SEMANA 1 Flashcards
Bioelementos
Mencione los bioelementos primarios (organogenos)
Carbono - Hidrógeno - Oxígeno - Nitrógeno
CHON
Bioelementos
Bioelemento primario que forma enlaces químicos muy estables con el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, etc.
Carbono
Bioelementos
Bioelemento primario que interviene en todos los compuestos orgánicos, junto al carbono y forma parte del agua
Hidrógeno
Bioelemento
Bioelemento primario presente en los procesos de respiración y fermentación, forma parte de moléculas orgánicas
Oxígeno
Bioelemento
Bioelemento primario menos importante, forma parte de las** proteínas y de bases nitrogenadas**
Nitrógeno
Bioelementos
Mencione bioelementos secundarios
Azufre, Fosforo, Sodio, Potasio, Calcio, Cloro, Magnesio.
Bioelementos
Bioelemento secundario, forma parte de las proteínas, forma puentes disulfuros de gran estabilidad (pelo - Uñas)
Azufre
Bioelementos
Bioelemento secundario que forma compuestos con enlaces muy energéticos, lo que permite almacenar la energía liberada durante las reacciones de respiración. Interviene en la formación de lípidos.
Fosforo
Bioelementos
Bioelemento secundario muy importante en la transmisión de los impulsos nerviosos y el control de la salinidad en una solución
Sodio
Bioelemento
Bioelemento secundario que interviene junto al sodio en la** transmisión de impulsos nerviosos**
Potasio
Bioelemento secundario presente en los huesos, caparazones de los moluscos y procesos que determinan la sinapsis entre neuronas. Vital durante las etapas del crecimiento (formación del esqueleto)
Calcio
Bioelemento secundario que interviene en la regulación de la salinidad de disoluciones y componente del plasma sanguíneo
Cloro
Bioelemento secundario que forma parte de la clorofila (pigmento vegetal).
Magnesio
Bioelementos presentes en nuestro cuerpo en pequeñas cantidades y son minerales que se extraen de la tierra.
Oligoelementos
Oligoelemento necesario para formar la hormona tiroidea (carencia: Bocio)
Yodo
Oligoelemento presente en el esmalte de los dientes y huesos
Fluor
Oligoelemento abundante en el cerebro y páncreas, interviene en el control de concentración de la insulina en la sangre
Cinc
Oligoelemento y bioelemento que interviene en la degradación de proteínas, formación de huesos y cartílagos
Magnesio
Oligoelemento que proporciona rigidez a tallos de las gramíneas
Silicio
En el pasado, apareció una enfermedad relacionada con la tiroides denominada “bocio”. Esta enfermedad se da por la carencia de un bioelemento en la dieta cotidiana. Por ello, el gobierno decidió incorporarlo en la sal de cocina. ¿A qué bioelemento se hace referencia?
Yodo
Relacione correctamente al principio inmediato con la importancia que tiene en los seres vivos.
I) Agua
II) Sales minerales
III) Oxígeno
IV) Anhídrido carbónico
a. aceptor final de electrones en la respiración
b. fuente de C en la fotosíntesis
c. permite la permeabilidad celular
d. permite la excreción
I.d II.c III.a IV.b
Los lípidos, son biomoléculas no polares e insolubles en agua. Estos constituyen una principal
fuente de energía para el organismo. Dentro de estos, hay un esteroide que resulta ser el
precursor de las hormonas sexuales cómo la testosterona y los estrógenos. ¿Cómo se
denomina este esteroide?
Colesterol
Las células vegetales presentan una pared celular que brinda rigidez y protección. Esta
estructura está conformada por un tipo de carbohidrato que es un_________ denominado
__________.
A) polisacárido metabólico – glucógeno
B) disacárido – sacarosa
C) polisacárido energético – almidón
D) polisacárido estructural – celulosa
E) monosacárido – glucosa
D) Polisacárido estructural - celulosa
En un hospital infantil se requiere de un especialista para evaluar los síndromes de Turner de Down los cuales están relacionados a la falta o sobra de ciertos cromosomas. ¿Qué rama o
dominio de la biología debe dominar el especialista?
