masculino Flashcards
estructura de sostén para los testículos, compuesta por piel laxa y fascias superficial que cuelga de la raíz del pene
escroto
surco medio del escroto
rafe
divide al escroto en dos sacos
septo/ tabique escrotal
el tabique está formada por una fascia superficial y músculo, como se llama este último
músculo dartos
músculo que desciende a través del cordón espermático y rodea los testículos
músculo cremaster
glándulas pares ovales ubicadas en el escroto
testículos
serosa que deriva del peritoneo y se forma durante el descenso de los testículos los cubre parcialmente
túnica vaginal
cápsula fibrosa de tejido conectivo denso irregular
túnica albuginea
tabiques que dividen el testículo en una serie de compartimentos internos
lóbulos
cada lóbulo contiene de 1 a 3 túbulos muy enrollados, y se llaman:
túbulos seminíferos
células productoras de espermatozoides
células espermatogénicas
espermatogonias
células madre
cuando inicia la producción de espermatozoides?
en la pubertad
uniones estrechas que conectan las células de Sertoli, y forman una valla
barrera hematotesticular
la barrera hematotesticular sirve para
evitar la respuesta inmunológica contra los antígenos de células espermáticas
- nutren espermatocitos, mátides y zoides
- fagocitan el citoplasma
- controlan los movimientos de las células espermatogénicas y liberación de espermatozoides
- producen líquido para transportar espermatozoides
células de Sertoli
células que secretan testosterona
células de Leydig
después de los túbulos seminíferos los espermatozoides se dirigen hacia…
túbulos rectos
después de los túbulos rectos los espermatozoides se dirigen hacia…
la red testicular
después de la red testicular los espermatozoides se dirigen hacia…
conductos eferentes
los conductos eferentes vacían en el…
conducto ependidimario
la cola del epidídimo se continúa con el…
conducto deferente
células que ayudan a aumentar el área de absorción de espermatozoides degenerados
estereocilios
sitio donde se produce la maduración de los espermatozoides
epidídimo
almacena espermatozoides, que permanecen viables por varios meses en este lugar
epidídimo
su función es transportar los espermatozoides desde el epidídimo hacia la uretra durante la excitación sexual
conducto deferente
esta estructura está conformada por:
- conducto deferente
- arteria testicular
- venas que drenan testículos y transporta testosterona hacía circulación
cordón espermático
este conducto está formado por la unión del conducto de la vesícula seminal y la ampolla del conducto deferente
conducto eyaculador
es el conducto terminal, funciona como vía de salida para el semen y la orina
uretra
uretra que pasa a través de la próstata
uretra prostática
tiene este nombre cuando atraviesa los ms profundos del periné
uretra membranosa
tiene este nombre cuando atraviesa el cuerpo esponjoso del pene
uretra esponjosa (peneana)
secretan un líquido alcalino y viscosos que contiene fructosa, prostaglandinas y proteínas de la coagulación
vesículas seminales
constituye el 60% del semen
líquido de vesículas seminales
glándula que se encuentra debajo de la vejiga urinaria y rodea la uretra prostática
próstata
constituye el 25% del semen
secreción de próstata
líquido lechoso pH 6.5
próstata
secretan líquido alcalino que protege a los espermatozoides
moco que lubrica el extremo del pene y paredes de uretra
glándulas bulbouretrales
cuando se considera que un varón es infértil
espermatozoides <20 millones/mL
volumen normal del semen y cantidad de espermatozoides
2,5-5 ml con 50-150 millones de espermatozoides
presencia de sangre en el semen
hemospermia
erección persistente y habitualmente dolorosa
priapismo
combinación de flujo sanguíneo aumentado y dilatación de los sinusoides sanguíneos
erección
las dos masas dorsolaterales del pene son
cuerpos cavernosos
la masa ventromedial, contiene la uretra y la mantiene abierta durante la eyaculación
cuerpo esponjoso
duración espermatogenesis
65 y 75 días
espermatogonias que pierden contacto con membrana basal y se introducen entre las uniones de la barrera hematotesticular, se desarrollan y forman:
espermatocitos primarios
las dos células formadas por la meiosis I se denominan
espermatocitos secundarios
los espermatocitos secundarios son haploides o diploides?
haploides
las 4 células haploides formadas por la meiosis II son las:
espermátides
proceso de conversión de espermátides haploides a espermatozoidess
espermogenesis
proceso en el que los espermatozoides liberados de sus conexiones con las células de sertoli
espermiación
partes del espermatozoide
contiene núcleo con 23 cromosomas
cabeza
partes del espermatozoide
vesícula con forma de capuchón llena de enzimas que ayudan al espermatozoide a penetrar el ovocito secundario
acrosoma
la cola del espermatozoide se divide en (4):
- cuello
- pieza intermedia
- pieza principal
- pieza terminal
parte de la cola que contiene mitcondorias
pieza media
hormona que estimula a las células de Leydig
LH
la testosterona es un _____ y se sintetiza a partir de ______
andrógeno
colesterol
por feedback negativo la testosterona inhibe a
LH y GnRH
la 5a-reductasa convierte la testosterona en
DHT
La FSH y testosterona actúan sinérgicamente sobre las
células de sertoli
las células de sertoli secretan inhibina para
inhibir FSH, cuando se alcanza el grado requerido de espermatogenesis