicolecalciferol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las hormonas anímicas son:

A

Catecolaminas ( adrenalina, Noradrenalina y dopamina)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

De qué aa derivan las H.Amínicas?

A

Tirosina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Retroalimentación + ó -

*checar pasos en diagrama

A

*estradiol entre mas produce LH y FSH para ovulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Para que la acción hormonal comience se necesita que se forme…

A

Complejo hormona- receptor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismos de acción hormonal

A
  • Adenilil cíclasa
  • fosfolipasa C
  • tirosina
  • guanilato cíclasa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Glándulas que trabajan de manera conjunta para orquestar a los demás sistemas endocrinos

A

Hipopótamo y glándula hipofisiaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La hipófisis se compone de dos lóbulos que son

A

Lóbulo anterior (adenohipófisis)
Lóbulo posterior (neurohipófisis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La neurohipófisis deriva de

A

Tejido neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Hormonas péptidicas liberadas por la neurohipófisis

A

ADH y oxitocina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿ Dónde se sintetiza la ADH?

A

En los núcleos supraópticos del hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sitio donde se sintetiza la oxitocina

A

En los núcleos paraventriculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hormonas secretadas por el lóbulo anterior o adenohipófisis (6) y células de donde vienen

A

Células tirotrofas: TSH

Células gonadotrofas: FSH y LH

Células corticotrofas: ACTH

Células somatotrofas: GH

Células lactotrofas: prolactina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Función de TSH

A

Estimula la síntesis y secreción de hormonas tiroideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Función FSH

A

H: Estimula la maduración del esperma en las células de Sertolli

M: estimula el desarrollo folicular y la síntesis de estrógenos en ovarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Función LH

A

H: estimula la síntesis de testosterona en las células de Leydig

M: estimula la ovulación, formación lútea y síntesis de estrógeno y progesterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Función GH