A) Biología molecular
B) Genética
C) Antropología
D) Bioquímica
E) Citogenética
E) Citogenética
Cuando ante un evento que ocurre en la naturaleza se llega a establecer, luego de
experimentar, una conclusión que determina una teoría, es porque se ha logrado
______________ el fenómeno observado.
A) explicar
B) describir
C) resaltar
D) ignorar
E) analizar
A) Explicar
Los principios inmediatos orgánicos cumplen diversas funciones importantes para el organismo;
sin embargo, uno de ellos resulta ser muy versátil por la gran cantidad de funciones que realiza:
transporte, de defensa, estructural, incluso actúan como hormonas y enzimas. Estás
biomoléculas resultan ser:
A) los glúcidos.
B) las grasas.
C) los ácidos nucleicos.
D) las proteínas.
E) las sales minerales.
D) Las proteínas
Al viajar Iván a Ayacucho, observa diversas poblaciones de vacas, cabras, chivos y perros en
una determinada zona. Sin considerar el biotopo, esta observación corresponde a:
A) una población de especies.
B) una comunidad.
C) un ecosistema.
D) la biósfera.
E) la ecósfera
B) una comunidad.
Son moléculas que tienen función catalítica.
A) Lípidos
B) Glúcidos
C) Proteínas
D) Polisacáridos
E) Fosfolípidos
C) Proteinas
Debido al aumento de casos de envenenamiento por mordedura de la serpiente Bothrops atrox, conocidamente como jergón, en comunidades rurales de Madre de Dios, se entrevistó a un grupo de especialistas en el tema. Uno de ellos comentó lo siguiente: «generalmente, esta serpiente busca su alimento durante la noche, se camuflan perfectamente con la hojarasca, y pueden ser muy agresivas». En base a estas declaraciones, se puede inferir que el especialista es un
A) etólogo.
B) ecólogo.
C) paleontólogo.
D) taxónomo.
E) botánico
A) etólogo.
Etólogo: comportamiento (eto) de los animales
Ecólogo: Estudio de los ecosistemas (interacción de los seres vivos y inertes)
Taxónomo: estudio de la clasificación de los seres vivos
El tracto gastrointestinal responde a la ingesta alimentaria mediante la secreción de enzimas digestivas; es decir, las enzimas digestivas no se producen siempre, sino que responde a un estímulo. Asimismo, la síntesis de tales proteínas es regulada por hormonas como la gastrina, la secretina o la colecistoquinina. Este último fenómeno ejemplifica uno de las características fundamentales de los seres vivos, ¿A cuál hace referencia?
A) Adaptación
B) Metabolismo
C) Susceptibilidad
D) Coordinación
E) Homeostasis
B) Metabolismo
Las cepas de Mycobacterium tuberculosis resistentes a antibióticos poseen una mayor cantidad de proteínas transmembrana que las cepas sensibles. Para conocer los mecanismos de resistencia, diferentes científicos proponen que «algunas proteínas transmembrana podrían actuar como poros o agujeros por donde expulsan los antibióticos». Este último enunciado es un paso importante del método científico, ¿cuál es?
A) Conclusión
B) Hipótesis
C) Experimentación
D) Resultados
E) Observación
B) Hipótesis
La Biología es una ciencia tan amplia que ha sido necesario dividirla en dominios o ramas para una mejor organización de su saber científico. Algunos de estos dominios son producto de la asociación con otras disciplinas. Con base a esto último, ¿cuál es el dominio responsable del estudio de la flexión de las extremidades durante el andar en los vertebrados?
A) Biodinámica
B) Bioquímica
C) Biofísica
D) Biomedicina
E) Bioética
C) Biofísica
La deficiencia de vitamina B12 en rumiantes puede concluir en manifestaciones clínicas como inapetencia, pérdida de peso, anemia e, incluso, la muerte. Esta vitamina es sintetizada por bacterias ruminales y participa en el metabolismo de aminoácidos, ácidos grasos y glúcidos. Por ello, en la industria ganadera, es indispensable que la nutrición mineral deba contener
A) selenio.
B) cromo.
C) manganeso.
D) zinc.
