La comedia nueva/ El burlador de Sevilla Flashcards
La comedia nueva
En el siglo XVII Lope de Vega rompe con las normas del teatro clásico y presenta obras que no sólo poseen calidad literaria sino que también son del agrado del público.
¿Quién creó la comedia nueva?
Lope de Vega en el siglo XVII (1600-1699)
¿Cuál es la primera característica de la comedia nueva?
Se divide en 3 actos o jornadas
¿Cuál es la segunda característica de la comedia nueva?
Mezcla lo trágico y lo cómico
¿Cuál es la tercera característica de la comedia nueva?
Rompe la regla de las tres unidades: lugar, tiempo y acción, para darle mayor verosimilitud.
¿Cuál es la cuarta característica de la comedia nueva?
Se escribe en verso, usando distintas estrofas: redondillas, sonetos, romances, … (Polimetría)
¿Cuál es la quinta característica de la comedia nueva?
El personaje se expresa con un registro lingüístico apropiado a su clase social (Decoro poético)
¿Cuál es la sexta característica de la comedia nueva?
El objetivo de la comedia es ser veraz y gustar al público.
¿Cuál es la séptima característica de la comedia nueva?
Temas recurrentes:
* la monarquía (los reyes)
* la situación política de España
* el amor
* el honor y la honra
¿Cuál es la octava característica de la comedia nueva?
Personajes tipo:
* El galán: el seductor
* El barbas: hombre mayor que protege el honor
* La dama: la víctima
* El rey: la autoridad
* El gracioso o donaire: fiel criado del galán
* Los villanos (personas de la villa o aldea), campesinos y/o pescadores: representan la sencillez, la alegría, la honra y dignidad del pueblo
Diferencias entre el teatro del XVI y XVII
Teatro del siglo XVI:
* 5 (actos)
* Un lugar, un tiempo y una única acción.
* Trágico o cómico.
* Enseñar, moralizar.
Comedia nueva (XVII):
* 3 (jornadas)
* Distintos lugares y tiempos. Pueden darse acciones paralelas.
* Mezcla lo trágico y lo cómico, como la vida misma.
* Mostrar una historia veraz. Enseñar deleitando. Divertir.
¿Dónde se representaban las comedias nuevas?
En los “corrales”: patios interiores que separaban edificios de vecinos, y por donde corrían libres los animales domésticos.
¿Cuál es el verdadero nombre de Tirso de Molina (1584-1648)?
Fray Gabriel Téllez
¿Qué significa?
¡Tan largo me los fiáis!
Tengo mucho tiempo para arrepentirme. Es el lema de don Juan.
¿Qué significa?
¡Plega a Dios que no mintáis!
Dios quiera que no me estés mintiendo
¿Qué significa?
¡Que me abraso, que me quemo!
Mi alma está en pecado.
¿Qué significa?
¡Mal agüero!
Esto es presagio de que algo malo va a pasar.
¿Qué significa?
¡Mal haya la mujer que en hombres fía!
Maldita sea la mujer que confía en un hombre.
¿Qué significa?
¡Quien tal hace, que tal pague!
Pagarás por tus delitos.
¿Dónde se desarrolla El burlador de Sevilla?
Nápoles (Italia), Tarragona (España) y Sevilla (España).
¿Quién es la primera mujer que burla Don Juan?
Isabela, la duquesa napolitana
¿Quién es la segunda mujer que burla Don Juan?
Tisbea, la pescadora tarraconense
¿Quién es la tercera mujer que burla Don Juan?
Ana de Ulloa, la sevillana hija del comendador mayor de Calatrava
¿Quién es la cuarta mujer que burla Don Juan?
Aminta, la aldeana de Dos Hermanas.
¿Cuáles son los temas del Burlador de Sevilla?
- El honor
- La corrupción social
- Tempus fugit
- Las amonestaciones
- El engaño
- Las promesas
- La seducción
- Los matrimonios concertados
¿Cuáles son los símbolos del Burlador de Sevilla?
- El fuego
- La noche (la oscuridad)
- La mano