A

Estimula la síntesis de proteínas y el crecimiento en general

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función prolactina

A

Estimula la producción y secreción de leche en mama

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Función ACTH

A

Estimula síntesis y secreción de hormonas suprarrenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Síntesis de ACTH
Precursor: POMC ( proppio melanocortina) * única hormona de esta familia que tiene funciones especificas
26
Función Gh
- se secreta toda la vida - hormona peptidica de 91 aa lineal con 2 puntes-disulfuro - similar a prolactina
27
Prolactina funciones
-responsable de la producción de leche y desarrollo de mamas - 198 aminoácidos en cadenas recta con 3 puentes de sulfuros internos - AUMENTADA= inhibe ovulación
28
Factores de secreción de GH
Estimuladores: disminución en la concentración de glucosa, disminución de concentración de ácidos grasos libres, arginina, hormonas de la pubertad, ayuno/inanición, ejercicio físico, estrés Inhibidores: aumento en la concentración de glucosa y de ácidos grasos libres, obesidad, somatostatina, GH, embarazo
29
¿Qué necesita el cuerpo para producir prolactina?
Qué hipotálamo libere T R.H a la hipófisis anterior
30
Factores que afectan la secreción.de prolactina
Estimuladores: embarazo, amamantar, sueño, estrés, TRH, antagonistas de la dopamina Inhibidores: dopamina, somatostatina, prolactina(retroalim.-)
31
Neuropéptidos sintetizados en los cuerpos celulares de las neuronas hipotalámicas, que más tarde serán secretados por la neurohipófisis
ADH y oxitocina (NUCLEOS supraopticos y paraventriculares)
32
Función de la hormona antidiurética (ADH)
- principal hormona que participa en la regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales - Secretada en aumento de osmolaridad serica - Actúa sobre las células del túbulo distal y túbulo colector
33
Factores que estimulan e inhiben a la ACTH
ESTIMULA: - aumento de los molaridad sérica - Disminución del volumen de líquido extracelular - Angiotensina II - Dolor - Náuseas - Hipoglucemia - Nicotina - Opiáceos INHIBIDORES: - Disminución de la osmolaridad sérica - Etanol
34
Función de oxitocina
-Eyección de leche (succión ayuda a secreción) - contracciones uterinas 
35
Factores que estimulan e inhiben la oxitocina
ESTIMULA: - succión de la mama - Visión, sonido u olor del niño - Dilatación del cuello uterino - Orgasmo INHIBE - Opioides (endorfinas)
36
¿ Quién sintetiza y secreta las hormonas tiroideas?
Células epiteliales foliculares de la glándula tiroides
37
Los pacientes sin tiroides presentan una forma de retraso mental y desarrollo, a esta enfermedad se le llama….
Cretinismo
38
El material en la luz de los folículos es….
Coloide y está compuesto de hormonas recien sintetizadas unidas a laTG (tiroglobulina, es una proteína que transporta la hormonas d la tiroides)
39
Función del lumen, folicular del folículo tiroideo
Contener grandes cantidades de yodo y almacenar la forma menos activa de T3 y T4
40
Formación de hormonas tiroideas * ver esquema
41
¿Donde se transforma T3 en T4?
En los tejidos periféricos
42
Funciones de hormonas tiroideas (crecimiento, sistema nervioso, metabolismo basal, metabolismo y cardiovascular)
CRECIMIENTO crecimiento y maduración ósea SN maduración SN MB Aumenta la Na K ATPasa Aumenta el consumo de O2 Produce más calor METABOLISMO aumenta la absorción de glucosa , glucogenólisis, gluconeogénesis, lipólisis y síntesis de graduación de proteínas CARDIOVASCULAR Aumenta el gasto cardíaco y la expresión de receptores beta uno adrenérgicos
43
Factores que afectan secreción de TSH
ESTIMULA Ig estimulantes de tiroides Aumento de concentraciones de TBG INHIBE deficiencia de yodo y yodinasa Consumir mucho yodo (efecto Wolff Chaikof deja de producirse hormonas t) 
44
División/Partes de glándula suprarrenal
Se divide en médula (20%) y Corteza (80%) está incluye 3 zonas glomerular, fascículada y reticular
45
Todos los esteroides de corteza suprarenal son modificadores Químicas de un núcleo esteroide básico que es
El colesterol
46
Describe el núcleo básico de los esteroides, córticosuprarrenales
Esqueleto carbonado (C1-21) y con cuatro anillos (A, B, C y D)
47
¿ Qué se produce en cada zona de la g. Suprarrenal?
