SEMANA 1 Flashcards
¿Qué estudia la fisiología? (4 conceptos)
- Las funciones normales del cuerpo
- Las variaciones normales de las funciones
- Bases para entender enfermedad
- Bases para comprender como actúan fármacos
Habilidad del organismo para mantener condiciones internas relativamente estables
Walter Cannon en 1929
Homeostasis
En el sistema de retroalimentación. . . ¿Qué pueden ser las variables?
FC, FR etc. . .
¿Qué es una señal eferente?
dentro - fuera
¿Qué es una señal aferente?
Fuera - dentro
Explica brevemente el sistema de retroalimentación CUANDO UNA VARIABLE SUBE O BAJA
- Un estímulo produce un cambio en la variable
- El receptor detecta el cambio
- La información es mandada por el receptor al centro de control (AFERENTE)
- El centro de control (SNC) manda la información al efector (EFERENTE)
- El efector en respuesta hace ajuste en los cambios para que se re regrese a la homeostasis
¿Cuáles son las vías del sistema de retroalimentación?
Negativa o positiva
Explica brevemente la vía de retroalimentación NEGATIVA
Es más frecuente, tiende al equilibrio y hace lo contrario a lo que sucede (sube = baja)
Explica brevemente la vía de retroalimentación POSITIVA y 2 ejemplos
Tiende al desequilibrio (ej. cuando nace un bebé y en Neuronas con la potenciación a largo plazo LTP)
¿Cuántas células tenemos y qué hacen?
100 trillones de células y abonan a la homestasis
Fenómeno básico para la memoria
LTP
¿Cómo se comunican las células?
mediante mensajeros químicos
Proceso gral de la comunciación celular
- Célula suelta a sus mensajeros
2.Mensajeros se unen a receptores (pt)
Membrana celular , Citosol ó Núcleo - Mensajero + receptor = cascada de transmisión de señales = respuesta celular
Características de los procesos de comunicación celular
- Pasos jerárquicos (1er lugar = unión de molécula al receptor)
- Amplificación entre señales y respuesta
- Activación de múltiples vías
- Capacidad de regulación (mediante antagonismo)
¿Cómo pueden ser los mensajeros químicos? (materiales)
péptidos y pt, aminas, esteroides y mol. pequeñas
Menciona los mensajeros químicos
- Hormonas (sistema endócrino)
- Neurotransmisores (SN)
- Factores de crecimiento
- Citocinas
- Productos del metabolismo tisular
¿Qué mensajeros químicos actúan a nivel de la membrana celular?
pépticos y proteínas
¿Qué mensajeros químicos actúan a nivel deL NÚCLEO?
esteroides
Menciona los tipos de comunicación celular
endocrina, sináptica, autocrina, paracrina y dependiente de contacto
¿Qué tipo de comunicación es usada por los linfocitos del SI?
Dependiente de contacto
Describe la comunicación paracrina
Una célula libera hormonas para comunicarse con las vecinas
Tipo de comunicación en donde La misma célula libera moléculas en un receptor propio
Autocrina
Tipo de comunicación celular que se da entre neuronas
sináptica
Tipo de comunicación celular a larga distancia en donde una cel del sist. endocrino libera una hormona, la hormona viaja por la sangre y llega hasta una célula diana
Endocrina
Tipos de proteínas receptoras
De membrana e intracelulares
Tipos de canales
iónicos regulados por ligando, receptores acoplados a pt G, receptores unidos a enzimas ó cinasas, nucleares/intranucleares
Describe los Canales iónicos regulados por ligando
Los canales se abren y dejan paso a iones
Describe los receptores acoplados a pt G
- el receptor está acoplado a una pt G y a su vez a una vía enzimática
- cuando llega una molécula de señalización activa la pt g = enzimas
Tipo de canal poco común que funciona para factores de crecimiento
receptores unidos a enzimas
¿Qué tipo de respuesta se da en una proteína transportadora?
alteración del transporte de iones
¿Qué tipo de respuesta se da en una enzima metabólica?
alteración del metabolismo
¿Qué tipo de respuesta se da en una proteína reguladora génica?
alteración de la expresión génica
¿Qué tipo de respuesta se da en una proteína del citoesqueleto?
alteración en la forma o mov. celulares
¿Qué tipo de respuesta se da en una proteína del ciclo celular?
alteración del crecimiento y la división celular
¿Qué celulas conforman al SNC?
astrocitos, microglía, oligodendrocitos y ependimarias
¿Qué celulas conforman al SNP?
schwann y satélite
Células excitables especializadas en conducir impulsos nerviosos (potenciales de acción)
neuronas
¿Quién contiene al núcleo y hace la síntesis de pt en la neurona?