E) cobalto
E) cobalto
Respecto a la termorregulación en los mamíferos, el temblor corporal en condiciones de frío es propio de ellos, ya que la continua contracción muscular permite la generación de calor. Contrariamente, en condiciones de calor, la sudoración es el principal mecanismo para controlar la temperatura corporal. ¿Qué propiedad del agua está directamente relacionada con este último mecanismo?
A) La alta tensión superficial del agua
B) La absorción de calor mediante la ruptura de puentes de hidrógeno
C) La liberación de calor mediante la ruptura de puentes de hidrógeno
D) La capacidad para solubilizar los minerales
E) La amortiguación mecánica
B) La absorción de calor mediante la ruptura de puentes de hidrógeno
Con respecto a la función de los polisacáridos, marque la alternativa correcta.
A) El músculo y el hígado almacenan gran cantidad de vesículas de almidón.
B) La pared celular de las bacterias está constituida principalmente de celulosa.
C) El exoesqueleto de insectos está compuesto de abundante glucógeno.
D) El almidón es el carbohidrato de reserva más abundante en hojas y frutos.
E) La membrana celular de los hongos se compone de quitina.
D) El almidón es el carbohidrato de reserva más abundante en hojas y frutos.
Durante el proceso de digestión, las macromoléculas son degradadas hasta moléculas bioasimilables; es decir, que puedan ser absorbidas a nivel celular en el tracto intestinal. La lipasa pancreática es una enzima producida en el páncreas y secretada al intestino delgado que hidroliza lípidos. Por ende, ¿qué productos se esperaría tras la acción de esta enzima?
A) Aminoácidos
B) Monosacáridos
C) Glicerol
D) Bases nitrogenadas
E) Fosfatos
C) Glicerol
Algunas plantas xerofitas, como el cactus, se han adaptado a ambientes secos ante la escasez de agua mediante diferentes estrategias. Una de ellas es la formación de una fina capa externa, denominada cutícula, la cual posee naturaleza hidrofóbica que de esta manera protege a la planta frente a la desecación. ¿Cuál de las siguientes moléculas es más probable que esté presente en la cutícula?
A) Ácidos grasos
B) Péptidos
C) Polisacáridos
D) Nucleótidos
E) Vitaminas
A) Ácidos grasos
El reactivo de Biuret (color azul) es utilizado en muchos laboratorios para determinar la presencia de proteínas, ya que reconoce la unión química entre sus constituyentes. Esta unión química es el enlace
A) disulfuros.
B) glucosídicos.
C) fosfodiéster.
D) éster.
E) peptídico.
E) peptídico.
Con respecto a los carbohidratos, determine el valor de verdad (V o F) de los siguientes enunciados:
Todos son solubles en agua.
Son principal fuente de energía.
Pueden funcionar formando estructuras de protección.
Son responsables de complementariedad del ADN.
A) FFFF
B) VFVF
C) FVVF
D) FVFV
E) VVVV
C) FVVF
Las enzimas son catalizadores biológicos producidos por las células y actúan sobre una molécula denominada sustrato, obteniéndose un producto; pueden realizar reacciones endergónicas o exergónicas, es decir pueden formar o degradar. Según lo mencionado; para la enzima del jugo intestinal denominada maltasa, indicar su sustrato y sus productos respectivamente.
A) Maltosa, glucosa y glucosa
B) Lactosa, galactosa y glucosa
C) Glucosa, galactosa y maltosa
D) Maltosa, fructuosa y lactosa
E) Lactasa, glucosa y lactosa
A) Maltosa, glucosa y glucosa
En la siguiente figura se observa la estructura química de una molécula. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
A) Está compuesta de una purina, una ribosa y un grupo fosfato.
B) Se une con otras moléculas similares mediante enlaces peptídicos.
C) Forma parte de moléculas de ARN.
D) Forma enlaces puente de hidrógeno en el ADN.
E) Está constituido de una base nitrogenada, una hexosa y un grupo fosfato.
C) Forma parte de moléculas de ARN.
Características de los seres vivos
Se sabe que mantener el nivel de azúcar en la sangre dentro de márgenes óptimos
es importante para preservar la salud. El bajo nivel puede provocar mareos, fatiga,
debilidad; por otro lado, el alto nivel puede producir visión borrosa, náuseas, cefalea.