Z. Glomerular → mineralocorticoides Z. Fasciculada → glucocorticoldes Z. Reticular → andrógenos
48
Glucocorticoldes
- Cortisol
49
Mineralocorticoides
Aldosterona
50
Andrógenos C de doble enlace en C 16 Tienen 19 átomos de C total
Deshidroesplandrosterona(DHEA) Androstendiosa
51
Enzimas que catalizan la conversión de colesterol a hormonas activas
Citocromo, P 450 O2 NADPH
52
Biosíntesis de H. suprarrenales * ver esquema
53
ACTH en corteza suprarrenal (estimuladores e inhibidores)
Estim: Disminuye la concentración de cortisol en sangre Transición del sueño a la vigilia Estrés Inhib Aumenta concentración de cortisol en sangre Opioides somatostatina
54
Acción de los glucocorticoides
Aumenta glucogénesis, lipólisis Disminuye utilización de glucosa Disminuye sensibilidad a insulina Inhibe respuesta inflamatoria e inmunitaria Aumenta sensibilidad vascular a catecolaminas Inhibe la formación de huesos Aumenta filtración glomerular
55
Función de los mineralocorticoides
Aumenta la reabsorción de Na+ Aumenta secreción de K+ Aumento secreción de H
56
Acción de andrógenos en suprarrenales
M: estimula el crecimiento púbico y axilar, estimula el libido H: igual que testosterona
57
Hormonas del páncreas, endocrino y células de donde proviene
Somatostatina (cel delta) Glucagon (cel Alfa) Insulina ( Cel beta)
58
Cómo se llaman las agrupaciones de células en el páncreas
Islotes de Langerhans
59
Insulina
- hormona periódica que consta de dos cadenas longitudinales una cadena A (21aa) y cadena B (30aa) - 2 enlaces disulfuro unen la cadena A y B y un tercer Puente disulfuro en la cadena A Cromosoma 11 
60
Efecto de la insulina sobre glucosa, ácidos grasos, cetoácidos, aa
REDUCIDA
61
Acción de la insulina
Aumenta la captación de glucosa al interior celular Aumenta la formación de glucógeno Disminuye glucogenólisis, glucógenoGénesis y lipolisis Aumenta síntesis de proteínas
62
Glucagon
- polipéptido de cadenas recta con 29 aa - Principal factor estimulador de la secreción: disminución en la concentración de glucosa
63
Acciones del glucógeno
Aumenta glucógenolisis= más concentración de glucosa en sangre Aumenta gluconeogenesis + lipolisis= + ac grados en sangre
64
Función de la PTH
Regular la concentración de Ca2+
65
PTH
- Polipéptido monocatenario (84 aa) - regulada secreción X concentración de Ca+
66
Cuando la concentración de calcio se halla dentro de la normalidad (10mg/dl) o superior la secreción es…
Baja
67
Secreción de PTH, funciones
Hueso Aumenta restricción osea Riñón Disminuye reabsorción de P + reabs Ca+
68
Componentes de la nefrona
Glomérulo y Túbulo renal
69
GLOMÉRULO
Red de capilares glomerulares que nacen de una arteriola AF, y están rodeados de una "CÁPSULA DE BOWMANN"
70
Función de la nefrona
Sangre es ultrafiltrada, a través de capilares glomerulares hacia espacio de Bowmann (1er paso) para formar ORINA
71
CORPÚSCULO RENAL
- Ep plano simple (láminas basales fusionadas) - Rodeado de podocitos
72
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
- Ep. cúbico simple (ayuda a reabsorción de agua y Na+)
73
TÚBULO RECTO PROX
- Ep. cúbico simple
74
RAMAS DELGADAS (ascendente y descendente) DEL ASA DE HENNLE
- epitelio plano simple
75
RAMA ASCENDENTE GRUESA ASA DE HENNLE
epitelio cúbico simple
76
MÁCULA DENSA (tipo de epitelio)
Ep. cilindrco simple
77
Túbulo contorneado distal
Ep. cúbico simple
78
TIPOS DE NEFRONAS
-Corticales superficiales - Yuxtamedulares
79
CARACTERÍSTICAS DE NEFRONAS CORTICALES SUPF
- Dif. por localización + SUPF en "Corteza externa"* - Asas de Henle "CORTAS", (descienden a médula externa)
80
CARACTERÍSTICAS NEFRONAS YUXTAMEDULARES
- Glomérulos cerca del borde corticomedular - MAYORES a nefronas corticales, por lo que filtran más - Asas de Henle largas, descienden a médula interna y papila. *concentran orina
81
VASCULATURA RENAL (división)
Arteria renal, se ramifica>>> Art. Interlobulares>>> Art. arqueadas>>> Art. radiales corticales>>>Arteriola AF
82
Las arterias +pequeñas se subdividen en el primer grupo de arteriolas llamadas...
ARTERIAS AF
83
arteria<<< arteriola<
Recorrido de sangre que entra al glomérulo
84
La sangre que sale a través de "capilar glom", por un 2do gpo de arteriolas, las cuales se llaman…
ARTERIOLAS EFERENTES
85
