Semana 1 neuro Flashcards
cuál es la función de las células neurogliales
mantener la división celular en la edad adulta, su capacidad de proliferar es apreciable luego de una lesión cerebral
qué tipos de de células neurogliales hay
microglía y macroglia
que hace la microglia
son células que asemejan a los macrófagos tisulares, eliminan restos celulares tras una lesión, infección o enfermedad
embriologiamente la microglía es igual a las otras células neuronales?
no, provienen de macrófagos fuera del SNC
que tipos de macroglia hay?
oligodendrocitos
células de schwann
astrocitos
función de los oligodendrocitos
formación de mielina en el SNC
función de las células de Schwann
formación de mielina en SNP
donde se encuentran a los astrocitos
en todo el SNC
que tipos de astrocitos hay
fibrosos y protoplásmicos
astrocitos con muchos filamentos intermedios, sobre todo en la materia blanca
astrocitos fibrosos
astrocitos con un citoplasma granular, se encuentran en la materia gris
astrocitos protoplásmicos
que características tienen los potenciales de acción de los astrocitos protoplásmicos
no generan potenciales prolongados, su potencial de membrana varía con la concentración extracelular de potasio
como está formada la barrera hematoencefálica
las prolongaciones de los dos tipos de astrocitos inducen a los capilares para formar uniones ocluyentes = la barrera hematoencefalica
que es el cuerpo celular
también llamado soma, contiene al núcleo, es el centro metabólico de la neurona
que son las dendritas
son prolongaciones que se extienden fuera del cuerpo celular y se pueden ramificar
que son las espinas dendriticas
son proyecciones abultadas de las dendritas, ocurren en el cerebelo y en la corteza del cerebro
características del axón
es largo y fibroso, se origina en el cono axónico
su porción inicial se denomina segmento inicial
se divide en temrinaciones presinápticas que terminan en botones sinápticos
que tipo de neurona tiene la retina
célula bipolar
que tipo de neurona tiene el ganglio de la raiz dorsal
célula seudounipolar
que tipos de neuronas multipolares hay y donde se encuentra
la neurona motora - ME
la celula piramidal - hipocampo
la celula de purkinje - cerebelo
porque es importante la zona receptora desde un punto de vista funcional
también se llama zona dendritica, sirve para integrar cambios en los potenciales generados por conexiones sinápticas
sitio donde se generan los potenciales de acción propagados
segmento inicial de las neuronas motoras espinales o nódulo de Ranvier en las neuronas sensitivas cutáneas
liberan a los transmisores sinápticos
terminales nerviosas
que es la vaina de mielina
complejo de proteínas y lípidos que envuelven al axon
como funciona la mielina en el SNP
la célula de schwann envuelve su membrana hasta 100 veces, después se compacta cuando las porciones extracelulares de la proteína cero (P0) se fijan con las porciones extracelulares de la P0 yuxtapuesta
cuanto miden los nódulos de ranvier
aprox 1 μm, cada 1mm
las neuronas amielínicas tienen células de Schwann
si, pero sin su envoltura de membrana
el flujo ——————- permite el transporte de neurotransmisores de la zona de producción a la zona de secreción
axoplásmico
que mantiene la integridad funcional y anatómica del axón
el cuerpo celular
que es la degeneración walleriana
cuando ocurre un corte en el axón, el extremo distal del corte se degenera
características del transporte ortógrado
requiere de cinesina, ocurre en los microtúbulos del axón
va del cuerpo celular a las terminaciones del axón
tipos de transporte ortógrado y sus velocidades
transporte axónico rápido = 400 mm/día
transporte axónico lento = 0.5-10 mm/día
dirección del transporte retrógrado
de la terminación nerviosa al cuerpo celular
características del transporte retrógrado
velocidad de 200 mm/día
- algunas vesículas sinápticas se reciclan en la membrana, pero hay otras que requieren este tipo de transporte para poder llegar a los lisosomas del cuerpo celular
- el factor de crecimiento nervioso (NGF) y algunos virus también utilizan este tipo de transporte
- utiliza dineina
a que responden las neuronas
estímulos eléctricos, químicos o mecánicos
que son los potenciales locales no propagados
potenciales sinápticos generadores o electrotónicos
que son los potenciales propagados
potenciales de acción, impulsos nerviosos
el tejido nervioso es un mal ——————-, la conducción es un proceso ——— que se autopropaga y que se desplaza con una amplitud y velocidad constante
