Semana 2 Flashcards
limites de la nasofaringe
Superior: las amígdalas faríngeas y bolsa faringea de Luschka
Lateral: amígdala tubarica sobre el rodete tubarico; orificios de trompa de Eustaquio; pliegue anterior salpingopalatino; pliegue posterior salpingofaringeo, detras de este la fosita de Rossen Muller, entre ambos pliegues el pliegue del elevador del pelo de paladar
Anterior: coanas
Inf: Velo del paladar
Posterior: musculo constrictor superior repliegue de Passavant va de una a otra trompa auditiva.
limites de orofaringe
Superior: Velo del paladar
Anterior: istmo de las fauces, vemos el tercio posterior de la lengua y la amigdala lingual; pliegues laringlogosos medios y laterales que forman fosas glosolaringeas que desvian saliva y contenido alimentario de via a erea
Posterior: musculos contrictor medio y superior.
Inferior: plano horizontal que se atraviesa por la hioides, el vertice de la laringe y hasta C3
Lateral: Alberga amigadalas palatinas
Itsmo de la fauces formado por el pilar anterior (musculo palatogloso, borde libre del paladar post, base de la lengua), pilar posterior (musc palatofaringeo)
origen e insercion de musculos constrictores
- Constrictor superior se inicia desde el tuberculo faríngeo y se inserta ant a la lamina medial de la apófisis pterigoides, lig pterigomandibular. diferencia en tres haces, haz pterigoideo(nace del gancho del ala interna de apof psterigoides), haz pterigomaxilar (se inserta en el ligamento pterigomaxilar ), haz milihioideo(nace de la extremidad posterior de la línea milihioidea de la línea de la mandíbula)
- Constrictor medio, forma de abanico con fibras transversales, ascendentes, descendentes; se originan en las astas mayores y menores de hiodes
- Constrictor inferior, se origina en las caras externas del cartílago tiroides y cricoides , x debajo encontramos en musc cricofaringeo actua como un esfínter superior , en la pared posterior existe un área débil de la capa muscular y desarrollar divertículo de zenker
INERVADO X ramo accesorio
irrigacion de la amigdala palatina
palatina desc rama de maxilar, ramas tonsilares de faringea ascendente rama de carotida ex; palatina ascendente y tonsilar ramas de facial; ramas dorsales de arteria lingual.
etiologia de faringoamigdalitis viral
Influenza, parainfluenza, rinovirus, adenovirus, coronavirus
criterios de centor
fiebre mayor a 38
adenopatias regionales dolorosas
ausencia de tos
edad 3 a <15 años
tx de faringoamigdalitis aguda bacteriana
Penicilina G procainica: 50000-100000 UI/kg/d c/12hrs EV por 2 dias o 1
- amoxi + clavulanico 50 a 100 mg VO 10 dias
- cefalexina (1ra gen) 25-50 mg/kg c/8h
- alergia: claritomicina
tx de faringoamigdalitis cronica
- Penicilia G Benzatinica: < 14kg 300.000 U/kp
14 -27kg 600.000 U/kp
27-40kg 1.200.000 u/kp
40 kg 2.400.000 U/kp
cada 15 dias durante 3 meses - Amox mas Ac clavulanico 50-100mg/kg/d VO/8h x 10d
clinica de absceso periamigdalino
- lateralizacion de la uvula
- inferiorizacion de la amigdala
- puede causar trismus
- otalgia
-voz gutural
tx de absceso periamigdalino
Ceftriaxona 50-100mg/kg/d c/12h EV x 10 d
Metronidazol 30 a 40 mg/kg peso
ubicacion del espacio parafaringeo
desde base del craneo a hueso hioides, entre constrictor superior y la fascia cervical profunda.
complicaciones de absceso parafaringeo
angina de ludwing o mediastinitis
triada de absceso parafaringeo
prolapso amigdalino
trismus
inflamacion de la region parotidea
criterios de paradise
Toma 4 puntos:
Frecuencia de episodios:
-7 episodios durante un año
- 5 episodios durante un año por 2 años
-3 episodios en 1 año durante 3 años consecutivos.
musculos extrinsecos elevadores de la laringe
“Día Estilo Mil Genio Estilo”.
Cada palabra en la mnemotecnia corresponde a un músculo:
Día - Músculo digástrico
Estilo - Músculo estilohioideo
Mil - Músculo milohioideo
Genio - Músculo genihioideo
Estilo - Músculo estilofaríngeo
musculos extrinsecos depresores de la laringe
“Oso Sterno Estéril Tiró Infrahioideo”.
Oso - Músculo omohioideo
Sterno - Músculo esternohioideo
Estéril - Músculo esternotiroideo
Tiró - Músculo tirohioideo
Infrahioideo - Grupo al que pertenecen los músculos mencionados
musculos que estrechan la glotis
musc. Cricoaritenoideo lateral, Musc. Aritenoideos transversos y oblicuos.
musculo dilatador de la gloris
Cricoaritenoideos posteriores
composicion de la cuerda o pliegue vocal
Musculo vocal tiroaritenoideo
Ligamento vocal
Espacio de Reinke
Mucosa superficial
etiologia de laringitis supraglotica
H.influenzae tipo b, streptococos BHA, stafilococo, neumococos, Moraxella Catarrhalis, parainfluenza, alergia
signo radiologico de la epiglotitis
signo del pulgar por inflamacion de epiglotis
tx de laringitis supraglotica
Emergencia pediátrica, tanto como la infra glótica.
Hidrocortisona 0,5-0,7 mg/kg/cada 12o 24h ver si mejora
Adrenalina subcutánea en emergencia
2day 3ra generación xq este HI tiene betalactamasas
Amoxicilina+clavulanato 50-100 mg/kp/d cada 8 horas x7 a 10 dias
Ceftriaxona 50-100 mg/kp/d IV cada 12 hs
etiologia de laringitis glotica
Infecciosa(bacteriana o viral), Mecánica (trauma fonatorio), Irritativa(alcohol, tabaco, contaminacion), alérgicas
clinica de laringitis glotica
disfonia
etiologia de laringitis subglotica
Bacteriana(HI, estreptococo neumoniae, Mycoplasmas), viral(parainfluenza1, 3, influenza AB, rinovirus, adenovirus), psicógena, alérgica
clinica de laringitis subglotica
Tos seca perruna, disnea, TIRAJE , CORNAJE,estridor inspiratorio, fiebre leve, VOZ ronca.
taquipnea.
Inicia por la noche y se agrava por las noches
signo radiologico de laringitis subglotica
signo del lapiz
tx de laringitis subglotica
HIDROCORTISONA 0,5-0,7 mg/kg/dia 12-24 horas
Adrenalina SC
Despues internar si no mejora
Bacteriana: Amoxi + acido clavulanico, o cefalosporina de 3era, o 2da