semana 1 Flashcards
anatomia aparato rep fem & ovogenesis
gónadas femeninas
ovarios
homólogo de ovarios en los hombres
testículos
hormonas que producen los ovarios
relaxina, inhibina, estrógenos, progesterona
pliegue de peritoneo parietal y se une a los ovarios por medio del mesoovario
ligamento ancho
ligamento que fija los ovarios al útero
ligamento propio del ovario
ovario:
ligamento que fija los ovarios a pared pelviana
ligamento suspensorio
ovario:
capa de epitelio simple que cubre la superficie del ovario
epitelio germinal
ovario:
capa blanquecina de tejido conectivo denso e irregular
túnica albugínea
ovario:
región compuesta por folículos ováricos, contiene células similares a fibroblastos (estromales)
corteza ovárica
ovario:
están en la corteza y están compuestos por ovocitos
folículos ováricos
pliegues dobles de peritoneo que fijan el útero a cada lado de la cavidad pelviana
ligamento ancho
extensiones peritoneales, a cada lado del recto y conecta el útero con el sacro
ligamentos uterosacros
folículo grande, lleno de líquido, listo para romperse y liberar el ovocito secundario
Folículo maduro (de Graaf)
proveen ruta que para que los espermatozoides alcancen el óvulo y transporta los ovocitos desde los ovarios hacia el útero
10 cms de largo
trompas de falopia
trompas de falopio
porción en forma de embudo de cada trompa, próxima al ovario y abierta hacia la cavidad pelviana
infundíbulo
trompas de falopio
termina en un penacho de proyecciones digitiformes
fimbrias
trompas de falopio
porción más ancha y más larga; 2/3 laterales de la trompa
lugar donde sucede la fecundación
ampolla
trompas de falopio
porción más medial, corta y angosta
el istmo
nombre del óvulo fecundado diploide
cigoto
sitio de implantación del óvulo fecundado y el sitio de origen del flujo menstrual
útero
subdivisiones anatómicas del útero
- fondo (fundus)
- cuerpo uterino
- cuello (cérvix)
histo útero
capa externa, que es una serosa y forma parte del peritoneo visceral
perimetrio
histo útero
lateralmente se convierte en los ligamentos anchos
perimetrio
histo útero
capa media y muscular
miometyrio
histo útero
capa interna, ricamente vascularizada
endometrio
divisiones del endometrio
capa funcional
capa basal
divisiones de la capa funcional del endometrio
compacta y esponjosa
capa del endometrio que se desprende durante la menstruación
esponjosa
orden de arterias uterinas
- arcuatas
- radiadas
- arteriolas rectas
- arteriolas espiraladas
¿por qué el moco cervical es más apto para los espermatozoides cercano/durante a la ovulación?
pH mas alcalino 8.5
menos viscoso
receptáculo del pene durante relaciones sex
lugar de salida para el flujo menstrual
vagina
partes de la vulva
- monte del pubis
- labios menores
- labios mayores
- clitoris
homólogo de óvulo en hombres
espermatozoide
homólogo de labios mayores en hombres
escroto
homólogo de labios menores en hombres
uretra esponjosa (peneana)
homólogo de vestíbulo en hombres
uretra membranosa
homólogo del bulbo del vestíbulo en hombres
cuerpo esponjoso y bulbo del pene
homólogo de glándulas parauretrales en hombres
próstata
homólogo de clítoris en hombres
glande y cuerpos cavernosos
homólogo de glándulas vestibulares mayores en hombres
glándulas bulbouretrales (Cowper)
en las mujeres cuando inicia la ovogénesis
antes del nacimiento
células madre diploides que se dividen por mitosis para producir millones de células germinativas
ovogonios
proceso por el cual la mayoría de los ovogonios se degeneran
atresia
ovocitos que entran en la meiosis I durante el desarrollo fetal, pero no completan esta fase hasta después de la pubertad
ovocitos primarios
estructura que tiene ovocitos primario y rodeado por una capa de células foliculares
folículo primordial
cuantos ovocitos podrían madurar y ser ovulados en una mujer
alrededor de 400
cuantos ovocitos hay al nacimiento
200,000 a 2,000,00
hormonas que estimulan folículos primordiales a continuar con su desarrollo
LH y FSH
en que consiste un folículo primario
en un ovocito primario rodeado por células de la granulosa
capa glucoproteica de un folículo primario
zona pélucida
en que se convierten las células estromales
teca folicular
en qué consiste un folículo secundario (4)
- teca interna
- teca externa
- antro con líquido folicular
- corona radiada
folículo s:
capa interna muy vascularizada de células cuboideas y producen estrógenos
teca interna
folículo s:
capa externa de células estromales y fibras colágenas
teca externa
última fase de un folículo
folículo maduro (de Graaf)
Fase del folículo donde se completa la meiosis I y produce dos células haploides
folículo de Graaf
célula más pequeña producida por meiosis I
primer cuerpo polar
célula de mayor tamaño producida por meiosis I
ovocito secundario
en que parte se detiene la meiosis II
metafase
folículo maduro se rompe y libera al ovocito secundario
ovulación
cuando se completa la meiosis II
Cuando un espermatozoide penetra al ovocito secundario
producto de la meiosis II
1 óvulo
2 segundo cuerpo polar
vulva:
_____ se llena de sangre y crece durante excitación sexual. se estrecha orificio vaginal y produce presión sobre el pene en el acto sex
bulbo del vestíbulo
región entre ambos labios menores y es donde se podría encontrar el himen
vestíbulo de la vagina
ligamentos que sostienen a la mama
ligamentos susspensorios de la mama (de cooper)