Seguridad Social Flashcards

1
Q

Base

A

Binomio entre riesgo (peligro posible, futuro, incierto e involuntario) y seguridad (interés de producción propio y colectivo). Proteger subjetivamente ante hechos objetivos

Ayudas y provisión públicos y privados. Prestaciones contributivas solidarias intergeneracional y no contributivas de capitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fuentes: nacionales

A

CE: art. 41 universalidad subjetiva, generalidad objetiva, público, prestaciones suficientes. Legislación estatal básica y sanidad, empleo, servicios y rentas CCAA

LGSS base. Transversales y laborales apoyan. Reglamentos transitorios y regímenes especiales

Órdenes ministeriales, instrucciones y circulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fuentes: europeo

A

DUDH y CSE

Convenios internacionales y derecho comunitario (territorialidad, conservación de derechos y colaboración administrativa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La subjetividad de la SS

A

Universalidad ≠ igualdad. Se aplica a todos según necesidades individuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

SS: niveles de protección

A

Contributivo: sujeto profesional mediante cotizaciones según ley y tiempo cotizado)

No contributivo: por carencia provisional efectiva de recursos. Fijo a españoles

Asimilados: contributivos de protección limitada (consejeros y admins de SA sin control, socios admins con dirección o gerencia de sociedades laborales)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

SS: régimen general

A

Contributivos, asimilados, en sistema para Empleados de Hogar y agrarios, socios trabajadores, personal de registros, servicios retribuidos en entes benéfico-sociales, laicos retribuidos en entes eclesiásticos, personal civil no funcionario, funcionario y altos cargos, cargos representativos de sindicatos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La gestión de la SS

A

Gestión pública junto a entes privados sin lucro mercantil

Competencia estatal para ordenación, jurisdicción e inspección, con diseño y organización en dimensión normativa y reglamentaria y ejecutiva en órganos estatales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La gestión de la SS: órganos

A

INSS: salud

IMSERSO: pensiones no contributivas

SEPE: des/empleo

TGSS: gestión de personal y presupuesto

ISM: trabajo marítimo

MUFACE: funcionarios civiles

MUJEJU: admins de justicia

INGESA: sanidad

IMERSO: mayores

ISFAS: militar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La gestión de la SS: mutuas

A

Autorizadas por Ministerio de Empleo y SS e inscripción

50 empresarios, 30K trabajadores, volumen de cuota de 20M, fianza de 180303.63€ y objeto social de protección de contingencias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La gestión de la SS: empresas

A

Colaborar cubriendo gastos de sanidad de sus empleados y no pagar lo correspondiente a SS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Delimitacion de la protección

A

Proteger con prestaciones una situación creada por contingencias profesionales o comunes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Contingencias profesionales

A

Accidente de trabajo: cuenta ajena o propia. Lesión física o psíquica violenta y súbita ajena a la voluntad. Se presumen tiempo y lugar laboral, se extiende a in itenere, análogos, elección y representación sindical o por tareas ordenadas o espontáneas diferentes a la categoría profesional punto no exime imprudencia profesional en ejercicio habitual y concurrencia civil o criminal de empresario o tercero

Enfermedad profesional: por cuenta ajena. Contraída por elementos del trabajo (lista cerrada)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipos de prestación

A

No/contributivas

Económicas: periódico mensual (subsidio y pensiones) o a tanto alzado

En especie: prestaciones personales

En no contributivas, escasez o ausencia de recursos con residencis en España. En contributivas, alta formal, presunta o asimilada con solicitud

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Las prestaciones: características

A

No pueden retenerse, cederse, compensarse o embargarse, salvo para cumplir alimentos a cónyuge o hijos o hechas por beneficiario dentro de la SS.

Tratamiento fiscal ordinario (pensiones es trabajo en IRPF, subsidios, indemnizaciones y otros es trabajo con 40% de reducción y prestaciones por invalidez absoluta o grande se excluye)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El régimen financiero

A

Permanente crisis solventada con aportaciones estatales (no contributivas), cuentas obligadas, recaudación, fondos, rentas, intereses e ingresos varios (contributivas)

Patrimonio de caja única(salvo colaboraciones y no contributivas), inembargables y a cargo de solo la TGSS. Fondo de reserva para cubrir necesidades financieras contributivas (excedente más cotización finalista)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Régimen financiero: tipos de régimen

A

De reparto: ingresos corrientes constantes redistributivos, frágil por dependencia

De capitalización: inversión autosuficiente independiente, difícil de compensar y formar

En España, reparto salvo pensiones de invalidez permanente, muerte, contingencias profesionales y responsabilidad de mutuas y empresas

17
Q

Régimen general: encuadramiento

A

Es necesario darse de alta para ser protegido. El acto no es constitutivo, y no hacerlo no evita protección si se cumple requisitos de inclusión

18
Q

Régimen general: inscripción de empresas

A

Antes de la actividad en dirección provincial de la TGSS de forma telemática.

