Sem 3 - corazón como bomba Flashcards
Cuando aumenta la FC que le pasa al ciclo cardiaco
Disminuye
Si la FC aumenta, el ciclo cardiaco disminuye: que baja más la sistole o la diastole
Diastole disminuye mas, porque no tiene el tiempo de relajarse
Formula de GC
VS* FC
Definicion de reserva cardiaca
Diferencia entre el GC máximo y el de reposo
Ley de Frank Starling del corazón
Entre más se llene el corazón mayor fuerza de contracción ejerce
La precarga es igual a que parámetro
Al volumen telediastólico
Factores que determinan el volumen telediastolico y la precarga
La duración de la diástole (que es afectada por la FC) y el retorno venoso
Si la FC sube que le pasa a la precarga, VS y volumen telediastólico
baja
Si el lado izquierdo de corazón bombea más sangre que le sucede al VD
Su precarga aumenta por lo que su contractibilidad tmb lo que hace que se igualen los volúmenes
Que promueven los inotrópicos positivos
Una mayor contracción con la entrada de Ca
Ejemplos de inotrópicos negativos
La anoxia (falta de O2), acidosis, aumento de potasio en sangre
El aumento de poscarga que afecta
Una baja en VS porque hay aumento de volumen telesistolico
Que puede aumentar la poscarga
La hipertensión y la disminución del calibre de las arterias
Como funcionan los nervios simpáticos
aumentan la frecuencia en las fibras de los nodos además en las aurículas y ventrículos promueve entrada de calcio
Como funciona la regulación parasimpática (vago X)
En los nodos liberan acetilcolina que reduce despolarización y FC
Si hay aumento de Na+ y K+ en sangre que efecto tiene sobre FC
Baja porque hay menos en la célula y no se despolariza
El aumento de la temperatura corporal que produce en FC
Aumento en FC
Batmotropismo
Capacidad de despolarizarse (en la simpática sube en la parasimpática baja)
Dronotropismo
Capacidad de conducir el impulso
Cronotropismo
Capacidad de generar su propio impulso, osea la FC (en la simpática sube en la parasimpática baja)
Inotropismo
Capacidad de contracción (en la parasimpática baja en la simpática sube)
Lusitropismo
Capacidad de relajarse (en la parasimpática sube en la simpática baja)
En que fase del Ciclo cardiaco sucede el R1
En la contracción isovolumétrica (se cierran válvulas AV)
En que fase del ciclo sucede el R2
En la relajación isovolumétrica (se cierran válvulas SL)
Cuando sube la presión auricular durante el EKG
Primero sube cuando hay contracción auricular (final de onda P), sube otra vez en el S-T porque hay contracción ventricular que hace un flujo retrógrado, y sube una última porque es la onda T donde hay diástole y se llenan las aurículas
Durante que parte del EKG hay contracción isovolumétrica o subida en presión ventricular
En el complejo QRS y S-T
Que fase se marca con el cierre de las válvulas AV
Contracción isovolumétrica
Durante que fase del EKG hay llenado rápido
Durante la diastole e inicio de curva P
Que fase del ciclo se marca con la apertura de las válvulas AV
La diastole
Que es la fracción de eyección
Porcentaje del volumen telediastólico que expulsas (debe ser cerca del 60%)
Descripción de la FASE I ventricular
Se abre la válvula mitral o AV y es el periodo de llenado hasta que llega a 120 ml (telediastólico) y se cierra de nuevo la válvula mitral
Descripción de la FASE 2 ventricular
Es la contracción isovolumétrica, sube la presión en el ventrículo hasta llegar a la poscarga necesaria y se abre la válvula aórtica
Descripción de la FASE 3 ventricular
Es el periodo de eyección y la presión en ventrículo baja, se cierra la válvula aortica
Descripción de la FASE 4 ventricular
Es la relajación isovolumétrica donde la presion vuelve a bajar a sus inicios pero el volumen sigue igual y puede volver a abrir la válvula mitral o AV