conductor pasivo
activo
por que se produce el potencial de membrana
por la reparación de las cargas positivas y negativas a través de la membrana celular
que condiciones se deben de cumplir para que se produzca el potencial de membrana
debe de haber una distribución desigual de iones entre los lados de la membrana
y
la membrana debe de ser permeable a uno o más iones
porque ocurre un potencial de membrana en reposo
por un equilibrio en el cual la fuerza que impulsa a los iones a favor de su gradiente de concentración, es igual y opuesta, a la fuerza que impulsa a los iones a favor de sus gradientes eléctricos
que ion predomina dentro de la célula
K+
que ion predomina fuera de las celulas
Na+
que pasa cuando se abren los canales de K+
hay un desplazamiento pasivo hacia el exterior, esto porque el gradiente de concentración naturalmente permite su transporte de una zona de mayor concentración a un lugar de poca concentración (esto mismo ocurre con el Na pero hacia adentro de la célula)
que hace la NaK ATPasa
mueve activamente K+ y Na+ en contra de su gradiente electroquimico para mantener el gradiente de concentración
en las neuronas el potencial de membrana en reposo es =
-70 mV
como se encuentran los canales ionicos en un estado de reposo
hay más conductos de K+ abiertos en comparación con los de Na+
que ion es un indicador del potencial en reposo
K+
que pasa cuando hay un estímulo despolarizante
parte de los conductos de Na+ regulados por voltaje se abren = el Na+ entra a la célula → la membrana alcanza su potencial umbral (fase 2) y los conductos de Na+ regulados por voltaje superan a los conductos de potasio
que pasa cuando los conductos de Na+ superan a los de K+
hay un asa de retroalimentación positiva = entre más sodio entra a la célula se abren más canales de sodio para que pueda seguir entrando más, de esta manera permitiendo que la despolarización persista
en que fase ocurre un incremento rápido en el potencial de membrana
fase 3
como es el potencial de membrana cuando se acerca al equilibrio de Na+
+60mV
porque no se alcanza el potencial de acción en la fase 3
la conductancia de Na+ es de corta duración
porque ocurre una inversión de polaridad cuando entra mucho Na+ a la celula
para limitar la entrada de sodio
que otra cosa ocurre simultaneamente a la inversión de la polaridad
la apertura de los canales de K+ dependientes de voltaje = inicia la repolarización
cuando sale el K+ de la célula se desplaza la carga positiva de la célula hacia el exterior de la célula, esto ayuda a :
completar la repolarización
que pasa si aumenta el nivel extracelular de K+ (hiperpotasemia)
el potencial de reposo se acerca al umbral para desencadenar el potencial de acción = neurona más excitable
que pasa si si disminuye el nivel extracelular de K+ (hipopotasemia)
disminuye el potencial de membrana y se despolariza la neurona
que pasa si disminuye la concentración extracelular de Ca+
= aumenta la excitabilidad
porque disminuye el grado de despolarización necesario para iniciar los cambios de conductancia de K+ y Na+
que pasa si aumenta la concentración extracelular de Ca+
= se estabiliza la membrana celular porque disminuye la excitabilidad
intensidad mínima de la corriente estimulante que al actuar durante un tiempo determinado produce el potencial de acción
potencial de todo o nada
como es la duración de los potenciales de todo o nada
la duración es prolongada para estímulos débiles y corta para estímulos fuertes = curva de fuerza-duración
las corrientes que incrementan con lentitud, activan al nervio?
no, por la adaptación
en que se producen cambios con los estímulos debajo del umbral
en el potencial de membrana, pero no en el de acción
potencial necesario para lograr el potencial de acción
-55mV
que son los potenciales electrotónicos
variaciones de diferencias en el potencial de acción que se producen entre el interior y el exterior de la membrana celular
esto cuando existe una corriente catódica o anódica
son locales y no se propagan
que es el periodo refractario y cuales son sus fases
Durante y después del potencial de acción, la neurona pasa por dos fases en las que es menos sensible a nuevos estímulos
absoluto y relativo
periodo refractario absoluto
Definición: Es el intervalo de tiempo que va desde el inicio del potencial de acción hasta aproximadamente un tercio del camino de la repolarización completa.
