Semana 2 neuro Flashcards
agrupación grande de grupos neuronales en el diencefalo
talamo
nucleo del talamo que transmite impulsos auditivos
cuerpo geniculado medial
nucleo del talamo que transmite impulsos visuales
cuerpo geniculado lateral
que función tienen los núcleos posterior lateral ventral (VPL) y posteromedial ventral
ransmiten información somatosensitiva al giro postcentral
que función tienen los núcleos ventral anterior y vetral lateral
reciben información de los ganglios basales y el cerebelo para proyectarla a la corteza motora
que función tienen los núcleos anteriores del talamo
reciben información de los cuerpos mamilares y envían información a la corteza límbica → participación en memoria y emociones
neurotransmisor principal de los nucleos talamicos
glutamato
que nucleo del talamo tiene neuronas inhibidoras
nucleo talamico reticular
cuantas capas tiene la corteza
6
tipo de neurona más abundante en la corteza cerebral
neurona piramidal
donde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas piramidales
en todas las capas menos la 1
donde terminan los aferentes de los nucleos especificos del talamo
en la capa 4
donde se distribuyen las aferentes inespecificas del talamo
en las capas 1-4
unicas neuronas de proyección a la corteza
las piramidales
con que neurotransmisor trabajan las neuronas piramidales
con glutamato = son excitadoras
que tipo de interneuronas inhibidoras hay
células en canasta y celulas en candelero
como son las células en canasta
- terminaciones axónicas largas que rodean el cuerpo de las neuronas piramidales
- forman la mayoría de las sinapsis inhibidoras de los cuerpos y las dendritas piramidales
como son las células en candelero
- fuente poderosa de inhibición para las células piramidales
- tienen terminaciones nerviosas que terminan solo en el segmento inicial del axón de la célula piramidal
- sus botones terminales forman hileras verticales cortas que parecen candeleros
interneuronas inhibidoras que tienen terminaciones nerviosas que terminan solo en el segmento inicial del axon de la célula piramidal
celulas en candelero
cuales son las interneuronas excitatorias
celulas estrelladas espinosas
donde se centran las celulas estrelladas espinosas
en la capa 4
que contiene la formación reticular
- contiene el cuerpo neuronal y fibras de muchos sistemas serotonérgicos, noradrenérgicos y colinérgicos
- contiene muchas de las áreas que intervienen en la regulación de la frecuencia cardiaca, la presión arterial y la respiración
donde confluyen las colarerales
en la formación reticular
el sistema reticular es específico (V/F)
FALSO
la mayoría de sus neuronas se activa con la misma facilidad con diferentes estimulos sensitivos
patron regular de ondas en un encefalograma
las ondas alfa
8-12Hz
50-100 μV de amplitud
donde es prominente el ritmo alfa
en los lobulos parietal y occipital
ritmo de ondas del cerebro relacionado con bajos niveles de atencion
alfa
patrón de ondas relacionado con la activación cerebral o respuesta de alerta
patron de ritmo beta
frecuencia de las ondas beta
13-30 Hz
como es la sincronización de las ondas B
normalmente esta desincronizada, pero se sincroniza en las frecuencias más altas
frecuencias de las ondas gamma
30-80 Hz
cuando aparecen las ondas gamma
cuando el individuo está alerta y enfoca su concentración en algo
cuando aparecen las ondas gamma
sustituyen a la actividad rápida irregular cuando el individuo inicia la acción motora en respuesta a un estímulo
tipos de sueño
REM
NREM
etapas del sueño REM y características de cada una
- etapa 1 → voltaje bajo y frecuencia mixta en un EEG → ondas lentas pueden verse en ritmo θ (4-7 Hz)
- etapa 2 → marcada por la aparición de ondas sinusoidales llamadas “husos del sueño” (12-14 Hz) y ondas bifásicas ocasionales de alto voltaje denominadas “complejos K”
- etapa 3 → ritmo δ (0.5-4 Hz) domina en el EEG
- etapa 4 → máxima disminución de velocidad con ondas grandes
características del sueño profundo
ondas lentas y ritmicas
sincronización marcada
cuando deben de aparecer los ritmos θ y δ
son normales durante el sueño, durante el día indican una disfunción cerebral
en que etapa del sueño agarran mucho tono los músculos del cuello
en el sueño REM
que características tienen los sueños del suelo REM
sueños prolongados, más visuales y emocionales
neuronas prosencefálicas que intervienen en el control de los ciclos-vigilia sueño
- las neuronas preópticas en el hipotálamo liberan: GABA
- las neuronas hipotalámicas posteriores liberan histamina
- las neuronas hipotalámicas producen orexina = generar los cambios entre el sueño y la vigilia
como debe de estar la noradrenalina, serotonina y acetilcolina para que se de un estado de vigilia
noradrenalina ALTA
serotonina ALTA
acetilcolina BAJA
como debe de estar la noradrenalina, serotonina y acetilcolina para que se de un estado de sueño REM
noradrenalina BAJA
serotonina BAJA
acetilcolina ALTA
como deben de estar las concentraciones de GABA e histamina en el REM
gaba alto
histamina bajo
esto porque se produce una dosminucion en la actividad el talamo y la corteza
de donde se secreta la melatonina
de la glandula pineal
como esta la glandula pineal en la pubertad
involucionada