Diferencias de aporte sanguineo entre los 2 tipos de nefronas
NEFRONAS SUPERFICIALES: capilares peritubulares se ramifican de ARTERIOLAS EF (aporta nutrientes) NEF. YUXTAMEDULARES: capilares peritubulares tienen especialización--"VASOS RECTOS" (intercambiadores osmóticos, dan orina +concentrada o diluida)
86
¿Qué porcentaje reciben los riñones del GASTO CARDIACO?
25%
87
El FSR (flujo sang. renal "Q") es proporcional al... E inversamente proporcional a la "RESISTENCIA" (R) de
GRADIENTE DE PRESIÓN (P), entre arteria renal y vena renal Inversamente proporcional a la vasculatura renal
88
¿Cómo se regula el flujo sang renal?
SNSimpático: Arterias AF y EF están inervadas x nervios simp. que les dan VASOCONSTRICCIÓN por activación de receptores α1 ANGIOTENSINA II: cuando angiotensina II es baja, se aumenta TFG (tasa de filtrado glom.) pq se contraen arteriolas EF PÉPTIDO NATRIURÉTICO AURICULAR (PNA): dilata arteriolas AF y contrae EF; disminuye resistencia vascular, aumentando FSR (flujo sang renal) PROSTAGLANDINAS: PGE2 y PGI2, se producen en riñones, causan vasodilatación de arteriolas AF y EF (lo que aumenta FSR, para que no sea tan de golpe el cambio de aumento o disminución) DOPAMINA: acción selectiva en arteriolas de lechos vasculares **concentración baja = dilata arterias renales OX. NÍTRICO: sintetizado por céls endoteliales renales, a partir de L-arginina, y produce dilatación de arteriolas renales. Y protege de efectos vasoconstrictores
89
¿En qué tipo de arteriolas AF o EF hay más receptores que disminuyan el FSR y TFS?
ART. AF
90
Si hay mucha cantidad de ANGIOTENSINA II en sangre, ¿qué sucede como consecuencia de ello?
Disminuyen la TFG al contraer arteriola EF
91
Efecto de AINES en el riñón
Pueden reducir el Flujo sang renal, porque al ser "antiinflamatorias", tienden a inhibir a prostaglandinas y ya no habría la vasodilatación normal.
92
Si aumenta la resistencia de la arteriola AF, como consecuencia...
DISMINUYE el FSR
93
AUMENTO de resistencia en arteriola EF, compromete...
FSR, porque impide que salga la sangre
94
¿Diferencia entre FSR y Tasa de filtrado Glom.?
FSR: sangre que fluye de arteriola AF a EF TASA FILTRADO G: sangre que cruza a la cápsula de Bowmann
95
VASOCONSTRICTORES RENALES
- Nervios simpáticos (catecolaminas) - Angiotensina II Endotelina
96
VASODILATADORES RENALES
PGE2 y PGI2 Ox. Nítrico Dopamina PNA Bradicinina
97
Presión arterial renal normal
80-200mmHg y FSR siempre constante
98
El FSR disminuye cuando...
La presión renal se sitúa por debajo de 80mmHg
99
HIPOTESIS MIÓGENA de la AUTOREG. RENAL
Aumento en la PRESIÓN ARTERIAL RENAL, estiran las paredes de arteriolas AF, que responden contayéndose (contracción AF= aumento de resistencia AF, así se compensa la presión y se mantiene el FSR)
100
RETROALIMENTACIÓN TÚB.GLOMERULAR (teoría de autoreg.)
Si la presión arterial renal aumenta= aumenta FSR y TFG (si está última aumenta, se liberan MÁS solutos y agua a "mácula densa")
101
Dieta alta en proteínas produce...
Incremento en reabsorción líquida en mácula densa
101
¿Cuándo se activa la retroalimentación tubuloglom.? y explica el proceso...
Se activa cuando la TFG es muy alta El exceso de FSR y TFG, hace que se libere mucho soluto y líquido hacia mácula densa, "TRANSPORTADOR Na, Cl, K", la cuál, despol células y permite la entrada de Ca+, permitirá que la mácula libere una sustancia vasoactiva: "ADENOSINA", esto hará que aumente la resistencia de la arteriola AF (vasoconstricción) y disminuirá FSR y TFG = normalidad
102
Primer paso en la formación de orina
Filtración glomerular: consiste en que el FSR entra por los capilares glomerulares, a una parte del espacio de Bowmann.
103
¿Cómo es el líquido que se produce tras la filtración glom? y ¿Qué nombre recibe?
es parecido al líq. intersticial "ULTRAFILTRADO"
104
CAPAS DEL CAPILAR GLOMERULAR
Endotelio Membrana basal Epitelio
105
ENDOTELIO (características)
capa de células endoteliales con poros de 70-100nm A través de ella, se filtran fluidos disueltos y prot. plasmáticas
106
MEMBRANA BASAL (características)
3capas: - LÁMINA RARA INTERNA: se fusiona con endotelio - LÁMINA DENSA - LÁMINA RARA EXTERNA: fusionada con células epiteliales **está capa NO permite filtrar prot.plasm.
107
EPITELIO (características)
