semana 3 Flashcards

1
Q

parte intermedia entre las epifisis

A

diafisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que contiene la diafisis

A

cavidad medular
- medula roja
medula amarilla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

de que se compone la cavidad medular exterior

A

periosito con vasos sanguineos, nervios y linfaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

como se nutre el hueso compacto

A

por medio de vasos sanguineos
vasos linfatico s
nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

se les conoce como los extremos mas anchos dle hueso

A

epifisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

donde se encuntre la placa epifisiaria

A

en los extremos de epifisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

de que estacubierto la epifisis

A

cartilago auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que cubre el endostio

A

trabeculas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

celulas que se encuentran en el endostio

A

osteoprogenitoras
osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que es el periostio

A

capa que cubre el hueso compacto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que tipo de celulas estan presentes en el periostio

A

osteoblastos
osteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

región de hueso madru en donde diafisis se une a epifisi

A

metafisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

cuales son las funciones principales del hueso

A

sosten
protección
base de mov
almacen de sales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

tipo de celula que tiene alta actividad mitotica y son las celulas madres del hueso

A

celula osteogenica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

celula responsabe de formar hueso nuevo

A

osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que liberan los osteoblastos para la calcificación

A

sales
colageno
calcio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

celula que forma la matriz osea

A

osteoblasto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

celula primaria de hueso maduro y la mas común

A

osteocito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

función principal del osteocito

A

manrener el tejido oseo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es el precursor de los osteoclastos

A

monocitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

las celulas mesenquimatosas son precursoara de

A

cel osteogenicas
osteocitos
osteoblastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

