Semana 1 prueba csv Flashcards
Disciplina que se encarga de la recolección, organización, resumen y análisis de datos, además de la obtención de inferencias a partir de un volumen representativo
Estadística
Las herramientas de la estadística se utilizan en muchos campos de la ciencia. Cuando se analizan proceden de las ciencias biológicas o médicas, se utiliza el término _____________ para diferenciar esta aplicación particular de las herramientas y concepto de la estadística general.
Bioestadística
Datos analizados provenientes de las ciencias biológicas o médicas
Bioestadística
Efectividad de un medicamento, dosis adecuada de un fármaco, distribución de una enfermedad
Ejemplos de bioestadística (ciencias biológicas o médicas)
Objetivo de la bioestadística
Entender, explicar y transformar
Etapas importantes a considerar durante la investigación
Planeación o diseño del estudioRecolección de datosAnálisis de datosPresentación de los resultadosInterpretación de los resultados
Enseñar a organizar y resumir datos
Estadística descriptiva
Enseñar cómo tomar decisiones respecto a un volumen de datos al examinar solo una pequeña parte de ellos
Estadística inferencial
Tablas de distribución, representaciones gráficas y medidas descriptivas
Herramientas de la estadística descriptiva
Medida de resumen o tendencia central NO utilizada en estadística descriptiva
Moda
Medidas descriptivas (estadística descriptiva)
Medidas de resumen o tendencia centralMedidas de dispersión (varianza y DE)Medidas de frecuencia (absolutas y relativas)
Toda investigación cuantitativa debe tener…
Estadística inferencial para poder comprobar las hipótesis
Elemento básico de la estadística procedentes de la toma de medidas o de un proceso de conteo y se clasifican en variables.
Datos
Característica variable de un individuo
Variable
Fuentes de datos
Registros unitarios (Expedientes clínicos)EncuestasExperimentaciónFuentes externas (Datos anteriormente recolectados)
Registros de operaciones diarias de organizaciones y/o unidades de atención en salud. (Retrospectivo)
Registros unitarios
Datos provenientes de una serie de preguntas. Se debe considerar que los datos provienen de encuestas cuando los datos no están disponibles en registro rutinario de una unidad de salud. (Prospectivo)
Encuestas
Datos resultantes de un experimento controlado realizado en una unidad de salud (prospectivo)
Experimentación
Datos presentados en informes publicados, bancos de datos o en la literatura de la investigación (retrospectivo).
Fuentes externas
Mayor colección de valores para una variable aleatoria, los cuales son de interés en un momento particular.
Población de valores
Momento en que se define la población
Al definir la pregunta de investigación
Parte de la población que usualmente se selecciona para hacer estimaciones o predicciones acerca de la población. Subconjunto de la población.
Muestra
Lo ideal en la bioestadística es trabajar con una _________
Población
Una característica se clasifica como una
Variable
Aquella que puede medirse de forma usual/numérica. Las mediciones hechas sobre esta conllevan a información respecto de una cantidad.
Variable cuantitativa
Característica que no puede ser medida pero si clasificada. Las mediciones hechas en este tipo de variables contiene información respecto a los atributos (frecuencia)
Variable cualitativa
La prueba de hipótesis a utilizar depende de
El tipo de variable
Tipos de variables cuantitativas
Continua y discreta
Tipos de variables cualitativas
Nominal y ordinal
Toma cualquier valor dentro de un intervalo. Ej. peso, estatura, temperatura…
Cuantitativa continua o de intervalo
Toma valores enteros. Ej. número de hijos, empleados, asignaturas aprobadas, hermanos… (número absoluto)
Variable cuantitativa discreta
Característica o cualidad cuyas categorías no tienen un orden preestablecido. Ej. sexo, deporte, color de ojos, profesión, estado civil, religión, femenino o masculino, presencia de diabetes o no
Variable cualitativa nominal
Hay un orden preestablecido o jerarquía entre las categorías. Ej. medallas, grado de internes, grado de escolaridad
Variable cualitativa ordinal
Cuando los valores se originan como resultado de factores aleatorios (Azar) que no pueden predecirse con exactitud y anticipación
Variable aleatoria
Variable caracterizada por separaciones o interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Las separaciones indican la ausencia de valores entre los valores específicos que pueden asumir la variable. Ej. número de admisiones en un hospital, número de caries o pérdida de piezas dentales
Variable aleatoria discreta
Variable que no posee las separaciones o interrupciones típicas de una variable aleatoria discreta; puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo especificado de valores asumidos por la variable. Ej. estatura y peso
Variable aleatoria continua
Ej. deporte favorito
Variable cualitativa nominal
Ej. peso de una persona
Variable cuantitativa continua
Ej. medalla de plata ganada en una competición deportiva
Variable cualitativa ordinal
Ej. número de alumnos que asisten a una clase
Variable cuantitativa discreta