Seguridad en el laboratorio Flashcards

1
Q

Todos los procedimientos y acciones orientadas a proteger y garantizar una mejor calidad de vida al personal que trabaja en el laboratorio, a los pacientes y al medio ambiente que pueden ser afectados como resultado de la actividad en el laboratorio

A

Bioseguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Principios de bioseguridad (5)

A
  • Universalidad
  • Uso de barreras
  • Medios de eliminación del material contaminado
  • Evaluación de riesgos (carácter tóxico o infeccioso de la muestra, mal uso de equipo de protección, errores humanos, incumplimiento de normas)
  • Gestión de la evaluación de riesgos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Medidas de seguridad personal e institucional diseñadas para prevenir la pérdida, robo, uso inadecuado o malintencionado del material microbiológico (patógenos o toxinas)

A

Bioprotección

Programa y comité

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué incluye el programa de bioprotección? (4)

A
  • Instalaciones del laboratorio
  • Requisitos de instalaciones
  • Tipo de trabajo desarrollado en el laboratorio
  • Condiciones locales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de riesgos

A
  • Biológicos
  • Químicos
  • Físicos
  • Sociales
  • Ambientales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué incluye la implementación de bioseguridad? (5)

A
  • Contención
  • Prácticas y técnicas de laboratorio (manual)
  • Equipos de seguridad (Barreras primarias)
  • Recipientes cerrados
  • Diseño y construcción instalaciones (barreras secundarias)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Métodos seguros para manejar materiales infecciosos en el medio ambiente del laboratorio donde son manipulados o conservados

Implementación de Bioseguridad

A

Contención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Los equipos de seguridad (barreras primarias) incluyen:

Implementación de Bioseguridad

A
  • Protección personal: vacunarse, no salpicaduras, lavado de manos, no ingerir alimentos
  • Cabinas de seguridad biológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Clases de cabinas de seguridad biológica

A
  • Clase I: Protección al personal y ambiente (nivel 1)
  • Clase II: Protección al personal, al ambiente y a la muestra (nivel 2 y 3)
  • Clase III: Protección al personal, al ambiente y a la muestra; totalmente hermética (nivel 4)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué incluye la evolución del riesgo? (6)

A
  • Patogenicidad
  • Estabilidad del agente
  • Modo de transmisión
  • Huésped
  • Disponibilidad de medidas preventivas eficaces
  • Disponibilidad de tratamientos eficaces
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El huésped incluye:

Evolución del riesgo

A
  • Inmunidad
  • Vectores
  • Higiene
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La disponibilidad de medidas preventivas eficaces incluye:

Evolución del riesgo

A
  • Vacunas
  • Higiene
  • Lucha contra vectores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

La disponibilidad de tratamientos eficaces incluye:

Evolución del riesgo

A
  • Fármacos
  • Cepas farmacorresistentes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Grupo de riesgo con riesgo individual y poblacional escaso o nulo

A

Grupo de riesgo 1: básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Grupo de riesgo con riesgo individual moderado y riesgo poblacional bajo (enfermedades humanas no serias)

A

Grupo de riesgo 2: básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Grupo de riesgo con riesgo individual elevado (enfermedades serias o letales) y poblacional bajo (poco riesgo de contagio)

¿Tx y prevención disponibles?

A

Grupo de riesgo 3: contención

Sí hay tx y prevención disponibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Grupo de riesgo con riesgo individual alto (enfermedades serias o letales) y poblacional elevado (contagio fácil)

¿Tx y prevención disponibles?

A

Grupo de riesgo 4: contención máxima

No hay vacunas ni terapias disponibles

18
Q

El código de prácticas incluye:

A
  • Acceso
  • Protección personal
  • Procedimientos
  • Zonas de trabajo de laboratorios
  • Gestión de bioseguridad
19
Q

Causas de riesgo (nivel 1 y 2) (9)

A
  • Accidentes por punción
  • Derrame de sustancias contaminadas
  • Cristalería rota contaminada
  • Aspiración oral (pipetear con la boca)
  • Trabajo en forma incorrecta con centrifuga
  • Mala higiene personal
  • Contravención de normas de seguridad
  • Inadecuada disposición de desechos
  • Infección secundaria
20
Q

La infección secundaria incluye:

Causas de riesgo (nivel 1 y 2)

A
  • Extensión de contaminación
  • Vías (percutánea, ingestión, inhalación, ocular
  • Virulencia del microorganismo
  • Susceptibilidad del hospedero
21
Q

