Laboratorio clínico Flashcards

1
Q

Lugar donde los profesionales del laboratorio realizan análisis clínicos que contribuyen a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud de los pacientes

A

Laboratorio clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Es para completar el diagnóstico cuando el paciente presenta un cuadro clínico

A

Diagnóstico clínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se realiza un estudio de laboratorio para ver si está la enfermedad sin que el paciente presente síntomas

A

Detección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Estudios de laboratorio utilizados para conocer la respuesta terapéutica a un tx, la evolución de la enfermedad y la recurrencia

A

Seguimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estudios de laboratorio utilizados para saber el tipo de medicamento que se debe utilizar

A

Tratamiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Estudios de laboratorio para determinar el riesgo de adquirir una enfermedad

A

Factores de riesgo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Se utiliza para saber que tan peligrosa es la enfermedad para el paciente

A

Gravedad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Conocer la mortalidad del paciente en cuanto a una enfermedad

A

Pronóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fases del laboratorio

A
  • Preanalítica
  • Analítica
  • Postanalítica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Fase donde se llevan a cabo todas las actividades previas a la realización de las pruebas

¿Qué incluye?

A

Preanalítica
- Recepción y verificación de muestras
- Identificación y registro en el sistema
- Preparación del paciente
- Toma de muestras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Fase que es fundamental para asegurar que las muestras sean adecuadas y se manejen de forma correcta

Aquí se cometen el ______% de los errores

A

Preanalítica

70%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fase donde se realizan las pruebas propiamente dichas, y se lleva a cabo la interpretación y validación de los resultados

¿Qué se aplica?

A

Analítica
- Técnicas y métodos analíticos para determinar los valores de las pruebas solicitadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase donde es fundamental la verificación y validación de los métodos empleados, calibración de equipos, capacitación…

A

Analítica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase donde se llevan a cabo todas las actividades posteriores a la obtención de los resultados

¿Qué incluye?

A

Postanalítica
- Validación de los resultados
- Interpretación
- Informe al personal médico responsable del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Factores que influyen en la fase preanalítica

A
  • Biológicos: no modificables y modificables
  • Espécimen: características físicas, estabilidad de los constituyentes, recipiente de muestra
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Factores no modificables

Factores que influyen en fase preanalítica - biológicos

A
  • Edad
  • Sexo
  • Raza
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Factores modificables

Factores que influyen en fase preanalítica - biológicos

A
  • Variación cíclica
  • Dieta (componente y tiempo)
  • Actividad Física y estrés
  • Entorno
  • Ingesta fármacos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características físicas

Factores que influyen en fase preanalítica - espécimen

A
  • Hemólisis
  • Lipemia (T, G)
19
Q

Estabilidad de los constituyentes

Factores que influyen en fase preanalítica - espécimen

A
  • Centrifugación inmediata
  • 5 hrs
20
Q

Recipiente de muestra

Factores que influyen en fase preanalítica - espécimen

A
  • Identificación
  • Transporte
  • Manipulación
21
Q

Errores al momento de extracción

A
  • Postura
  • Torniquete (< 60s)
22
Q

Orden de toma de muestra

A
  1. Sangre para hemocultivos: azul
  2. Plasma con citrato: rojo
  3. Sueros sin aditivos: verde
  4. Plasma con heparina: lavanda
  5. Plasma con EDTA
23
Q

Errores de la fase analítica (5)

A
  • Muestra insuficiente
  • Errores de calibración
  • Mal funcionamiento
  • Presencia de sustancias que alteran resultado
  • Falta de verificación de resultados
24
Q

Valores de referencia

Postanalítica

A
  • Percentil 2.5 y 97.5
  • Referencia: < o > x, ___ a ___ (rango), 120 muestras de pacientes sanos, por transferencia
  • VALORES DE REFERENCIA
  • LÍMITES DE DECISIÓN CLÍNICA
  • VALOR CRÍTICO
25
Errores de la fase postanalítica
- Error de reporte - Errores de máquina - Interpretación médica inadecuada
26
Áreas del laboratorio clínico
* Sala de recepción * Toma de muestra * Análisis de muestras * Resultados
27
Organización de los servicios del laboratorio clínico (6)
- Hematología/hemostasia - Química clínica - Microbiología - Inmunología - Genética o biomol - Lavado de material y esterilización
28
Coagulación, recuento y morfología, técnicas especiales, citoquímica corresponden a: | Organización de los servicios del laboratorio clínico
Hematología/hemostasia
29
Serología y uroanálisis, OS, EGO, ES, gases, proteínas corresponden a: | Organización de los servicios del laboratorio clínico
Química clínica
30
Coproparasitología, bacteriología y preparación de medios de cultivo corresponden a: | Organización de los servicios del laboratorio clínico
Microbiología
31
Autoinmunidad e inmunidad celular corresponden a: | Organización de los servicios del laboratorio clínico
Inmunología
32
Tipos de prueba de rutina
* Hematología * Química clínica * Inmunología
33
Tipos de prueba de especialidad
* Sofisticadas * Externas * Investigación
34
Capacidad de detectar la enfermedad
Sensibilidad
35
La sensibilidad es el porcentaje de los pacientes enfermos en quienes la prueba es:
Positiva
36
Una sensibilidad del 90% significa:
Resultados positivos en 90% de los pacientes enfermos
37
Resultados negativos en 10% de los pacientes enfermos son: | Sensibilidad
Falsos negativos
38
Una prueba sensible (sensibilidad), tiene como propósito ser:
Diagnóstica
39
Capacidad para detectar la ausencia de una enfermedad
Especificidad
40
La especificidad es el ⁠porcentaje de pacientes sin la enfermedad en quienes la prueba es:
Negativa
41
Una especificidad del 90% significa:
Resultados negativos en 90% de los pacientes sin una enfermedad
42
10% de los pacientes sin la enfermedad reportados como positivos, es: | Especificidad
Falsos positivos
43
⁠Una prueba de especificidad tiene como propósito ser:
Confirmatoria