- Consta de células especializadas "podocitos", unidos a membrana basal por "pedículos". *Podocitos funsionan x "carga NEG"
108
IMPORTANCIA DE LA CARGA NEG EN CAPILAR GLOM
- La carga neg está en glucoprot. que añaden el componente electroestático a la filtración
109
¿Qué son la fuerzas de starling?
Aquella fza, que permite el mov. de líquido a través de la pared del capilar glom. en la filtración
110
FZA DE STARLING, es guiada por las fuerzas... **Coeficiente de filtración (Kf)
- Presión hidrostática capilar (Pcg) - P. hidrostática Bowmann (Peb) - P. oncótica capilar (TTcg) - P. oncótica Bowmann (0 "nula")
111
Presión que impide que el ultrafiltrado salga del capilar
P. oncótica del capilar **otras ver img
112
Cuando se llega al equilibrio de filtración porque se representa como "presión neta= 0"
Porque como ya no hay nada que filtrar al espacio de Bowmann la concentración y todo fluye...
113
La TFG depende de...
1. La presión neta de ultrafiltración 2. Suma de presiones de Starling
114
Los cambios en Pcg (p. hidrostática glom.) son producidos por...
cambios en las resistencias de las arteriolas AF y EF
115
CONSTRICCIÓN AF disminuye...
el FSR
116
CONSTRICCIÓN EF aumenta....
el FSR
117
Cambios en la TTcg (P. oncótica capilar) son producidos por....
cambios en la concentración de proteínas plasmáticas
118
AUMENTO en la TTcg (P. oncótica capilar) disminuye...
la presión neta de ultrafiltración porque las proteínas tienden a jalar siempre agua
119
Si disminuye la concentración de proteínas, baja la TTcg y aumenta...
P. neta de ultrafiltrado y la TFG
120
Cambios en la presión del espacio de bowmann (PEB), produce...
cambio en flujo de orina
121
Si el ultrafiltrado se excretara por completo, SIN reabsorción, tendríamos una pérdida excesiva por ejemplo: de cantidades - agua - Na - Cl - HCO3 - glucosa
- agua 180l - Na mEq 25,200 - Cl mEq 19,800 - HCO3 mEq 4,320 - glucosa mg 14,400
122
¿Cómo se denomina a la cantidad de sust. filtrada al espacio de Bowmann x UNIDAD DE TIEMPO?
-CARGA FILTRADA
123
REABSORCIÓN
- Este proceso incluye transportadores de membrana de las células epiteliales renales - Aquí se reabsorbe agua y filtrados numerosos, con el fin de llevarlos hacia la sangre capilar peritubular
124
SECRECIÓN
- Sust. se segregan de sangre peritubular capilar al Líquido peritubular. - Proporciona mecanismo para excretar sustancias x orina (en caso de que algo no allá salido en filtración)
125
EXCRECIÓN
- Cantidad de sustancia excretada por UNIDAD DE TIEMPO - Suma de los procesos de: filtración, reabsorción y secreción
126
OSMOLARIDAD DE LÍQ, CORPORALES NORMALES
290mOsm/l
127
El control del equilibrio hídrico se ejerce a la altura de.... (dónde se altera la osmolaridad de orina)
túb. distal final y túb. colector
128
Una orina con un valor de 310mOsm/l se encuentra....
hiperosmótica
129
Una orina con un valor de 250mOsm/l se encuentra....
hiposmótica (ósea el agua se iría hacía donde este el 290 para que el lado con 250 este menos diluido y más concentrado)
130
**Ver imagen de respuesta a la restricción hídrica
131
**Ver imagen de respuesta a la ingesta de agua
132
Cuando hay un estado de ACIDEMIA o ALCALEMIA, los riñónes tienen un mecanismo que.... (acción)
reabsorbe HCO3 o excreta H+ (dependiendo el caso)
133
Reabsorción del HCO3 en el túbulo proximal (pasos) **esquema
EN LUMEN... Se filtra Na+ hacia el interior y saca H+ fuera de célula del túb prox. Se forma H2CO3 (ac. carbónico), que será dividido por la "anhidrasa carbónica" en--- CO2 + H2O>>>> esto entra a la células EN CÉLULA CO2 + H2O por la "anhidrasa carbónica", vuelve a ser H2CO3>>> de ahí cambia a HCO3 (bicarbonato) y H+ (este saldrá de la célula) Y el bicarbonato puede...irse por la vía a) Na+ + bicarbonato o b) vía bicarbonato + Cl- **En ambos casos es reabsorbido bicarbonato x filtrado
134
¿Qué es "ácido titulable"?
Es el H+ excretado con tampones urinarios
135
Ejemplo del tampón urinario más importante y porcentaje de excreción o presencia
FOSFATO INORGÁNICO 85% del P filtrado es reabsorbido 15% se excreta como ác titulable
136
mEq/ día del otro compuesto que debe ser excretado (posee H+)
NH4 (amonio) 30mEq/día
137
Proceso de excreción de NH4 **esquema
El H+ liberado, puede unirse a NH3 (formado por glutamina) y formar el NH4 **unido a la excreción de P