Soma/pericarion
División de las fibras nerviosas o neuritas
Axón o dendritas
¿Qué tipo de fibra nerviosa envía los impulsos?
axón
¿Cuántos axones tiene una neurona?
1
¿Qué fibra nerviosa tiene maquinarias de transporte de moléculas?
Axón
¿Qué mueve el axón gracias a su transporte de moléculas?
Proteínas y neurotransmisores
En el axón en el transporte de moléculas. . . los rieles son los___ y los motores____
microtúbulos y proteínas
¿Qué fibra nerviosa recibe los impulsos nerviosos?
dendritas
¿Cuántas dendritas puede tener una neurona?
Múltiples
¿Cuáles solos 4 tipos de morfología neuronal?
unipolar, bipolar, pseudounipolar y multipolar
MORFOLOGIA NEURONAL. . . cuerpo celular + un axón + DENDRITA
UNIPOLARES
MORFOLOGIA NEURONAL. . . cuerpo celular + un axón + dendritaS
bipolares
MORFOLOGIA NEURONAL. . . cuerpo celular + un axón que se bifurca al SNC - periferia
pseudounipolar
Tipos de neuronas multipolares
Motora de médula espinal
Piramidal del hipocampo
Purkinje del cerebelo
¿Cómo se COMUNICAN LAS NEURONAS?
potenciales de acción / impulsos nerviosos
¿Cómo pasa el impulso eléctrico en la neurona ESQUEMÁTICAMENTE?
SOMA - AXÓN - DENDRITAS - TERMINACIÓN AXÓNICA
es una diferencia en las cargas eléctricas que se genera en la membrana de la célula
potencial de ación
¿Quién conduce los potenciales de acción?
Los axones
¿Qué se usa para que la conducción del potencial de acción sea más rápido?
Mielina
¿Qué celular producen mielina?
Schwann/neurilemocitos
¿Qué tipo de conducción permite la mielinización?
Una conducción saltatoria
Describe la conducción saltatoria
el impulso va saltando de una parte a otra que no tiene mielina
¿Qué permite que un potencial de acción no se pierda?
mielinización
¿A cuántos km por hora viaja el potencial de acción gracias a la mielinización?
900 km x hora
¿Qué viaja más rápido. . . .? impulso nervioso o potencial de acción
Impulso nervioso
Impulso nervioso = neurona despolariza = genera potencial = comunicación
IDK
¿A qué se refiere con transporte anterógrado?
que va del soma al axón
¿A qué se refiere con transporte retrógrado?
que va de la terminal del axón al soma
Función del transporte retrógrado
reciclaje
Estructura/ región especializada en la cual una neurona se comunica con otra
sinapsis
células que superan en número a las neuronas
gliales
Relación entre gliales y neuronas
10/1
Células gliales del SNC
astrocitos, microglía, oligodendrocitos y ependimarias
Células gliales del SNP
shwann y satélite
Tipos de astrocitos y ¿dónde se encuentran?
protoplasmáticos (en la sustancia gris) y fibrosos (sustancia blanca)
Función de los astrocitos
Control del ambiente extracelular, barrer HE, nutrición neuronal, relación sistema inmune
Células gliales con gran capacidad de división
astrocitos
Células gliales que mielinizan a los axones del SNC (hasta 60 axones) y sirven de aporte metabólico
Oligodendrocitos
Células gliales que SON CÉLULAS del sistema inmune pero VIVEN en el SN
microglía
Células gliales que AYUDAN A LA PODA SINÁPTICA
microglía
Células gliales que AYUDAN A los oligodendrocitos a señalizar la mielinización
microglía
Células gliales que forman el LCR
EPENDIMARIAS
Células gliales que mielinizan axones del SNP (UN SOLO AXÓN)
Schwann
Células gliales similares a los astrocitos pero en GANGLIOS PERIFÉRICOS (SNP) = nutrición y protección neuronal
satélite
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor ligado a cinasas?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor ligado a cinasas?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor ligado a cinasas?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor nuclear o intranuclear?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor acoplado a pt G?
segundos
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor ligado a cinasas?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un receptor nuclear o intranuclear?
horas
En escala de tiempo. . . ¿Cuánto tarda en responder un canal iónico?
milisegundos