Características: Durante este periodo, la neurona no puede generar otro potencial de acción, sin importar la intensidad del estímulo. Esto ocurre porque los canales de sodio, que son necesarios para iniciar el potencial de acción, están en un estado inactivo y no pueden abrirse de nuevo.
periodo refractario relativo
Definición: Comienza alrededor de un tercio del camino de la repolarización completa y se extiende hasta el inicio de la posdespolarización (fase en la que el potencial de membrana se estabiliza por debajo del nivel de reposo).
Características: En esta fase, la neurona puede responder a nuevos estímulos, pero sólo si estos estímulos son más fuertes de lo normal. Esto se debe a que la neurona está parcialmente repolarizada, y los canales de sodio están empezando a recuperarse, pero aún no están completamente listos para abrirse.
donde se concentran los conductos de Na+ dependientes de voltaje
en los nódulos de ranvier y en el segmento inicial en las neuronas mielinizadas
más que nada en los nódulos de ranvier
la mielina permite que la conducción sea cuantas veces más rapida en una neurona mielinizada en comparacion con una amielinica
50 veces más rápida
que es el epineruo
envultura fibrosa que cubre a agrupaciones de muchos axones de los nervios periféricos
que es el periodo de latencia en la neuroconducción
tiempo que transcurre desde la aplicación de un estímulo hasta la aparición de una respuesta medida en la actividad eléctrica del nervio o del músculo
tipo de relación entre el diametro de una fibra nerviosa y su velocidad de conducción
es directamente proporcional
en que participan los axones grandes
en la transmisión del dolor y la temperatura, así como en la función autónoma
en que actúan primero los anestésicos locales
primero en las fibras C y al final en las A
que causa la presión sobre un nervio
una perdida de la función de los nervios motores de fibra gruesa para el tacto y la presión
la sensibilidad al dolor se queda intacta
que tipo de fibra nerviosa sale de los organos tendinosos de golgi
Ib aka Aalfa
tipos de fibras más y menos sucseptibles a la hipoxia
más B
menos C
tipos de fibras más y menos sucseptibles a la presión
más A
menos C
tipos de fibras más y menos sucseptibles a analgesicos locales
más C
menos A
qué es una neurotrofina
proteína necesaria para la supervivencia y desarrollo de las neuronas; son productos del músculo u otras estructuras que las neuronas inervan
quienes son los principales productores de neurotrofina en el SNC
astrocitos
que tipo de transporte usan las neurotrofinas
retrogrado
para fomentar la creación de proteínas relacionadas con el desarrollo, crecimiento y supervivencia de las neuronas
que función tienen las neurotrofinas que se mueven en sentido anterógrado
mantener la integridad d ela neurona postsináptica
factor de crecimiento para el crecimiento y mantenimiento de las neuronas sinápticas y algunas neuronas sensitivas
NGF
como funciona en NGF
las neuronas captan al NGF y lo transportan retrogradamente desde las terminales nerviosas hasta los somas
en el cerebro está encargado del crecimiento y mantenimiento de las neuronas colinérgicas en el prosencéfalo y en el cuerpo estriado
las neuronas sinápticas dependen de ..
