Semana #1: Vocabulario Flashcards
Símil
Es una figura literaria que compara dos cosas usando: como, cual, tal, tal como, igual que, o similares.
Por Ejemplo:
El árbol es como una casa para los pájaros.
Metáfora
Es una figura literaria que compara dos cosas SIN usar: como, cual, tal, tal como, igual que, o similares.
Por ejemplo:
Max tiene dientes de marfil.
Onomatopeya
Es una figura literaria en la que el autor usa palabras tal y como suenan.
Por ejemplo:
¡Oik, oik, oik!
Hipérbole
Es una figura literaria en la que el autor usa palabras o frases que exageran.
Por ejemplo:
Si no como pronto voy a morir de hambre.
Anáfora
Repetición de una palabra o un grupo de palabras al principo de uno o más versos.
Por ejemplo:
Aquí estamos, aquí nos quedaremos.
Aliteración
Consiste en repetir sonidos en una misma frase para conseguir un efecto determinado.
Por ejemplo:
En el silencio solo se escuchaba el susurro de abejas que sonaba.
Antítesis
Consiste en contraponer dos frases o expresiones que tienen significados opuestos.
Por ejemplo:
¿Por qué las mentiras suenan agradables y la verdad duele?
Hipérbaton
Alteración del orden de las palabras de una frases.
Por ejemplo:
Oscuras y solitarias eran las habitaciones donde yacen los huérfanos.
Metonimia
Consiste en sustituir la palabra principal con una palabra que relacionada con ella.
Por ejemplo:
La mejor pluma de la literatura universal es Cervantes.
Sinestesia
Es la percepción de una misma sensación a través de distintos sentidos.
Por ejemplo:
Y tenía un olor ácido, como a yoda y limones.
Personificación
Dotar de cualidades humanas a animales u objetos.
Por ejemplo:
La luna me miró y me sonrió.
Asíndeton
Suspresión de las conjunciones (y, o, ni) para dar más dinamismo a la frase; se opone al polisíndeton.
Por ejemplo:
“Abrázame, tócame, bésame, apriétame, quémame, ámame.”
Polisíndeton
Se usan más conjunciones de las necesarias.
Por ejemplo:
Dame más frijoles, y arroz, y camarones, y atole.
Epíteto
Es un adjetivo que expresa una cualidad del sustantivo al cual está asociado.
Por ejemplo:
El amarillo platano.
Imagen
Son palabras o expresiones que apelan a los sentidos – la vista, el óido, el olfato, el tacto, el gusto – y nos hacen imaginar algo de una manera muy vívida.
Por ejemplo:
La niebla de abajo cubre la ciudad con un velo blanco de misterio.
Frases Exclamativas
Expresan una emoción o un desahoga afectivo del poeta.
Por ejemplo:
¡Ten cuidado!
Pregunta Retórica
Consiste en una interrogación lanzada sin esperar de vuelta una respuesta, pues la respuesta está implícita en la propia forma en que es formulada la pregunta.
Por ejemplo:
¿Hablas en serio?
Paralelismo
Repetición de una misma idea o de ideas opuestas en dos o más versos o estrofas.
Por ejemplo:
Mi amor por ti es grande / mi amor por ti es eterno.