semana 1 y 2: bioestadistica Flashcards
disciplina que se encarga de la recolección, organización, resumen y análisis de los datos así como de la obtención de inferencias
estadística
cuando los datos que se analizan proceden de las ciencias biológicas o médicas, se utiliza el término ____ para diferencia esta aplicación de las herramientas
bioestadística
efectividad de un medicamento, dosis adecuada de un fármaco y distribución de una enfermedad, son ejemplos de
bioestadística
cuales son los objetivos de la bioestadística
entender, explicar y transformar en un fenómeno en salud
Describir un fenómeno; enseñar a organizar y resumir datos.
estadística descriptiva
tablas de distribución, representaciones gráficas y medidas descriptivas, se utilizan en la
estadística descriptiva
enseñar cómo tomar decisiones respecto a un gran volumen de datos, examinando una pequeña parte de ellos
estadística inferencial
Ayuda a evaluar la representatividad y significancia de los datos
estadística inferencial
piezas de información sobre individuos organizados en variables
datos
resultado de observaciones efectuadas a una o más variables
datos
ejemplos de fuentes de datos (4)
- registros unitarios
- encuestas
- experimentación
- fuentes externas
registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de atencio1n a la salud
registros unitarios
datos provenientes de una serie de preguntas
ej. INEGI
encuestas
datos resultantes de un experimento controlado realizado en una unidad de salud
experimentación
datos presentados en informes publicados, bancos de datos o en la literatura de la investigación
fuentes externas
La opinión de la población adulta de EUA sobre la pena de muerte, nos habla de
Población
el grupo que se quiere estudiar o del que se quiere aprender algo es
población
parte de la población que usualmente se selecciona para hacer estimaciones o predicciones acerca de la población
muestra
es aquella que puede medirse en forma usual/ númerica. Conllevan información respecto de una cantidad
variable cuantitativa
característica que no puede ser medida y que solo puede ser clasificada. Contienen info respecto a los atributos (frecuencia)
variable cualitativa
tipos de variables cualitativas
nominales y ordinales
característica o cualidad cuyas categorías NO tienen un orden establecido
cualitativas nominales
hay un orden preestablecido o jerarquía entre las categorías
cualitativa ordinal
ejemplos de variables cualitativas nominales
sexo, religión, estado civil, color
ejemplos de variables cualitativas ordinales
grados, estadiaje de un tumor, semestre de uni, grado de enfermedad
tipos de variables cuantitativas
continua y discreta
variable que toma cualquier valor dentro de un intervalo
cuantitativa continua
variable que toma valores enteros
cuantitativa discreta
ejemplos de variables cuantitativas continuas
temperatura, estatura, peso
ejemplos de variables cuantitativas discretas
de hijos, # de empleados, # materias reprobadas
la variable de ser fumador o no, esta en la categoría de
cuantitativa nominal
cuando los valores se originan como resultado de factores aleatorios que no pueden predecirse con exactitud y anticipación
variable aleatoria
el deporte favorito de una persona, es una variable
cualitativa nominal
medalla de plata ganada en una competición deportiva, es una variable
cualitativa ordinal
el peso de una persona es una variables
cuantitativa continua
número de alumnos que asisten a una clase, es una variable
cuantitativa discreta
medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual puede ocurrir
proporciones
tipos de medidas existentes, para establecer la probabilidad de que un evento ocurra se debe a factores que intervienen en su génesis y no al azar
- de frecuencia
- de asociación o efecto
- de impacto potencial
eventos ocurridos/ población donde ocurrió el evento
proporciones
expresan la dinámica de un suceso en una población a lo largo del tiempo
tasas
magnitudes que expresan la relación aritmética existente entre dos eventos en una misma población, o un evento en dos poblaciones
razones
residen 5000 hombres y 4000 mujeres y se obtiene hombre: mujer 1:0.8 se habla de
razón
magnitud con la que se representa la muerte en una población en un momento determinado
mortalidad
clasificación de la mortalidad
general y específica
volumen de muertes ocurridas por todas las causas de enfermedades en todos los grupos de edad y para ambos sexos
mortalidad general
de muertes en el periodo t/ población total promedio en el mismo t
mortalidad general
es cuando existen razones para suponer que la mortalidad puede variar entre los distintos subgrupos de la población
mortalidad específica
medida de la gravedad de una enfermedad
letalidad
proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un periodo especificado
tasa de letalidad
total de muertes por una enfermedad en un periodo t/ # de casos diagnosticados de la enfermedad en el periodo t
tasa de letalidad
número de individuos que, en relación con la población total, padecen una enfermedad determinada en un momento específico
prevalencia
expresa el volumen de casos nuevos que aparecen en un periodo determinado
incidencia
la probabilidad o riesgo medio de los miembros de una población, de contraer una enfermedad en un periodo específico
incidencia acumulada
agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría
distribución de frecuencias
número de veces que aparece un determinado valor en un estudio estadístico
frecuencia absoluta
es la división entre la frecuencia absoluta de una clase y el número total de datos