NGF y NT-3
que tipo de transformación ocurre en las terminaciones nerviosas
ocurre una conversión de energía electrica en energía química
cuales son los pasos comunes de la transmision quimica
- síntesis del neurotransmisor → en las terminaciones nerviosas
- almacenamiento del neurotransmisor → en microvesículas sinápticas
- liberación de la sustancia → hacia la hendidura sináptica (en respuesta a estímulos nerviosos)
- acción sobre los receptores → en la membrana de la neurona postsináptica, el órgano efector o la terminación nerviosa presináptica
- terminación de la acción del neurotransmisor → difusión (para alejarlo de la hendidura sináptica), reabsorción (hacia la terminación nerviosa) o degradación enzimática
que son los neuromoduladores
sustancias químicas liberadas por las neuronas que tienen efectos escasos por si mismas, pero que modifican la capacidad de los neurotransmisores para crear su efecto
que tipos de transmisores de molecula pequeña hay
aminoacidos
acetilcolina
monoaminas
ATP
que aminoacidos de molecula pequeña hay
gaba
glutamato
glicina
que monoaminas de molecula pequeña hay
noradrenalina
adrenalina
serotonina
dopamina
cuales son los transmisores de moleculas grandes
neuropeptidos
que tipos de neuropeptidos de molecula grande hay
sustancia P
encefalina
vasopresina
de que dependen principalmente las acciones de un mediador quimico
dependen del receptor sobre el cual acutúan
sobre que receptor actúa la noradrenalina para inhibir su secreción adicional
sobre los receptores presinapticos a2
familias principales de receptores
conductos activados por ligando (ionotrópos)
y
receptores metabótropos
características de los receptores ionotrópicos
se abren cuando un ligando se une a un receptor
su activación desencadena un incremento breve de la conductancia iónica
son importantes para la transmisión sináptica
características de los receptores metabótropos
son asociadso a proteínas G
la union del ligando al receptor causa la activación de un segundo mensajero que modula los conductos controlados por voltaje de la membrana
que significa que haya una desensibilización del receptor
ocurre una exposición prolongada a los ligandos por lo que los receptores pierden su reactividad
que es la desensibilización homóloga
es la perdida de reactividad por un ligando específico, el que lo activo
que es la desensibilización heteróloga
la celula pierde reactividad a otros ligandos, diferentes al que lo activaron
que tipo de transportador es necesario para lograr la recaptación de neurotransmisores
transportador de membrana dependiente de Na+ de alta afinidad
que hace el transportador NET
permite la entrada de noradrenalina a la terminación presinaptica
que hace VMAT
mete monoaminas en microvesículas
que efecto tiene la cocaina sobre la dopamina
inhibe la recaptación de dopamina
que pasa si no se da la recaptación de glutamato
se estimulan las celulas de más y se destruyen
esto s epuede observar en la isquemia y la anoxia
principal transmisor exitador en el cerebro y la ME
glutamato
vías de síntesis del glutamato
- el cetoglutarato α (producido por el ciclo de Krebs) se convierte en glutamato por la enzima GABA transaminasa (GABA-T)
- el glutamato es liberado por la terminación nerviosa hacia la hendidura sináptica por exocitosis dependiente de Ca+, y es transportado por el transportador de recaptación de glutamato hacia la glia (donde será transformado en glutamina por la enzima glutamina sintetasa) → esta glutamina regresa a la terminal nerviosa por difusión para transformarse en glutamato gracias a la glutaminasa
que receptores para glutamato hay
AMPA
kainato
NMDA
como funcionan los receptores de AMPA y kainato
permiten la entrada de Na+ y la salida de K+
dan como resultado los potenciales postsinápticos excitadores rápidos (EPSP)
que hacen los receptores de NMDA
permiten la entrada de cantidades elevadas de Ca+ junto con la entrada de Na+
cuando el glutamato se acumula en cantidades excesivas en la hendidura sináptica la entrada de Ca+ a las neuronas provoca las características excitotóxicas del glutamato
que peculiaridades tienen los receptores de NMDA
- la glicina es necesaria para que el glutamato se una al receptor
- cuando el glutamato se une al receptor se abren las compuertas, pero antes de esto en Mg2+ extracelular tapa los conductos → este bloqueo solo se elimina si en neuronas adyacentes se activan los receptores de AMPA o de kainato
- el potencial postsináptico excitador es más lento