No obstante, es fascinante que nuestro cuerpo pueda mantener estable los niveles de
azúcar en la sangre mediante las hormonas insulina y glucagón. Este fenómeno
ejemplifica una las características básicas de los seres vivos, ¿cuál es?
A) Metabolismo
B) Irritabilidad
C) Homeostasis
D) Coordinación
E) Adaptación
C) Homeostasis
La siguiente imagen muestra la organización del material genético de las células
eucarióticas. Estas células se caracterizan por poseer una estructura membranosa interna,
denominada núcleo. Aquí encontramos al ADN (donde se almacena la información
genética) que al unirse a proteínas conocidas como histonas forman la cromatina.
Basándose en esta descripción, ¿a qué nivel de organización pertenece la cromatina?
A) Supramolecular
B) Molecular
C) Organular
D) Tisular
E) Celular
A) Supramolecular
Atómico: C H O N
Moléculas: H2O, glucosa
Macromoléculas: carbohidratos , proteínas, ácidos nucleicos, lípidos
Las amebas emplean la fagocitosis como medio de alimentación. La fagocitosis
consiste en que una célula utiliza su membrana plasmática para engullir una partícula
como se muestra en la figura. Para esto es necesario que la membrana posea una
fluidez relativamente alta. Entonces, ¿qué tipos de ácidos grasos esperaríamos
encontrar con mayor abundancia en la membrana de estos protozoarios?
A) Insaturados de cadena corta
B) Saturados de cadena larga
C) Saturados de cadena corta
D) Insaturados de cadena larga
E) Saturados de cadena corta y larga
A) Insaturados de cadena corta
Cuanto más corto y más insaturado más fluido
Insaturado: enlace doble
Se ha observado que las rayas emplean unos receptores en el cuerpo capaces de
detectar pequeños estímulos eléctricos para ubicar a sus presas enterradas en la arena.
En algunos casos, cuando el estímulo es muy grande, las rayas huyen por tratarse de
un depredador. ¿A qué característica de los seres vivos hace alusión el texto?
A) Crecimiento
B) Metabolismo
C) Irritabilidad y Coordinación
D) Homeostasis
E) Organización especifica
C) Irritabilidad y Coordinación
Debido a una remodelación en un zoológico tuvieron que agrupar a distintas especies de
primates dentro de un mismo hábitat con el riesgo de que pudiesen no llevarse bien. Al
pasar los días observaron que estos animales se organizaron compartiendo los ambientes
e interactuando entre sí. ¿Qué nivel de organización se evidencia en el ejemplo?
A) Poblacional
B) Sistémico
C) Ecósfera
D) Ecosistema
E) Comunidad
D) Ecosistema
Población: conjunto de indiviudos de la misma especie en un determinado espacio y tiempo
Comunidad: Conjunto de diferentes poblaciones en un determinado espacio y tiempo
Ecosistema: Interacción entre los seres vivos y medio ambiente
Un estudio dio a conocer que las personas que consumen en exceso comida chatarra
con el tiempo generan deficiencias de ciertos elementos. En estas personas se ha
notado una deficiencia en la actividad enzimática, así como cuadros de anemia. ¿Qué
bioelementos tendrán en deficiencia estas personas
A) Cℓ y Na
B) I y Mn
C) Na y K
D) P y Ca
D) Mg y Fe
D) Mg y Fe
Magnesio: activador de ensimas
Hierro: principal componente de la hemoglobina
Una esponja carece de organización tisular, sin embargo, cada organismo de estos
es considerado como un individuo. Si se realiza un estudio de estos individuos en la
Gran Barrera de Coral australiana y su relación con otros organismos y factores, ¿qué
nivel de organización de los seres vivos estaría abordando este estudio?
A) Ecosistema
B) Poblacional
C) Comunidad
D) Biósfera
E) Ecósfera
A) Ecosistema
Como el oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno, se permite la formación de
2 polos de diferente carga en una molécula de agua (H2O). Esta característica del
agua permite le otorga una propiedad denominada
A) amortiguadora.
B) disolvente universal.