celulñas encargada de reabsorcion osea

A

oscteoclastos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

como funcionan los esteoclastos

A

descomponen hueso viejo y lo reabsorben

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

confieren la dureza, resisitencia y tensión del hueso

A

minerales (fosfato y calcio)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
da la flexibilidad del hueso
colageno 1
26
son las células encargadas de la resorción ósea:
osteoclastos
27
son los dos procesos de osificación que existen:
endocondral intramembranoso
28
¿Cuál es la unidad funcional del hueso?
osteona
29
¿Cuáles son las células encargadas del depósito de matriz ósea?
osteoblastos
30
¿Por qué tipo de cristales está formado el hueso?
hidroxiapatita
31
Forman el esqueleto axial
craneo columan vertebral costillas esternon
32
v/f La fisis es el cartílago de crecimiento localizado en los extremos del hueso
v
33
huesos que nO tienen fisis y crecen por aposicion
pelvis escapula carpos tarsos
34
La flexibilidad del hueso depende de:
fibras de colageno
35
Los osteoclastos derivan:
Derivan del sistema monocítico macrofágico
36
Las lagunas de Howship:
son pequeñas concavidades en la superficie de los huesos producidas por la erosión de osteoclastos.
37
El mesénquima para la formación de los huesos surge de : a) esqueleto craneofacial b) +esqueleto axial c) extremiddes
a) celulas de cresta neural b) somitas c) mesodermo lateral
38
pasos de osificacion intramembranosa
1. aparece centro de crecimeinto 2. calcificación 3. formacion de trabeculas 4. formaicon de periostio
39
hueso mas denso y fuerte
compacto
40
permite que nervios, vasos lleguen a los canales centrales/Havers
canal de Volkman
41
de que se compone el hueso compacto
osteonas
42
que hay dentro d elas trabelculas
medula roja
43
q función tiene la medula roja
prdoccuin de cel sanguineas
44
ques la osteogenesis
formación de tejido oseo
45
quer tipos de huesos derivan de osificación intramembranosa
huesos planos de craneo - nasal -maxilar -parietal -cigomatico -frontal "No Me Pagues Con Flores
46
como ocurre la osificacion intramembranosa
osteoblastos secrtan matriz demposito de calcio y sales en matriz = se clacifica se forman trabeculas y esto da hueso esponjoso se forma el periostio
47
proceso por el cual ocurre la formaicon de tejido oseo
osteogenesis
48
trayecto longitudinal y contiene un vaso sanguíneo
conducto de Havers
49
lugar donde se ubican los osteocitos
lagunas
50
prmiten la comunicacion de lagunas entre si
canaliculos
51
contiene vasos sanguíneos, linfáticos y los nervios provenientes del periostio
canal de volkmann
52
pasos de osficiación endocondral
1. sale molde cartilaginoso 2. crece c¿molde cartilaginoso 3. aparece primer centro de osficiacion 4. aparece cavd medula 5. aparece segundo centro de osificiacion 6. se forma cartilago auricular
53
cual tipo de osficiacio ocupa un molde de cartilago
endocondral
54
osificacion que pasa de cartilago a hueso
endocondral
55
osificacion que es hueso con hueso
intramembranoso
56
tipo de creciento que da lo ancho
aposicion
57
tipo de crecimeinto que es longitudinal
instesticial
58
como ocurre la osificacion endocondral
del interior hacia las afueras
59
responsable del alargamiento de los huesos largos
placa epifisaria
60
balande en deposito y absorcion de matriz
remodelación
61
caracterisitcas de los osteoblastos
En la periferia Produce osteoide Regula remodelación osea.
62
caracterisitcas de osteoclastos
Derivan de monocitos Multinucleados Fagocitos → osteólisis
63
Célula que deposita las sales de calcio
osteoblastos
64
Célula que reabsorbe el calcio
osteoclastos
65
Célula atrapada en la matriz
osteocito
66
huesos que derivan de osificacion endocondral
etmoides vertebras patella esternon coxis "El Vato Puede Elevar Su Coxis"
67
huesos derivados de ambas osificiaciones
esfenoides clavicula temporal occipital vomer mandibula Estudio Con Tiemp O VM
68
que es la edad osea
estimulacion de edad biologica
69
coo se puede sacar la edad osea
con radiografia de mano izquierda
70
cuando hay una edad osea atrasada
hay deficit de GH hipotiroidismo malnutricion
71
cuando hay una edad osea avanzada
pubertad precoz
72
cartilago atrapado en centros de osficiacion primarios y secundarios
placa de crecimeinto
73
Zona del cartílago de crecimiento que interviene en el crecimiento intersticial del hueso:
proliferativo
74
zona de cartilago que no particia en crecimiento donde condrocitos son muy chicos
inactiva
75
como se inica el crecimiento por aposición
se forman laminillas aldrededor de vasos
76
Los centros de osificación que se encuentran en un recién nacido a término son
fémur distal, tibia proximal, calcáneo y el astrágalo
77
necesaria para remodelacion osteoblastica de huesos
vit. A
78
necesaria para sintesis de colageno
vit. C
79
participa en la formación del hueos mediante el aumento de absorcion de calcio
vit. D
80
produce la cierre de la placa de crecimientos
estrogenos
81
responables del pico de crecimiento
hormonas sexuales
82
articulación inmovil entre huesos del craneo
suturas
83
suturas craneales
coronaria sagital lamboide escamosa
84
son espacios de tejido membranoso mesenquimal entre los huesos planos del cráneo.
frontanelas
85
Cuál es la fontanela que cierra entre los 3-6 meses?
posterior
86
La osificación membranosa debe su nombre a que la formación de hueso tiene lugar al interior de una placa membranosa densa de mesénquima. ¿Cuál de los siguientes huesos tiene osificación exclusivamente membranosa? a)Parietal b)Clavícula c)Coxal d)Fémur
parietal
87
¿Para qué sirve conocer la edad ósea de un paciente?
para evaluar edad biologica
88
puede provocar la distorción de la forma de cabeza
craneosinotosis
89
que permiten las suturas y frontanelos en feto
a supernonerse en parto
90
cartilago de crecimeinto localizado en los extremos del hueso
fisis
91
como crecen lo huesos sin fisis
aposición
92
que porcentaje de matriz dan los minerales
70%
93
de que depende la consisitencia del hueos
sales minerales
94
componente mas fuerte del tejido oseo, proteje , sostiene y resiste tensiones
h. compacto
95
de que son formadas las osteonas
placas circulares de matriz ostoide mineralziada
96
tipo de tejido que esta formado por trabeculas
tejido esponjoso
97
que proposito tiene el tejido esponjoso
alivianar los huesos -> no tan pesadfos
98
cuando salen los centros primarios de creciemnto
10 SDG
99
cuando aparecen los centros de osificaicon secundarios
al nacer
100
osificacion que va directo a hueso
intramembranosa
101
como da lugar el hueso esponjoso
por la fusion de trabeculas de matriz osteoide
102
condroblastos inmersos en matriz estracelular cartilaginosa
condrocitos
103
consolidan matriz osea
calcio y fosfato
104
sutura que permite la unon de los 2 huesos frontals
sutura metópica
105
sutura que permite la union de hueso frontal con hueso parietal
sutura coronal
106
seutura que permit eunion de 2 huesos parietales
sutura sagital
107
sutura que permite la union de hueso parietal con hueso occipital
sutura lamboidea
108
frontanela donde se unen los 2 huesos frontales y 2 huesos parietales
frontanela anterior
109
frontanela donde se unen 2 huesos parietales con hueso occipital
frontanela posterior
110
que frontanela se cierra antes
frontanela posterior