Se asigna CCC a empresario por cada provincia y con CCC secundario por cada actividad

19
Q

Régimen general: afiliación de trabajadores. Alta y baja

A

Acto único, general y vitalicio obligatorio por empresario o de oficio

Alta; TGSS reconoce una vez obligatoriamente por actividad en el mismo o varios regímenes dependiendo

Baja; extingue

20
Q

Incapacidad temporal

A

Alteración de la salud con necesidad sanitaria. Debe recibir prestación de asistencia sanitaria pública y tener baja médica, estar afiliado y haber cotizado 180 días en los últimos 5 años en enfermedad común (no se exigen profesional o accidente)

Subsidio con base de cotización dle mes anterior. En comunes: 60% en días 4-20 y 75% hasta alta. En profesionales: 75%/Pago: empleador y luego ente gestor MATEP. En profesional: ente gestor MATEP

21
Q

Incapacidad temporal: plazos

A

Comienza día de emisión de baja. Dura 1 año. Prórroga de 6 meses si reconoce INSS o hasta 735 por demora de calificación

Se extingue tras plazo, alta incapacidad permanente, jubilación o reconocimiento (gestiona SSPP, MATEP y INSS, y sólo INSS en prórroga)

22
Q

Incapacidad temporal: cuidado del menor

A

Nacimiento o adopción hasta 6 años (18 si es discapacitado o difícil inserción familiar)

Debe estar afiliado y de alta. Menor de 21; no debe probar tiempo de carencia, de 21-26; 90 días en 7 años o 180 en total, +26; 180 días días 7 años o 360 total

23
Q

Incapacidad temporal: lactante

A

Reducir jornada 1/2 entre 9 y 12 meses

Se be tener suspensión por riesgo de embarazo, afiliado y alta. Salario y cotización se mantiene y se da base × 100% por ente gestor o MATEP

Empieza día de suspensión y solicitud hasta fin de suspensión o reincorporación voluntaria

24
Q

Incapacidad temporal: cuidado del menor. Plazos y cantidad

A

Base de 1 mes × 100%. ×2 adicional en parto o hijo adicional. Si no se cubre periodo de carencia, IPREM × 100%. Paga INSS siempre

Comienza dia de descanso más solicitud. 16 semanas (6 primeras inmediatas tras parto), +2 por hijo adicional. Extingue por plazo, reincorporación voluntaria o muerte

25
Incapacidad temporal: cáncer y enfermedades graves
Reducción 50% jornada. Mismos requisitos que cuidado de menor junto a acreditación de enfermedad del menor por SSPP Solo 1 progenitor. BR+100% proporcional a reducción laboral por MATEP o INSS
26
Incapacidad permanente
Parcial, total (ese trabajo), absoluta (todo trabajo), gran invalidez Afiliados y de alta al momento del hecho Revisión periódica. En enfermedad común, acreditar periodo de carencia (parcial: 1800 en 10 años)
27
Incapacidad permanente: cantidades
Parcial: 24 mensualidades de BR en tanto alzado Total: vitalicio 55% de BR o indemnización a tanto alzado a menor de 60 con acreditación de poder hacer actividad profesional Absoluta: vitalicia 100%BR Gran invalidez: vitalicio 100%BR +complemento (45% base de cotización durante hecho causante + 30% de base de cotización de contingencia determinante)
28
La jubilación
Cese de trabajo por edad. A partir de 65 con más de 38 cotizados o 66 y medio con 2 años dentro de 15 años hasta petición Rogado en alta Puede ser parcial por contrato de relevo, seguir trabajando para prolongar vida activa (50% de cuantía) y flexibilizarse
29
La jubilación: cotización
Base de los 300 meses anteriores al mes previo del hecho causante. Nunca supera 100% BR (50% en primeros 15 años cotizados, luego aumento 0.18/0.19 por mes)
30
La jubilación adelantada
Con discapacidad de al menos 65% por trabajo extenuante y con alta morbilidad Si no le es imputable, es involuntario y no se reduce pensión (4 años antes de edad máxima). Si no, voluntaria y se reduce pensión (2 años antes de edad máxima habiendo cotizado 35 años)
31
La jubilación atrasada
Petición voluntaria tras edad mínima. 4% adicional por año extra (sin superar límite), a tanto alzado, o en combinación
32
El desempleo
Se debe poder y querer trabajar. Por despido, suspensión, reducción de jornada... sin voluntad (debe haber trabajado) Total o parcial Se debe estar afiliado, en alta, tener cotización de 360 días en 6 años desde desempleo o cese obligatorio de cotización, inscrito en servicio de empleo público y firmar compromiso de empleabilidad
33
El desempleo: cuantia
Base de cotización de últimos 180 días dividido entre 180. 70% en primeros 180 días, 60% después. Máx 175% IPREM (200% con hijo y 225% con más de uno. Min 80% (107% con hijos) Abonado por SEPE mensualmente. Pago único si será por cuenta propia o invertirá el 100% en capital social
34
El desempleo: suspensión
Con sanción por infracción leve co tintada o grave. Prisión, trabajo por cuenta ajena por menos de 12 meses o traslado a extranjero en menos de 12 meses o cuenta propia 60 meses (si se supera, se extingue) Se permite con prácticas formativas o académicas externas, y, con solicitud, trabajo parcial