C) termorreguladora.
D) humectante.
E) transporte.
B) disolvente universal.
Para la realización de un experimento en el que se degrada el alcohol a moléculas
más sencillas se utiliza una solución de macromoléculas. Se sabe que estas
macromoléculas son polímeros y una peculiaridad es que al calentar el contenedor la
degradación del alcohol se detuvo. ¿De qué molécula se trata y cuál sería la causa?
A) Lípido – Liberación de ácidos grasos
B) Ácido nucleico – ruptura de enlace fosfodiéster
C) Proteína – pérdida de estructura cuaternaria
D) Polisacárido – ruptura del enlace glucosídico
E) Polisacárido – formación de puentes disulfuro
C) Proteína – pérdida de estructura cuaternaria
Se observa que cierto tipo de procariota desarrolla una estructura externa a base de
polisacáridos que le brinda adherencia a superficies y dificulta la capacidad de ser
detectada por el sistema inmune cuando infecta a otro organismo. ¿Qué nombre
recibe dicha estructura?
A) Esporas
B) Fimbrias
C) Pared celular
D) Cápsula
E) Flagelos
D) Cápsula
En el cráter de un volcán inactivo se encuentran gran cantidad de azufre que acidifica
el entorno. Ahí se ha observado que las bacterias transforman los sulfuros en sulfatos
para obtener energía y esto lo realizan sobre todo durante las noches. Por la fuente
de energía, ¿cómo clasificaría a estas bacterias?
A) Termoacidófilas
B) Quimiolitótrofas
C) Fotótrofas
D) Quimioorganótrofas
E) Heterótrofas
B) Quimiolitótrofas
Frente al nuevo derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla una empresa propone
emplear bacterias capaces de degradar dicho compuesto para su limpieza. La OEFA
no autorizó esta acción ya que estas bacterias luego de degradar el hidrocarburo
seguirían contaminando las playas. ¿Qué otra acción donde se empleen
microorganismos se podría aplicar?
A) Degradación enzimática
B) Fitorremediación
C) Conjugación bacteriana
D) Remediación microbiana
E) Transformación bacteriana
A) Degradación enzimática
Frente al nuevo derrame de petróleo ocurrido en Ventanilla una empresa propone
emplear bacterias capaces de degradar dicho compuesto para su limpieza. La OEFA
no autorizó esta acción ya que estas bacterias luego de degradar el hidrocarburo
seguirían contaminando las playas. ¿Qué otra acción donde se empleen
microorganismos se podría aplicar?
A) Degradación enzimática
B) Fitorremediación
C) Conjugación bacteriana
D) Remediación microbiana
E) Transformación bacteriana
A) Degradación enzimática
Un grupo de células modificadas genéticamente producen una proteína que puede
unirse a cualquier ácido nucleico extraño e interfiriendo su unión al ribosoma por lo
que no es posible que se lleve a cabo de síntesis de proteínas extrañas a la célula. Si
el ácido nucleico extraño perteneciera a un virus, ¿qué escenario podría ser posible
en esta situación?
A) Un virus de ADN podría completar su ciclo lítico.
B) El virus podría llevar a cabo la fase de ensamblaje.
C) El virus podría completar su ciclo dentro de estas células.
D) La fase de penetración no podría llevarse a cabo.
E) La fase de síntesis o replicación no podría llevarse a cabo
E) La fase de síntesis o replicación no podría llevarse a cabo
Un nuevo test de diagnóstico del SIDA utiliza suero sanguíneo para confirmar la
infección por el VIH. Su mecanismo de acción inmoviliza cualquier tipo de molécula
nucleotídica viral en una plataforma de papel formando un color que permite reconocer
la positividad o negatividad de la prueba. ¿Qué se puede afirmar de esta prueba?
A) Podría reconocer a las moléculas virales de la cápside pueden.
B) Podría ser confirmatoria tras cierto tiempo después de la infección.
C) Posee la capacidad de reconocer moléculas virales de membrana.
D) Podría detectar fácilmente al virus el mismo día de la infección.
E) Podría ser catalogada como una prueba presuntiva inmediata
B) Podría ser confirmatoria tras cierto tiempo después de la infección.