que receptores de glutamato tienen todas las neuronas del SNC
AMPA y NMDA
donde se encuentran los receptores de kainato
en las terminales nerviosas de las neuronas que secretan GABA y vario lugares postsinapticos: hipocampo, cerebelo y ME
que consecuencia tiene el bloqueo de los receptores NMDA
evita la potencialización a largo plazo
intervienen en la memoria y el aprendizaje
que pasa cuando se activan los receptores de glutamato metabotrópos
aumenta el IP3 y DAG intracelular
disminuye el AMPc
subtipos de receptores metabotrópos de glutamato y donde se encuentran
presinapricos -> mGluR 2,3,4,6,7,8
postsináticos -> mGluR 1, 5
que efecto tienen los mGluR presinapticos
en el hipocampo limitan la liberación de glutamato
que efecto tienen los mGluR postsinápticos
aprendizaje espacial y coordinación motriz
donde se encuentran concentrados los mGluR
cerca de la densidad postsinaptica
principal mediador inhibitorio del encefalo
gaba
como se encuentra el gaba en los líquidos corporales Y como se produce
aminobutirato B
producido por la descarboxilación del glutamato por GAD
donde se encuentra GAD
en las terminaciones nerviosas de muchas partes del cerebro
que es VGAT
el transportador de gaba microvesicular, transporta gaba y glicina hacia las microvesiculas secretorias
receptores de gaba
GABA-A
GABA-B
GABA-C
receptor de gaba exclusivo de la retina
GABA-C
como funciona cada receptor de GABA
GABA-A y GABA-C = receptor ionotrópico que permite la entrada de Cl- a la célula, para mediar la aparición de potenciales postsinápticos inhibidores rápidos (IPSP)
GABA-B = GPCR que modifican la penetración de K+ y Ca+
que hacen los receptores G1 y G0 de GABA
- G1 → inhiben la abertura de los canales de K+ por la adenil ciclasa
- G0 → inhibe o retrasa la penetración del Ca+
que hace GABA-B
media la inhibición presináptica y la inhibición postsináptica lenta
hay una estimulación crónica de bajo nivel de los receptores GABA-A facilitada por el ——————— → ayuda a eliminar el “ruido” de descargas accidentales para mejorar la “señal”
GABA intersticial
como funciona la glicina
- tiene efectos tanto inhibidores como excitadores en el SNC
- cuando se une a los receptores NMDA los sensibiliza a las acciones del glutamato
- su actividad inhibitoria actúa principalmente en el tronco encefálico y en la ME
- aumenta la conductancia de Cl-
- su efecto es inhibido por la estricnina
- su receptor tiene dos subunidades: α fijadora de ligando y β estructural
hay 3 clases de neuronas que tienen actividad inhibidora directa en la ME:
- las secretoras de glicina → transportador de glicina GLYT2
- las secretoras de GABA → transportador GAD
- las secretoras de ambos → ambos transportadores → parecen tener la glicina y el GABA en las mismas vesículas
neurotransmisor liberado por todas las neuronas que salen del SNC (pares craneales, neuronas motoras y neuronas preganglionares)
acetilcolina
donde se encuentran las concentraciones de acetilcolina
nucleos septales y nucleo basal (en el prosencefalo basal) y en el complejo colinérgico pontomesencéfalico
en que interviene la acetilcolina
en el estado de sueño-vigilia, aprendizaje y memoria
donde se encuentra la mayor concentración de acetilcolina
en microvesículas claras en las terminales de las neuronas colinérgicas
apartir de que se sintetiza la acetilcolina
a partir de colina y acetil-CoA, gracias a la enzima colina acetiltransferasa (ChAT)
proceso de síntesis de acetilcolina
- el transportador de colina (dependiente de Na+) mete la colina desde el espacio extracelular
- el transportador asociado a la microvesícula (VAT) transporta la acetilcolina del citoplasma a las vesículas
- cuando un estímulo nervioso desencadena la entrada de Ca+ se liberan las vesículas
- su eliminación ocurre rápidamente por la hidrólisis a colina y acetato → gracias a la enzima acetilcolinesterasa en la hendidura sináptica → esto da como resultado la repolarización
cuales son los receptores de acetilcolina y donde se encuentran
- receptores colinérgicos muscarínicos (proteína G)→ músculo liso y glándulas
- 5 tipos (M1-M5)
- M1, M4 y M5 → en SNC
- M1 → también en los ganglios neurovegetativos (modulan la neurotransmisión)
- M2 → corazón
- M3 → glándulas y el músculo liso
que receptores dependiente de iones tiene la acetilcolina
los colinergicos ncotínicos
donde se enuentran los receptores colinérgico nicotínicos
en las uniones neuromusculares = NM
en el SNC y en los ganglios neurovegetativos = NN
