intro sp y FESPs Flashcards
se ocupa del conocimiento y la atención de la enfermedad en individuos y a partir de ellos se va apropiando de otros campos
medicina
se ocupa del conocimiento y acción para el desarrollo de la salud y acción en colectividades humanas, se emplean aproximaciones desde la enfermedad
salud pública
procesos de la medicalización
- creación autoridad médica
- intervención de la medicina sobre campos distintos a la enfermedad
- creación de dispositivos de medicalización colectiva (hospitales)
- creación de mecanismos de administración médica (registro, archivo, estadística)
proceso mediante el cual la medicina fue traspasando su dominio propio imponiendo nuevas normas a las personas
medicalización
la metodología de la medicina consiste en el método clínico, este tiene 7 pasos, cuales son?
- observación general entrenada
- interrogatorio estructurado
- exploración física con dispositivos médicos
- integración síntomas y signos en dx presuntivos
- Definición de alternativas terapéuticas
- Pronóstico probable
- seguimiento sistemático
además del método clínico cual es otra metodología de la medicina?
investigación biomédica
es la ciencia y el arte de impedir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la eficiencia mediante un esfuerzo organizado de la sociedad
salud pública según winslow
Es la práctica social integrada donde el sujeto y objeto de estudio son las poblaciones humanas, se encarga de prevenir la enfermedad y la discapacidad, fomentar la salud física y mental mediante esfuerzos organizados de la salud,
salud pública según Tapia Conyer
describen competencias y acciones necesarias por parte de los sistemas de salud para alcanzar el objetivo central de la salud pública, que es el de mejorar la salud de las poblaciones
funciones esenciales de la salud pública
pilar de las FESP que trata sobre aplicar valores éticos de la sp para abordar las inequidades en relación con la salud y sus causas
pilar 1
pilar de las FESP que trata sobre abordar las condiciones sociales, económicas, culturales y políticas que determinan la salud de las poblaciones
pilar 2
pilas de las FESP, que trata sobre garantizar el acceso universal a servicios de salud pública integrales e integrados, individuales y colectivos
pilar 3
pilar de las FESP, que habla sobre expandir la función de rectoría de las autoridades de salud para abordar los desafíos de la sp
pilar 4
los 4 pilares de las FESP se basan en
- acceso
- evaluación
- asignación de recursos
- desarrollo de políticas
el pilar de acceso se basa en
- acceso a servicios integrales y de calidad
- intervenciones sobre factores contextuales de la salud
- abordaje de determinantes sociales
el pilar de evaluación se basa en
- monitoreo y evaluación
- vigilancia, control y gestión de riesgos
- investigación y gestión del conocimiento
el pilar de asignación de recursos se basa en
- desarrollo de recursos humanos para la salud
- medicamentos y otras tecnologías de la salud
- financiamiento de la salud
el pilar de desarrollo de políticas se basa en
- políticas, legislación y marcos regulatorios
- participación y movilización social
esta función se orienta a fortalecer las capacidades de las autoridades de salud para implementar los procesos de monitoreo y evaluación
monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar
contiene las acciones que aseguran la disponibilidad, el análisis y el uso de información sobre el estado de salud y bienestar de la población
monitoreo y evaluación de la salud y el bienestar
esta función considera el fortalecimiento de las capacidades institucionales y de conducción de las autoridades de salud para garantizar una adecuada vigilancia, control, gestión y respuesta a los riesgos para la salud
vigilancia en sp: control y gestión de riesgos para la salud
esta función está constituida por diferentes tipos de prácticas, cuyo eje común reside en el procesamiento sistemático de la información, Por ejemplo la vigilancia epidemiológica y vigilancia en sp para toma de decisiones
vigilancia en sp: control y gestión de riesgos para la salud
abarca condiciones positivas de salud, como la nutrición, el crecimiento y el desarrollo, la lactancia materna y la salud ocupacional
vigilancia en sp: control y gestión de riesgos para la salud
comprende la vigilancia ambiental de salud, comprometida con acciones de detección de factores medioambientales que interfieren en la salud humana para proponer medidas de prevención y control
vigilancia en sp: control y gestión de riesgos para la salud
vigilancia de los riesgos y problemas de salud derivados de los procesos de producción y consumo de bienes (por ejemplo, los alimentos) y de la prestación de servicios de salud
vigilancia en sp: control y gestión de riesgos para la salud
esta función comprende la producción de conocimiento científico y su integración al proceso de formulación de políticas de salud de las autoridades de salud para garantizar estas contribuciones fundamentales para el fortalecimiento de los sistemas de salud y la sp
promoción y gestión de la investigación y el conocimiento en el ámbito de la salud
esta función incluye la ejecución de políticas, reglamentos e intervenciones relacionados con la capacitación, el empleo y las condiciones de trabajo, la movilidad interna y externa, y la reglamentación de la educación y la práctica profesional, así como la distribución de los recursos humanos para la salud pública.