Material de bioseguridad indispensable (6)

A
  • Dispositivos de pipeteo
  • Cabina de seguridad
  • Asas de siembra desechables
  • Frascos y tubos con rosca
  • Autoclaves
  • Pipetas pasteur desechables
22
Q

Seguridad nivel 1 y 2

Acceso:

A
  • Símbolo internacional de peligro biológico
  • Acceso restringido
23
Q

Seguridad nivel 1 y 2

Protección personal

A
  • Batas, uniformes (solo dentro de lab)
  • Guantes
  • Lavado de manos
  • Lentes de seguridad
  • No comer
24
Q

Seguridad nivel 1 y 2

Procedimientos

A
  • No pipetear con la boca
  • Ningún material en boca
  • Comunicar exposición a materiales infecciosos
  • Descontaminar material contaminado
25
# Seguridad nivel 1 y 2 Vigilancia Médica y Sanitaria
- Inmunización - Detección temprana de infecciones adquiridas en laboratorio - Excluir personas susceptibles: embarazadas, extremos de edad e inmunodeprimidos - Proporcionar material de protección personal
26
# Seguridad nivel 3 y 4 Son medidas de:
Contención (básico y controlado): acceso, diseño y vigilancia médica especiales
27
Persona de cualquier edad y sexo, que presente una o múltiples lesiones cutáneas (mácula, pápula, vesícula, pústula y/o costra) o de mucosas y que no cuente con un diagnóstico clínico que explique el cuadro actual y uno o más de los siguientes signos o síntomas (fiebre, mialgias, cefaleas, linfadenopatias, astenia...) | Esto es un caso probable de:
Emergencia epidemiológica
28
# Emergencia epidemiológica En personas con inmunocompromiso, la presencia de ______ se considerará un caso probable
Una o múltiples lesiones cutáneas (mácula, pápula, vesícula, pústula y/o costra) o de mucosas sin presencia de otros signos o síntomas
29
Fluidos de riesgo en muestras (5)
- Sangre - Hemoderivados - Líquidos orgánicos contaminados con sangre (vómito, pus, orina) - Líquidos orgánicos de cavidades estériles (LCR, pleural, articular, amniótico, peritoneal, semen, secreción vaginal, leche materna) - Concentrados de VIH o VHB
30
Fluidos sin riesgo en muestras (6)
* Sudor * Heces * Orina * Lágrimas * Secreción nasal * Saliva
31
Tipos de medidas de protección (4)
- General - Personal - Del ambiente - Disposición de material utilizado
32
¿Qué incluye la protección general?
- Material infeccioso - No deberán procesarse por mujer embarazada, personal con lesiones cutáneas, inmunodeficiencia o inmunosupresión
33
¿Qué incluye la protección del ambiente?
- Desinfección hipoclorito de sodio - Muestras centrifugadas y en tubos irrompibles
34
¿Qué incluye la disposición de material utilizado?
- Descartar material contaminado (agujas y jeringas) - No descartable (Tubos y pipetas) desinfectar con hipoclorito de socio 18 a 24 hrs
35
Objetos que involucran riesgo biológico
* Microscopio * Porta y cubre objetos * Pipeteros * Cajas de Petri
36
¿Qué se debe hacer con los residuos peligrosos? | ¿Cuáles son?
No se pueden reutilizar, necesitan una descomposición ## Footnote Tubos contaminados, algodones, material contaminado con sangre, material cortopunzante, cultivos de diferentes secreciones o tejidos corporales
37
¿Qué se debe hacer con los residuos punzocortantes? | ¿Cuáles son?
Depositar en bote rojo riesgo biológico | Lancetas, hojas de bisturí, vidrios rotos, agujas
38
¿Cómo se hace el transporte de residuos?
Embalaje triple: recipiente primario (tubo) + secundario (bolsa) + exterior (caja)
39
¿Cuáles son los riesgos químicos?
Sustancias en laboratorio que deben estar protegida (con señalamiento)
40
¿Cuáles son los riesgos físicos?
Lo que esté en laboratorio que estorbe
41
¿Cuáles son los riesgos sociales? (5)
* Apatía * Consumo de medicamentos * Problemas personales * Desconocimiento de medidas en el laboratorio * Exceso de confianza
42
¿Cuáles son los riesgos ambientales?
* Temperatura * Humedad * Ventilación * Iluminación