transmisor químico de casi todas las terminaciones posganglionares simpáticas
noradrenalina
que glándula secreta noradrenalina
la glandula suprarenal
donde se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas
en el nucleo ceruleo y otros nucleos bulbares y protuberales
que zonas son inervadas por las neuronas noradrenergicas
los núcleos paraventricular, supraóptico y periventricular del hipotálamo, el tálamo, el telencéfalo basal y toda la neocorteza
principales catecolaminas
adrenalina. noradrenalina y dopamina
sustrato del cual se crean las catecolaminas
tirosina
que termina la velocidad de producción de las catecolaminas
la velocidad con la que la tirosina se convierte en dopa
unico neurotransmisor de molecula pequeña que se sintetiza dentro de la microvesícula, en lugar de llegar listo a la vesicula
noradrenalina
que enzimas se encargan de metabolizar a la adrenalina y noradrenalina
MAO y COMT
donde puedes encontrar a MAO
en la superficie externa de la mitocondria
donde puedes encontrar COMT
hígado, riñones y musculo liso
por que receptores tiene más afinidad la noradrenalina
α (GPCR)
proceso de activación de los receptores a1
α1 se acopla a través de las proteínas Gq a la fosfolipasa C → formación de IP3 y DAG → movilización de Ca2+ intracelular → activación de la proteína cinasa C
proceso de activación de los receptores adrenergicos a2
activan a las proteínas inhibidoras Gi → se inhibe a la adenilil ciclasa → se disminuye el cAMP
proceso de activación de los receptores adrenergicos B y donde se encuentran
activan a Gs → activa a la adenilil ciclasa → incrementa el cAMP
- β1 = corazón y células yuxtamedulares en riñon - β2 = músculo liso bronquial y músculo estriado - β3 = tejido adiposo
catecolamina que interviene en el control motor
dopamina
neurotransmisor que interviene en la conducta de recompensa y adicción
dopamina
receptores de topamina
todos son metabotrópos
hay dos subtipos:
- similares a D1 (D1,D5) = incremento de AMPc
- similares a D2 (D2,D3,D4) = reducen AMPc
unico lugar donde se encuentran los receptores D3
nucleo acumbens
donde se encuentran las maximas concentraciones de serotonina
en las plaquetas y en el aparato digestivo
nucleos donde se encuentra los cuerpos de las neuronas serotoninergicas
nucleo de rafe de la linea media
a partir de que se sintetiza la serotonina
triptógeno
cuales son los receptores serotoninergicos
hay 7 tipos:
5-HT3 es el único que no es GPCR
5-HT2A = median la agregación de las plaquetas y la contracción del músculo liso
5-HT3 = presentes en el aparato digestivo y en la zona postrema y están relacionados con el vómito
5-HT4 = en aparato digestivo → facilitan secreción y el peristaltismo
5-HT6 y 5-HT7 = en el cerebro → distribuidos en el sistema límbico
receptor de serotonina con alta afinidad para los antidepresivos
5-HT6
donde están los cuerpos celulares de las neuronas histamínicas
en el nucleo tuberomamilar del hipotalamo posterior
que receptores de histamina hay y donde se encuentran
- H3 = presináptico → inhibición de la secreción de histamina
- H1 = activación de la fosfolipasa C
- H2 = aumentan el cAMP intracelular
a nivel cerebral que efecto tiene la histamina
está vinculada a la excitación, la conducta sexual, la tensión arterial, el beber, los umbrales al dolor y la regulación de la secreción de varias hormonas de la adenohipófisis
que tipo de receptores son los de la sustancia P
GPCR
donde se encuentra la sustancia P
en el sistema nigroestriado, en la misma proporción que la dopamina
donde se puede encontrar encefalina
en las terminales enrviosas del tubo digestivo y en el cerebro
que efecto tienen los peptidos opioides a nivel del encefalo
tienen actividad analgésica
que tipos de receptores opioides hay
inhiben a la adenilil ciclasa
- μ = aumenta la conductancia de K+ → hiperpolarización
- κ y δ = cierran los conductos del Ca2+
que efecto tiene la somastotatina en el hipotálamo
inhibe a la hormona del crecimiento
que efecto tiene la somatostatina en el TGI
es un inhibidor por excelencia
receptor de somatostatina que media los efectos cognitivos y la inhibición de la secreción de hormona de crecimiento
SSTR2
que hacen los canabinoides
- disminución de cAMP intracelular
- frecuente en las vías de dolor centrales así como en porciones del cerebelo, el hipocampo y la corteza cerebral
- desencadena euforia
receptor de canabinoides que no tienen efecto euforico sino que sirven para tratar el dolor crónico
CB2