aparecen pequeñas concreciones de fosfato y carbonato de calcio (arena pineal) en el tejido → esto le da visibilidad en las radiografías en adultos
receptores de melatonina y que hace cada uno
- MT1 → inhiben la adenilil ciclasa y causan somnolencia
- MT2 → estimulan la hidrólisis de fosfoinositida y pueden intervenir en la sincronización del ciclo luz-oscuridad
desde el punto de vista psicológico que tipos de memoria hay
explicita/declarativa
implicita/no declarativa
cual es la memoria explicita
conocimientos fácticos de personas, sitios y cosas
de que sitio del cerebro depende la retención de la memoria explicita
hipocampo y lobulos temporales
que tipos de memoria explicita hay
- memoria semántica → hechos (palabras, reglas, lenguaje)
- memoria episódica → eventos
cual es la memoria implicita
- no incluye la participación de la conciencia y su retención o conservación
- no se procesa en el hipocampo
- importante para la capacitación de habilidades perceptuales o motoras reflejas
subtipos de la memoria implicita
- sensibilización → facilitación de la identificación de palabras u objetos por haber estado en contacto con ellos
- memoria funcional → capacidades y hábitos adquiridos que se vuelven inconscientes y automáticos
- aprendizaje asociativo → condicionamiento clásico y operativo (se crea una relación entre un evento y otro)
- aprendizaje no asociativo → hábito y sensibilización
de donde depende la sensibilización
de la neocorteza
de donde depende la memoria funcional
del nucleo estriado
de donde depende el aprendizaje asociativo
de la amigdala para lo sensitivo, del cerebelo para lo motor
de donde depende el aprendizaje no asociativo
de las vías reflejas
que estructura es esencial para transformar memorias de corto a largo plazo
el hipocampo
que memoria no es alterable
la de largo plazo, la de corto plazo si se puede alterar
que es la habituación
es cuando un estimulo se introduce muchas veces y este deja de causar una reacción
ocurre por una reducción del calcio intracelular, por una inactivación gradual de los conductos propios
la habituación es una forma de que tipo de aprendizaje
no asociativo
que es la sensibilización
serie duradera de reacciones postsinápticas aumentadas, después de aplicar de forma simultánea un estímulo (al cual el individuo se habituó), con uno nocivo
que es la potencialización a largo plazo
- intensificación persistente y de aparición rápida de la respuesta potencial postsináptica a la estimulación presináptica
- después de un lapso breve de estimulación de la neurona presináptica en repetición rápida
donde se da la neurogenesis toda la vida
en el bulbo olfatorio y en el hipocampo
la orden central de la corteza prefrontal está relacionada con la memoria funcional, que sistemas de ensayo necesita para funcionar
sistema verbal
sistema visuoespacial paralelo
donde se encuentran las principales áreas encefalicas que participan en el lenguaje
a lo largo de la cisura de silvio
de que se encarga el área de wernicke
comprensión de la información visual y auditiva (extremo posterior de la circunvolución temporal superior)
que hace el area de broca
procesa la información recibida del área de Wernicke, y establece un perfil detallado y coordinado para su vocalización (sirve para hablar)
que hace la la circunvolución angular detrás del área de Wernicke
procesa la información de palabras leídas, para que puedan ser transformadas en formas auditivas de las palabras en el área de Wernicke
que es una afasia
anomalías en las funciones de lenguaje que no provienen de disfunciones visuales, auditivas o motoras
tipos de afasias
fluida y no fluida
cual es la afasia no fluida
- no fluida → lesión en el área de broca
- discurso lento
- dificultad para emitir palabras
- dos o tres palabras con las cuales se expresa una gran variedad de significados
- a veces las palabras conservadas corresponden a las utilizadas al momento de lesionarse
cual es la afasia fluida
- lesión en el área de wernicke
- discurso normal, incluso puede hablar el paciente excesivamente
- se usa un vocabulario que no hace sentido y que muchas veces los mismos pacientes no pueden explicar
- hay otro cuadro clínico donde la persona habla relativamente bien y tiene comprensión auditiva satisfactoria, pero no puede relacionar o unir partes de palabras ni recordar otras = afasia de conducción
- lesiones en la corteza auditiva y zonas vecinas en la circunvolución perisilviana
cual es la afasia anatomica
lesión en la circunvolución angular en el hemisferio categórico
- no hay problemas con el discurso ni con la comprensión de la información auditiva
- hay problemas para entender el lenguaje escrito o las imágenes
- la información visual no se procesa ni transmite al área de Wernicke
donde se almacena la información de las caras
en el lobulo temporal inferior
donde se da la función de los calculos aritmeticos
porción inferior del lóbulo frontal izquierdo = se encargada de todo lo referente a números y cálculos exactos
porque se da la acalculia
por lesiones en el lobulo frontal
area del cerebro encargada de la navegación precisa
estructuras derechas subcorticales
- hipocampo del lado derecho → aprendizaje de los puntos geográficos
- núcleo caudado derecho → facilita el desplazamiento a tales sitios