Semana 2 Flashcards

1
Q

Dime su nombre de las dos primeras letras del sistema de signos alfa y beta

A

Alfabeto griego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El alfabeto consta de cuantos grafías

A

24

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El alfabeto tiene cuántas vocales

A

7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El alfabeto tiene cuántas consonantes

A

17

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El alfabeto proviene de

A

Fenicia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Técnica de escritura de izquierda derecha donde acababa la línea se comenzaba escribir nuevamente en sentido opuesto cómo de arado

A

Pustufredonica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Las 17 consonantes se clasifican por criterios

A

Lingüísticos o fonéticos

Duración de su pronunciación más el modo de articulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Consonantes continuas líquidas

A

Lamda y rho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Consonantes continuas nasales

A

Ni y Mi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Consonantes continuas silbantes

A

Sigma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Consonantes dobles

A

Psi= pi +sigma
Dseta=
Csi=kappa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuántas vocales tiene el alfabeto griego

A

Siete vocales y dos tienen el mismo sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué vocales suenan igual

A

Epsilon y eta

Omicron y omega

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Búscales que duran más tiempo y suena más fuerte

A

Vocales largas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Vocales que duran menos tiempo y menos fuerte

A

Vocales breves

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Vocales que pueden ser larga o breves dependiendo del contexto de la palabra que se encuentra

A

Indiferentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

En qué lengua si hay signos ortográficos

A

En el griego

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuáles son las vocales fuertes

A
Alfa
Épsilon
Omicron 
Eta 
Omega
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuáles son las vocales débiles

A

Iota

Ípsilon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Cómo se representa la vocal breve

A

Con una semiluna encima de la letra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se representa en la vocal larga

A
  • Con una línea recta encima de la letra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cuáles son las vocales largas

A

Eta

Omega 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuáles son las vocales breves

A

Épsilon

Omicron

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son las vocales indiferentes

A

Alfa
Iota
Ípsilon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Es la unión de dos vocales diferentes que se pronuncian en una sola emisión de voz o en una sola sílaba
Diptongo
26
En griego formadas por una vocal fuerte y una vocal débil
Diptongos propios
27
Formados por vocales largas y alfa
Diptongos impropios
28
Cuáles son los tipos de acentos griegos
Agudo á grave à circunflejo ã
29
Qué palabras en griego no llevan acento
Palabras encríticas
30
Cómo se acentúa en griego
Ninguna lleva más de dos acentos y sólo se acentúa sobre las vocales, la sílaba tónica es la que lleva acento
31
Cuándo se siente un diptongo que lleva el acento
La segunda vocal
32
El acento circunflejo nunca va sobre una vocal
Breve
33
Cuánto es espíritus griegos existen
Dos, el suave y el áspero
34
Dónde se coloca los espíritus griegos
Exclusivamente sobre las vocales iniciales de las palabras y si empieza por consonante y no lleva ninguno
35
Este espíritu no afecta fonéticamente a la palabra
Suave
36
Afecta la vocal inicial aspirando la como una h inglesa o como una j
Espíritu áspero
37
Lenguas de flexión sintética
Griego y latín
38
En la descendencia de estas palabras variables según su categoría gramatical se encuentra información respecto a su género un número y caso
Declinaciones
39
El accidente gramatical que hace variar la palabra en su descendencia pero dependiendo de la función gramatical que la palabra desempeñe en oración
Caso
40
Cinco casos
``` Nominativo el genitivo del dativo para acusativo al y vocativo eh ```
41
Caso que comprende los complementos circunstanciales cuya traducción sería con la sabiduría por la sabiduría y la sabiduría
Caos hablativo en latín, no existe en griego
42
Sustantivos femeninos
Primera declinación
43
Sustantivos masculinos neutros y femeninos
Segunda declinación
44
Sustantivos de los tres géneros masculino femenino y neutro
Tercera declinación
45
Categoría gramatical que acompaña al sustantivo modificándolo y calificándolo
Adjetivo
46
Género determinado
Sustantivo
47
Pasos para la formación de palabras 9
``` Idea del complejo traducción literal inversión de términos eliminación de terminación anexión unión de elementos ortografía anterior traslación a latín traslación a español ```
48
Raíz y una variación muy numerosa en su descendencia verificable en la palabra misma cuando conjugamos un verbo
Verbo griego
49
Da cuenta de los accidentes gramaticales que sufre un verbo tanto en latín griego español
Conjugación
50
Parte inmutable del verbo
Raíz
51
Añadir a la raíz la desinencia ei
Modo infinitivo
52
Raíces que forman palabras compuestas o derivadas
Pronombres
53
Al componer una palabra no pueden existir fuera de ella
Partículas inseparables
54
Categoría gramatical que modifica el verbo. Categoría invariable y no presenta ningún accidente gramatical
Adverbio
55
Palabras invariables que se emplean para establecer la relación de lugar moda tiempo etc. de una parte de la oración complemento circunstancial
Preposiciones
56
Compuesto de raíces procedentes de dos o más lenguas distintas
Compuestos híbridos
57
Procedimiento por el cual se forman nuevas palabras uniendo sufijo una raíz generalmente es una palabra primitiva perteneciente una categoría gramatical variable sin importar si proviene del español o de otra lengua
Derivación
58
Denotan diferentes sentidos o matices de las palabras
Sufijos
59
Grupo de palabras que la derivación con elementos griegos pasa al español como sufijos de las palabras completas y con significado propio que constituyen un elemento final de un compuesto Asintactico 
Pseudodecinencias
60
Intervienen en la formación de tecnicismos y neologismos propios de las ciencias y humanidades conforma las palabras como el segundo elemento de las mismas a manera de sufijo
Sustantivos