SEGUROS Flashcards
¿Qué es un contrato de seguro?
Es aquel donde el asegurador se obliga mediante el cobro de una prima a indemnizar al asegurado el objeto asegurado.
¿Quiénes son los sujetos del contrato de seguro?
- Asegurador: Persona jurídica que paga la indemnización cuando ocurre el evento asegurado. Puede ser una sociedad anónima, cooperativa, mutua o mutualidad de previsión social.
- Asegurado: Titular del interés asegurado con derecho a indemnización.
- Tomador: Persona natural o jurídica que contrata y paga la póliza de seguro.
- Beneficiario: Persona designada para recibir la indemnización en caso de que ocurra el evento asegurado.
¿Cuáles son las obligaciones del asegurador?
- Entregar la póliza al tomador del seguro.
- Cubrir el riesgo asegurado.
- Pagar la indemnización convenida en caso de siniestro.
¿Cuáles son las obligaciones del tomador del seguro?
- Pagar la prima
- Informar sobre el riesgo - tan pronto como sea posible
- Comunicar el siniestro al asegurador
- Aminorar las consecuencias del daño actuando con buena diligencia
¿Qué elementos componen la póliza de seguro?
- Interés: Relación económica entre un sujeto y un bien.
- Riesgo: Posibilidad de que ocurra un evento dañoso.
- Prima: Precio del seguro.
- Daño: Lesión del interés asegurado.
- Objeto asegurado: Elemento expuesto al riesgo.
¿Cual es la naturaleza jurídica del contrato de seguro?
Es un contrato sustantivo, oneroso, aleatorio, formalista y adhesión
¿Cómo se forma el contrato de seguro?
- Carácter consensual: Se perfecciona con la oferta y aceptación, y se debe formalizar por escrito.
- Documentos: La póliza debe contener los elementos esenciales del contrato.
- Declaración del tomador: Declarar todas las circunstancias que influyen en la valoración del riesgo.
- Duración: La duración no puede superar los diez años, con prórrogas no superiores a un año.
- Prescripción de acciones: seguro de daños 2 años y de personas 5 años.
¿Qué es un seguro contra daños?
Tiene como función resarcir el daño efectivamente sufrido por el asegurado.
¿Qué se entiende por interés asegurado en los seguros de daños?
Es el elemento esencial para la validez del contrato y el cálculo de la indemnización.
¿Qué es la suma asegurada?
La suma asegurada es el importe máximo cubierto por el seguro, que puede variar a lo largo del contrato, incluyendo valor inicial, sucesivo, final y residual.
¿Qué es el seguro múltiple o cumulativo?
Es cuando el asegurado tiene varios seguros relativos al mismo interés y contra los mismos riesgos por el mismo tiempo. El tomador debe comunicar a cada asegurador la existencia de los demás contratos.
¿Cómo se determina la indemnización en seguros de daños?
Se basa en el valor del interés asegurado, el importe del daño y la suma asegurada. La indemnización se limita al valor real del daño.
¿Qué es la subrogación del asegurador?
Es cuando el asegurador, tras pagar la indemnización, se subroga en los derechos del asegurado frente al tercero causante del daño.
¿ Cuáles son los tipos de seguro de daños ?
- Seguro de cosas : Daños por incendio
- Seguro contra robo: Daños por sustracción ilegitima.
¿Qué es el seguro de lucro cesante?
Cubre la pérdida del rendimiento económico debido a un siniestro, indemnizando al asegurado por la pérdida de beneficios durante el período estipulado en la póliza.
¿Qué es el seguro de caución?
Cubre al asegurador ante el incumplimiento del tomador de sus obligaciones legales o contractuales, proporcionando indemnización por daños patrimoniales.
¿Qué es el seguro de crédito?
Cubre las pérdidas causadas por la insolvencia definitiva de los deudores, protegiendo el derecho de crédito del titular.
¿Qué es el reaseguro?
Protege al asegurador original (cedente) transfiriendo parte del riesgo a otro asegurador (reasegurador). EJ: dos aseguradoras
¿Qué cubre el seguro de defensa jurídica?
Cubre los gastos en que pueda incurrir el asegurado como consecuencia de su intervención en un procedimiento legal.
¿Qué diferencia existe entre el seguro de personas y el seguro de daños?
El seguro de personas se centra en riesgos que afectan a la vida, integridad o salud de las personas, mientras que el seguro de daños cubre pérdidas patrimoniales, daños a la propiedad o pérdida de beneficios económicos.
¿Qué cubre el seguro de vida?
Garantiza el pago de un capital o renta al beneficiario en caso de fallecimiento del asegurado o si el asegurado sobrevive a una determinada fecha.
¿Qué información debe proporcionar el tomador del seguro al asegurador?
Debe declarar todas las circunstancias conocidas que puedan influir en la valoración del riesgo, tanto en el momento de la contratación como durante la vigencia del contrato.
¿Qué implica el principio de buena fe en el contrato de seguro?
Implica que ambas partes deben actuar con honestidad y transparencia, proporcionando toda la información relevante y cumpliendo con sus obligaciones contractuales.
¿Qué es el siniestro en un contrato de seguro?
Es la realización del evento cuyo riesgo es objeto de cobertura, que causa un daño que debe ser indemnizado por el asegurador.
¿Qué papel juega la póliza en el contrato de seguro?
La póliza es el documento probatorio del contrato y debe contener todos los elementos esenciales del acuerdo entre las partes.
¿Qué sucede si el tomador del seguro realiza una declaración inexacta o reticente del riesgo?
El asegurador puede rescindir el contrato en el plazo de un mes desde que conoció la inexactitud y no estará obligado a pagar la indemnización en caso de siniestro.
¿Qué es la coaseguro?
Es un acuerdo en el que dos o más aseguradores cubren conjuntamente un mismo riesgo, compartiendo proporcionalmente las primas y las indemnizaciones.
¿Qué implica la rescisión del contrato de seguro por el asegurador?
El asegurador puede rescindir el contrato si el tomador o asegurado incumple alguna de sus obligaciones contractuales, como el pago de la prima o la declaración del riesgo.
¿Qué es el principio indemnizatorio en los seguros de daños?
Establece que la indemnización nunca puede superar el valor del daño sufrido por el asegurado, evitando el enriquecimiento injusto.
¿ Que condiciones debe tener el riesgo asegurado ?
El riesgo debe ser incierto, aleatorio,concreto, posible,fortuito y de contenido económico