desarrollo de recursos humanos para la salud
Esta función comprende la acción de actores sociales con capacidad, habilidad y oportunidad para identificar problemas y necesidades, definir prioridades y formular y negociar sus propuestas en el desarrollo de la salud, de una manera deliberada, democrática y concertada.
participación y movilización social, inclusión de actores estratégicos y transparencia
esta función abarca el conjunto de iniciativas intersectoriales que están enfocadas en abordar factores estructurales de tipo socioeconómico que afectan la salud, aunque gran parte de estos no se encuentren bajo el control directo del sector de la salud.
Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud
función que se enfoca en los determinantes sociales, como la calidad de la educación, la fortaleza del mercado laboral, la seguridad del ambiente laboral y la calidad de los vecindarios, deben ser abordados de forma intersectorial. El papel principal de las autoridades de salud para el ejercicio de esta función es actuar como socios en el desarrollo y la implementación de las iniciativas
Gestión y promoción de las intervenciones sobre los determinantes sociales de la salud
Esta función contempla las acciones para garantizar el acceso al conjunto de intervenciones de salud pública cuyo objetivo es reducir la exposición a los factores de riesgo y favorecer los entornos saludables
Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables
función en la que se incluyen las políticas cuyo objetivo es el aseguramiento del saneamiento, el transporte seguro, el control vectorial, el control de la contaminación del aire, la inocuidad de los alimentos y la seguridad alimentaria, la seguridad química, la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y la salud ambiental y la protección de la salud de los trabajadores.
Acceso equitativo a intervenciones que buscan promover la salud, reducir factores de riesgo y favorecer comportamientos saludables
Esta función incluye las acciones para garantizar el acceso a servicios de salud pública integrales y de calidad, ampliados progresivamente, y coherentes con las necesidades de salud, las capacidades del sistema y el contexto nacional, a través de la organización y la gestión de servicios de salud centrados en la persona
Acceso equitativo a servicios de salud integrales y de calidad
Esta función corresponde al abordaje de cada uno de los elementos del proceso de financiamiento del sector de la salud, cuya expresión más tangible para el ente rector, aunque no se reduce solo a ello, es el presupuesto sectorial.
Financiamiento de la salud eficiente y equitativo (individual, no colectiva)
Esta función abarca las funciones institucionales del proceso de recaudación de ingresos de diversas fuentes y la mancomunación, la asignación y la planificación estratégica de recursos financieros en el ámbito de la salud
Financiamiento de la salud eficiente y equitativo (individual, no colectiva)
Esta función se centra en tres aspectos clave:
1. Supervisar y garantizar la seguridad, calidad y eficacia de medicamentos y tecnologías sanitarias.
2. Seleccionar, evaluar, incorporar y promover un uso adecuado de medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales.
3. Promover, proporcionar y financiar medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales.
Asegurar el acceso y el uso racional de medicamentos y otras tecnologías sanitarias esenciales de calidad, seguras y eficaces